TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Dom May 16, 2010 4:18 pm

apolo1102 escribió:Rodrigo, excelente post.
Si bien con algunas partes no coincido, es un muy buen analisis, objetivo.
Un abrazo.

Me sumo

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Dom May 16, 2010 4:12 pm

criacuervos escribió:Lo que veo es que decimos cualquier cosa... parece que estuvieramos en pe**... desde sana toma de ganancias (????) , hasta analizar a Grecia Colmenares , como si tuviera algo que ver con este topic, pasando por desdecirse hoy de todo lo que aseguramos ayer... o de optimismos psicoticos, u holocaustos ajenos que no tienen nada que ver con el propio.....Muchachos, a lo mejor , ya que no sabemos un carajo lo que esta pasando, deberiamos intentar enterarnos de eso... y despues vemos

Dr, sus conceptos expresados de modo cruel y descarnados, salvajes tal vez...pero esta vez ajustados a lo cabal. :arriba:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 16, 2010 4:12 pm

Tengo una idea , dijo un boga , voy a comprar bonos y a su vez
voy a defender a los poseedores que les incumplan los pagos
jijijijiji

si no gano con los bonos gano con mis clientes

jijijijiji

pd. cualquier parecido con alguien de la realidad es solo coincidencia.. :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom May 16, 2010 4:06 pm

Fracaso del canje? :shock:
El fracaso puede ser, si, en la vida de aquel que emite este concepto falaz y malintencionado. :golpe:

El canje es el primer paso de una serie de acciones que sigue con acordar con el Club de Paris.

Utilizar la palabra fracaso para describir el proceso de quien esta subiendo una esclalera y recien va por el primer peldaño es no entender la escalera. :flor:

Muchachos, aflojen con darle credito a esta gente, por favor!!!! :pared:

capi
Mensajes: 10805
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom May 16, 2010 3:55 pm

yo percibo en los generales un poco mas de optimismo que el viernes, me parece que el fin de semana es algo muy necesario para los mercados veremos, yo sigo manteniendo, estan todos los superpoderosos detras de esta crisis, hasta sugus, el FMI , el banco europeo,,cuando juega MESI, Ronaldiño, Riquelme y Ronaldo en tu equipo, digamos que pánico al menos no podes tener.

Kubrick
Mensajes: 2068
Registrado: Vie Ago 28, 2009 3:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Kubrick » Dom May 16, 2010 3:53 pm

Restan pagos por unos $9.674 M y u$s10.700 M en cuatro años
Economía avanza hacia nuevos mecanismos para renegociar los vencimientos de corto plazo
10-09-2009 / Hay una valoración positiva del curso de la crisis y eso mejoraría las condiciones de negociación. En el Gobierno creen que es tiempo de “acelerar las acciones” para el retorno a los mercados.


La política financiera del Gobierno va a “seguir activa” en su estrategia de manejo de pasivos. Eso significa que se seguirá trabajando con el objetivo de “equilibrar la curva de vencimientos de deuda” de corto plazo y se hará todo lo necesario para volver a los mercados voluntarios de crédito. Creen que es momento de “acelerar las acciones” para ese retorno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a este diario. La decisión está apoyada, además, en una valoración positiva del curso de la crisis internacional y del escenario económico local.
La definición fue anticipada, en los hechos, por las posiciones entusiastas del ministro de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, este lunes pasado.
Al presentar los resultados del canje de deuda, Boudou explicó que “para el conjunto de los bonos elegibles, más del 60% lo estamos llevando para adelante”.
Ese mismo día, señalaron que el esquema financiero está concentrado en el tramo corto de la curva de vencimientos, que en su totalidad suma unos $45.000 millones en títulos ajustables por CER.
Según la información del Ministerio de Economía, los próximos vencimientos llegarán con los bocones previsionales PRE 5 (residual por $4 millones) y PRE 8 (residual por $260 millones) que caducan en enero del 2010, mientras que los $112 millones del PR 11 tienen vencimiento en diciembre del año próximo.
A éstos se suma el Boden 2011 en pesos que fue entregado al Banco Central como garantía del rescate de las cuasimonedas establecido en el Programa de Unificación Monetaria, que representa parte de la deuda de las provincias con el Gobierno nacional. Con una emisión por $7.800 millones y una tasa de interés del 2%, vence a fin de abril del 2011. Además, a mediados del 2012, ya en la mochila financiera de una nueva administración, se suman los 1.500 millones del Bonar Arg V en pesos emitido por la Nación.
El otro Bonar V, en dólares, con una emisión por u$s1.500 millones, vence en marzo del 2011 y engruesa las obligaciones en moneda extranjera con dos pagos de u$s2.500 millones por el Boden 12.

