TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://es.reuters.com/article/topNews/i ... 12?sp=true
Zapatero anuncia un duro recorte de gasto social e inversiones
miércoles 12 de mayo de 2010 13:26 CEST
Por Andrés González
MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español giró el miércoles el timón de su política de gasto social al anunciar recortes en salarios públicos y una congelación de las pensiones que, además de recortar el déficit fiscal, mermarán inevitablemente la capacidad de crecimiento económico.
"Tenemos que hacer un esfuerzo singular, excepcional y extraordinario para reducir nuestro déficit público y debemos hacerlo ahora cuando la economía empieza a recuperarse", dijo José Luis Rodríguez Zapatero en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Zapatero, que hace sólo una semana rehusó acelerar el recorte del déficit al considerar que ponía en riesgo la recuperación económica, reconoció que las prioridades actuales han cambiado ante la virulenta presión de los mercados.
Explicó que el recorte de 15.000 millones de euros extra entre 2010 y 2011 pactado con la UE contemplará entre otras medidas una reducción de la inversión pública en más de 6.000 millones de euros.
"Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal", dijo, para añadir que las Comunidades Autónomas asumirán un ahorro adicional de 1.200 millones de euros.
Entre las medidas de gasto social, Zapatero destacó una bajada media del 5 por ciento de los salarios en el sector público en 2010 y la congelación de los mismos en 2011.
"(Vamos) a reducir las retribuciones de personal del sector público en un 5 por ciento de media en 2010 y congelarlas en 2011 (...) se baja el sueldo un 15 por ciento a los miembros del gobierno", dijo el presidente del ejecutivo.
Añadió que no se revalorizarán las pensiones en 2011 y se eliminará el "cheque bebé" de 2.500 euros.
"Vamos a eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011", añadió.
Fuentes sindicales y del Gobierno calcularon que alrededor de 5.000 de los 15.000 millones de euros de ahorro previsto recaerán sobre los funcionarios como consecuencia de los ajustes salariales.
"Ha hecho usted un gran recorte de derechos sociales, contradiciendo lo que lleva diciendo a lo largo de últimos años", dijo el líder de la oposición Mariano Rajoy, tras criticar por tardías las medidas.
Zapatero dijo que, con estas nuevas medidas, que se suman al plan de ahorro ya en marcha de 50.000 millones de euros entre 2010 y 2013, se despeja el camino para acelerar la consolidación fiscal y reducir el déficit público del 11,2 por ciento del PIB en 2009 al 6,0 por ciento en 2011.
Zapatero también anunció que entre 2010 y 2011 se reducirá en 600 millones de euros la contribución española a la ayuda oficial al desarrollo.
RECUPERACIÓN MÁS LENTA EN 2011
"Somos conscientes, no obstante, de que la reducción de la demanda afectará transitoriamente al crecimiento. Por ello, el Gobierno estima que el crecimiento el año que viene será unas décimas inferior al previsto", reconoció Zapatero.
La economía española ha sido la última de las grandes economías del euro en sugerir una vuelta al crecimiento. Según datos publicados, el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, el PIB español creció en el primer trimestre un anémico 0,1 por ciento después de siete trimestres consecutivos de contracción o estancamiento.
Para 2011, la mayoría de los analistas y organismos internacionales prevén una tasa de crecimiento para España de en torno al 1,0 por ciento.
PRÓXIMA PARADA: REFORMA LABORAL
Las miras de especialistas y parte del mercado, una vez anunciado un recorte del gasto considerado creíble por los analistas, se centraban ahora en la esperada reforma laboral, particularmente después de que los sindicatos mostrasen su rechazo a las medidas anunciadas el miércoles.
"Ahora es vital ver la reacción sindical y avanzar en la reforma del mercado laboral, fundamental para el empleo y también para el crecimiento", dijo un analista.
Mientras UGT aseguraba que las medidas suponen un "cambio de escenario en las relaciones con las organizaciones sindicales", el otro sindicato mayoritario - habitualmente más crítico - afirmó que las medidas merecen todo el rechazo social y advirtió de movilizaciones.
Aunque ambas organizaciones sindicales advirtieron de que las medidas dificultan el diálogo social, se mostraron relativamente esperanzadas en un posible acuerdo.
