pablo9494 escribió:Para la tribuna! Nota de Ambito que pidieron!
Bonos: ingresan dólares del exterior
Por: Luis Beldi
Y al tercer día los mercados se consolidaron. Después de un día de euforia y otro de dudas, los bonos subieron, pero con un elevado monto de negocios, lo que le da sustentabilidad al movimiento.
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se negociaron $ 1.512 millones, un monto que lo coloca entre los más elevados del año. Este volumen duplica al negociado el lunes, cuando comenzó la euforia porque la Unión Europea aprobó el megaplán de salvataje. El volumen creció porque en el mercado apareció gente que está volviendo a los bonos, otros que están aumentando su cartera y nuevos inversores del exterior.
De todas maneras, los más prevenidos siguen buscando refugio en el oro, que batió por segundo día consecutivo el récord histórico y subió un 1%, a u$s 1.250 la onza troy. La movida se inspira en la idea de que Europa padecerá inflación por la devaluación del euro y por la fuerte inyección de dinero al continente.
El mejor humor de los mercados del mundo comenzó cuando España anunció un fuerte ajuste para bajar el gasto público que incluye la reducción de salarios de los empleados públicos y el recorte de obra pública y beneficios sociales.
Todas las Bolsas comenzaron a subir, y en la Argentina los bonos abrieron con subas moderadas. Pero al mediodía empezaron a entrar dólares para comprar el Boden 2012. La suba de este título arrastró al resto. Que los inversores buscaran este bono no es casualidad ni azar, sino que vence dentro de dos años y tiene una renta de casi el 10%. La relación renta-vencimiento es más que favorable para los que no quieren riesgo.
El ingreso de dólares traccionó al resto de los bonos. En el sector de los títulos del canje de la deuda, el Discount y el Par en pesos subieron más del 2%. Los cupones PBI que nacieron adheridos a estos bonos del canje y ahora operan de manera independiente siguen recuperándose con avances que asombran: el cupón en pesos subió un 3,50%; y el nominado en dólares con legislación en Nueva York, un 6,21%.
Entre los bonos posdefault en pesos, las subas fueron generalizadas, aunque sólo dos bonos tuvieron alzas sobresalientes: el Bogar (2,10%) y el Bocon Pro 13 (1,60%). El resto tuvo avances de menos del 1%.
Los bonos en dólares se fortalecieron con el ingreso de divisas. El Boden 2012 recuperó un 0,60%. Este título negoció $ 54 millones y u$s 47 millones en lo que se llaman operaciones «de paridad», porque la compra se hace directamente en divisas. El Boden 2015 fue el bono que más negocios concentró en moneda local, $ 154 millones, y subió un 0,85% a favor de su renta del 13%. Si bien rinde más que el Boden 2012, hay que tener en cuenta que su vencimiento es más largo. De todas maneras, es un título atractivo para los inversores más conservadores. El único bono que no subió fue el Boden 2013, que perdió un 0,34%.
La llegada de los dólares para comprar bonos se sumó a la de los cerealeros y petroleros que están liquidando sus exportaciones. Ellos conformaron una masa de oferta difícil de equilibrar porque en el «bid» (demanda) de las pantallas no había la suficiente cantidad de compradores.
Por eso, el Banco Central intervino desde el primer momento agrediendo los «offer» (oferta) y llevándose líneas enteras a $ 3,8960. De esta manera, logró que la divisa se mantuviera en ese precio gran parte del día. A 15 minutos del final, cuando la mesa dejó de operar, el dólar bajó y cerró a $ 3,8940.
El Banco Central, que dirige Mercedes Marcó del Pont, compró alrededor de u$s 120 millones a lo largo de una rueda, donde el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, operó u$s 429 millones; y el MEC de los corredores de cambio, u$s 228 millones. Las reservas de la entidad se elevaron a u$s 48.395 millones, porque, además de las compras de dólares, jugó a favor la fuerte suba del oro.
En las casas de cambio, el dólar se mantuvo en $ 3,91, pero en el mercado marginal siguió subiendo por las compras de quienes están saliendo del euro y se pasan a dólares y por los viajeros a Europa, que quieren aprovechar el abaratamiento que trae la caída de la moneda única.
Buenos días barra cuponera !!! Esta si que es buena noticia!!