DERRAMAR. La política financiera oficial se apoya en tres ejes: la resolución de las necesidades financieras, la sostenibilidad de la deuda y el contexto de aplicación. Ese último punto es el que comenzó a acomodarse en los últimos meses con cierta mejora –según evalúan en el Gobierno– del comportamiento de la crisis internacional.
En el Ejecutivo consideran que en lo que resta del 2009 será “un buen momento para acelerar las acciones” destinadas a retornar a los mercados voluntarios de deuda. Es que allí el Gobierno no ve solamente un lugar que funcionará como parámetro de “la normalización financiera”, sino que evalúa que la mejora de la relación con los mercados “derramará en la economía real”.

CURVA. El canje de deuda del 2005 modificó el perfil de deuda. Eso dejó algunos años con una curva de vencimientos más pronunciada que otros. Eso es lo que ocurre de aquí al 2012 y por eso se planteó una política financiera particularmente destinada a “administrar los pasivos”, como repitió una y otra vez el ministro Boudou.
“La administración de pasivos hay que entenderla como una sana y permanente tarea de toda política financiera consistente”, repitieron los funcionarios encargados de diagramar el esquema del canje ante los banqueros con los que se reunieron en las últimas semanas. Fue en el marco del canje de títulos de corto plazo ajustados por inflación, que terminó con una aceptación del 76 por ciento. La tarea quedó en manos de quienes tienen la función específica en la administración central: el secretario Lorenzino y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino.
Esa decisión no es nueva, ya se había tomado en la anterior gestión. Tampoco es para la coyuntura: en el Gobierno decidieron tomarla como una política continua. No pasó lo mismo con la deuda de largo plazo. Los bonos que vencen en el 2030 no son una preocupación para la administración actual.
Otra situación es la de los Boden 2012, sobre los que se especularon varias aperturas de canje. Son títulos en dólares y tienen un fuerte impacto sobre la curva de vencimientos. Se trata de unos u$s2.300 millones por año y representan entre el 30 y el 40% del total de servicios a pagar cada año. La posibilidad de que se abra una operación de canje no está en los planes oficiales.
Varias veces se evaluó el tema y siempre el resultado fue el mismo: no se dieron las condiciones de mercado. La traducción es que no era conveniente para emisor y tenedores al mismo tiempo.
Una suerte de freno a esos rumores, que fueron condimentados con las versiones sobre imposibilidad de pago, fue la propuesta de adelantamiento de pago del cupón de agosto. La respuesta del mercado fue una aceptación del 2 por ciento. Para el Gobierno fue todo un éxito, porque la interpretación fue que el mercado confiaba en la capacidad de pago y el precio de los títulos comenzó a subir. Pareció una jugada de manual.

Pascua
Mensajes: 23271
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Dom May 16, 2010 3:04 pm

sojizado escribió:Una duda que me surgió: porque los que estan al mediano/largo plazo ]TVPx, estan en el día a día, viendo si baja o sube la cotización ? Si es 100% seguro que pague $5 en Dic 2011, para que se ponene a discutir si el mercado subirá o bajará la semana que viene ? Es una duda, nada más... Yo, si tuviera esa horizonte de inversión, discutiría unicamente si la Argentina va a subir su PBI o no, en 2011, porque lo de 2010 ya es un hecho.

Porque nos sobra tiempo y guita.


pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom May 16, 2010 1:58 pm

sojizado escribió:Una duda que me surgió: porque los que estan al mediano/largo plazo ]TVPx, estan en el día a día, viendo si baja o sube la cotización ? Si es 100% seguro que pague $5 en Dic 2011, para que se ponene a discutir si el mercado subirá o bajará la semana que viene ? Es una duda, nada más... Yo, si tuviera esa horizonte de inversión, discutiría unicamente si la Argentina va a subir su PBI o no, en 2011, porque lo de 2010 ya es un hecho.

So what????


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, carlos_2681, chewbaca, choke, danidani, davinci, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCont@dor, Fercap, fidelius, Gabye, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, hernan1974, iceman, j5orge, MarianoAD, Mazoka, Milu, Mustayan, notescribo, OSALRODO, Oximoron, redtoro, riskiewinner, Rodion, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico, Viruela, wal772 y 2084 invitados