En su discurso ante el Parlamento, el presidente del Gobierno se mostró confiado en que el diálogo concluya con éxito en el previsto mes de mayo y también mencionó la otra gran reforma que esperan los economistas, relativa a la revisión de los sistemas de seguridad social del Pacto de Toledo
Zapatero anuncia un duro recorte de gasto social e inversiones
miércoles 12 de mayo de 2010 13:26 CEST
Por Andrés González
MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español giró el miércoles el timón de su política de gasto social al anunciar recortes en salarios públicos y una congelación de las pensiones que, además de recortar el déficit fiscal, mermarán inevitablemente la capacidad de crecimiento económico.
"Tenemos que hacer un esfuerzo singular, excepcional y extraordinario para reducir nuestro déficit público y debemos hacerlo ahora cuando la economía empieza a recuperarse", dijo José Luis Rodríguez Zapatero en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Zapatero, que hace sólo una semana rehusó acelerar el recorte del déficit al considerar que ponía en riesgo la recuperación económica, reconoció que las prioridades actuales han cambiado ante la virulenta presión de los mercados.
Explicó que el recorte de 15.000 millones de euros extra entre 2010 y 2011 pactado con la UE contemplará entre otras medidas una reducción de la inversión pública en más de 6.000 millones de euros.
"Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal", dijo, para añadir que las Comunidades Autónomas asumirán un ahorro adicional de 1.200 millones de euros.
Entre las medidas de gasto social, Zapatero destacó una bajada media del 5 por ciento de los salarios en el sector público en 2010 y la congelación de los mismos en 2011.
"(Vamos) a reducir las retribuciones de personal del sector público en un 5 por ciento de media en 2010 y congelarlas en 2011 (...) se baja el sueldo un 15 por ciento a los miembros del gobierno", dijo el presidente del ejecutivo.
Añadió que no se revalorizarán las pensiones en 2011 y se eliminará el "cheque bebé" de 2.500 euros.
"Vamos a eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011", añadió.
Fuentes sindicales y del Gobierno calcularon que alrededor de 5.000 de los 15.000 millones de euros de ahorro previsto recaerán sobre los funcionarios como consecuencia de los ajustes salariales.
"Ha hecho usted un gran recorte de derechos sociales, contradiciendo lo que lleva diciendo a lo largo de últimos años", dijo el líder de la oposición Mariano Rajoy, tras criticar por tardías las medidas.
Zapatero dijo que, con estas nuevas medidas, que se suman al plan de ahorro ya en marcha de 50.000 millones de euros entre 2010 y 2013, se despeja el camino para acelerar la consolidación fiscal y reducir el déficit público del 11,2 por ciento del PIB en 2009 al 6,0 por ciento en 2011.
Zapatero también anunció que entre 2010 y 2011 se reducirá en 600 millones de euros la contribución española a la ayuda oficial al desarrollo.
RECUPERACIÓN MÁS LENTA EN 2011
"Somos conscientes, no obstante, de que la reducción de la demanda afectará transitoriamente al crecimiento. Por ello, el Gobierno estima que el crecimiento el año que viene será unas décimas inferior al previsto", reconoció Zapatero.
La economía española ha sido la última de las grandes economías del euro en sugerir una vuelta al crecimiento. Según datos publicados, el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, el PIB español creció en el primer trimestre un anémico 0,1 por ciento después de siete trimestres consecutivos de contracción o estancamiento.
Para 2011, la mayoría de los analistas y organismos internacionales prevén una tasa de crecimiento para España de en torno al 1,0 por ciento.
PRÓXIMA PARADA: REFORMA LABORAL
Las miras de especialistas y parte del mercado, una vez anunciado un recorte del gasto considerado creíble por los analistas, se centraban ahora en la esperada reforma laboral, particularmente después de que los sindicatos mostrasen su rechazo a las medidas anunciadas el miércoles.
"Ahora es vital ver la reacción sindical y avanzar en la reforma del mercado laboral, fundamental para el empleo y también para el crecimiento", dijo un analista.
Mientras UGT aseguraba que las medidas suponen un "cambio de escenario en las relaciones con las organizaciones sindicales", el otro sindicato mayoritario - habitualmente más crítico - afirmó que las medidas merecen todo el rechazo social y advirtió de movilizaciones.
Aunque ambas organizaciones sindicales advirtieron de que las medidas dificultan el diálogo social, se mostraron relativamente esperanzadas en un posible acuerdo.
En su discurso ante el Parlamento, el presidente del Gobierno se mostró confiado en que el diálogo concluya con éxito en el previsto mes de mayo y también mencionó la otra gran reforma que esperan los economistas, relativa a la revisión de los sistemas de seguridad social del Pacto de Toledo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
renuncioahora escribió:Parece que España no lo tomo mal: verde
http://www.bolsamadrid.es/esp/portada.htm
Es obvio, elmer es egoista por naturaleza, quiere eso.
UGT cree que Zapatero rompe su postura de no atacar el Estado del Bienestar
12/05/2010 , 15:09h - Noticias EFE
ESTA NOTICIA YA ESTA DANDO CUENTA DE LAS RESISTENCIAS que van a oponer los ciudadanos y sus organizaciones contra la implementacion del AJUSTE de Zapatero propiciado por Obama.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jesus: el ajusto fue anunciado. El artículo que vos planteas es que deberán salir del euro junto a otros países, y que este plan, el del ajuste en estos términos no funcionaría: http://www.finanzas.com/noticias/econom ... talia.html
Pero el dato de que hoy anunciaban ajuste, fue confirmado.
Pero el dato de que hoy anunciaban ajuste, fue confirmado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Especulemos un poco:
Será posible que el gobierno ya tenia planeado de antemano prorrogar por unos dias el canje ?
Varios observabamos que el gobierno no estaba interviniendo activamente en el mercado de bonos sosteniendo precios. Será porque la estrategia era hacer unajugada en dos etapas ? en una primer etapa evaluar cuanto es el % de aceptacion sin intervenir, y luego en la segunda etapa prorrogar unos dias e intervenir en el mercado de bonos levantando los precios de los bonos del canje ?
Bueno, esa teoría "avalaría" la cantidad de supuestas ordenes que entraron a últimas horas. Con la levantada que le puede hacer Boudou a las cotizaciones podría intentar "reflejar" que son dichas ordenes...
Para especular, sirve.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:El datito de ayer del ajuste de hoy de Zapatero se confirmado. Poroto a favor.
:113: TE SUGIERO LEAS EL ART.DE ROUBINI, EN FINANZAS.COM.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Puntas afuera 1.795/1.855. Operado en 1.797.
Saludos
Patrick
Saludos
Patrick
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me autoposteo porque esto es lo mas importante: el AJUSTE es lo que pide el mercado y el ajuste es lo que dara España a su economia. La confianza del mercado que vendra es un HECHO




atrevido escribió:Convengamos en que esa idea del AJUSTE es lo que el mercado estaba esperando,
que no sea ficticio, que no sea un "como si".
En definitiva, el mercado cuando se arman estos desbarajustes avalas las ideas del Fondo.
El FMI exige estas acciones de AJUSTE desde siempre.
Lo que ha dado cuenta K al mundo es que este AJUSTE
produce un enfriamiento de la economia.
Y el argumento irrebatible de K es que para ser un buen pagador de deudas no se debe enfriar la economia, por el contrario, se debe "calentar".
Pero el mercado no entiende ni le interesan estas cuestiones sociales .AL MERCADO no le interesa el empobrecimiento de los pueblos ni quien carajo se perjudica....
.... el mercado lo unico que quiere es cobrar y si para cobrar alguien tiene que perden , pues, que pierda.
ESA ES LA LOGICA DE "ELMER".
Una merde, pero es lo que hay y es.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El datito de ayer del ajuste de hoy de Zapatero se confirmado. Poroto a favor.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pregunta: En los distintos medios se habla de una aceptación de entre el 55% a 60% en este tramo. Estamos hablando del porcentual respecto del total de los mayoristas o del total del canje?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ACTUALIZA 1-Argentina extiende plazo primer período canje deuda
miércoles 12 de mayo de 2010 09:43 ART
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 5520100512
* Plazo anticipado incentiva a inversores institucionales
* Fecha final para tenedores deuda concluye 7 de junio
(Agrega detalles y procedencia)
ROMA/BUENOS AIRES, mayo 12 (Reuters) - Argentina extendió en dos días hasta el viernes 14 de mayo el plazo de vencimiento para que los inversores institucionales participen en su operación de canje de deuda por 18.300 millones de dólares, dijo el miércoles el Gobierno.
La presidenta Cristina Fernández espera que la oferta para reemplazar deuda impaga remanente de la cesación de pagos del 2001/2002 permita al Gobierno argentino volver a emitir títulos en los mercados globales por primera en ocho años.
El canje de deuda impaga fue lanzado el 3 de mayo y el Gobierno inicialmente fijó el 12 de mayo como fecha límite para que inversores institucionales puedan ingresar a la transacción obteniendo incentivos.
La tasa de participación en el primer período del canje podría ser anunciada el viernes 21 de mayo, aunque la fecha final del canje -el 7 de junio- no se ha modificado, dijo el Gobierno.
Analistas afirman que el Gobierno espera que los resultados del período inicial, en el que se aguarda una amplia participación de inversionistas institucionales, estimule a los inversores minoristas a participar en el canje.
Funcionarios de Argentina esperan una tasa de aceptación de al menos un 60 por ciento en el canje, una segunda ronda de la dura reestructuración del 2005, en la que alrededor de dos tercios de los acreedores aceptaron fuertes pérdidas.
En paralelo al canje, Argentina quiere emitir un bono global por 1.000 millones de dólares, pero el ministro de Economía, Amado Boudou, ha dicho que las turbulencias en los mercados globales por la situación financiera de Grecia hará más difícil esa meta.
Argentina dijo esta semana que hasta el 7 de mayo había recibido aceptaciones de la oferta por un valor de 28,2 millones de dólares desde el lanzamiento realizado el 3 de mayo. Los inversores minoristas tienen hasta el 7 de junio para participar del canje.
(Reporte Daniel Flynn en Roma, Editado en español por Hernán García)
miércoles 12 de mayo de 2010 09:43 ART
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 5520100512
* Plazo anticipado incentiva a inversores institucionales
* Fecha final para tenedores deuda concluye 7 de junio
(Agrega detalles y procedencia)
ROMA/BUENOS AIRES, mayo 12 (Reuters) - Argentina extendió en dos días hasta el viernes 14 de mayo el plazo de vencimiento para que los inversores institucionales participen en su operación de canje de deuda por 18.300 millones de dólares, dijo el miércoles el Gobierno.
La presidenta Cristina Fernández espera que la oferta para reemplazar deuda impaga remanente de la cesación de pagos del 2001/2002 permita al Gobierno argentino volver a emitir títulos en los mercados globales por primera en ocho años.
El canje de deuda impaga fue lanzado el 3 de mayo y el Gobierno inicialmente fijó el 12 de mayo como fecha límite para que inversores institucionales puedan ingresar a la transacción obteniendo incentivos.
La tasa de participación en el primer período del canje podría ser anunciada el viernes 21 de mayo, aunque la fecha final del canje -el 7 de junio- no se ha modificado, dijo el Gobierno.
Analistas afirman que el Gobierno espera que los resultados del período inicial, en el que se aguarda una amplia participación de inversionistas institucionales, estimule a los inversores minoristas a participar en el canje.
Funcionarios de Argentina esperan una tasa de aceptación de al menos un 60 por ciento en el canje, una segunda ronda de la dura reestructuración del 2005, en la que alrededor de dos tercios de los acreedores aceptaron fuertes pérdidas.
En paralelo al canje, Argentina quiere emitir un bono global por 1.000 millones de dólares, pero el ministro de Economía, Amado Boudou, ha dicho que las turbulencias en los mercados globales por la situación financiera de Grecia hará más difícil esa meta.
Argentina dijo esta semana que hasta el 7 de mayo había recibido aceptaciones de la oferta por un valor de 28,2 millones de dólares desde el lanzamiento realizado el 3 de mayo. Los inversores minoristas tienen hasta el 7 de junio para participar del canje.
(Reporte Daniel Flynn en Roma, Editado en español por Hernán García)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, iceman, ironhide, J.E.D., lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Nebur2018, pepelastra, Scrat, Semrush [Bot], stolich, torino 380w, WARREN CROTENG y 518 invitados