Mensajepor Homerius » Sab May 08, 2010 8:04 pm
Lean esta nota que es vieja pero casi todas las predicciones que hicieron se cumplieron.
Hay que tenr en cuenta que de antes del quilombo.
BUENOS AIRES (Dow Jones)--Las acciones argentinas parecen estar listas para registrar un buen desempeño en el segundo trimestre gracias a una sólida recuperación económica, si bien los acontecimientos a nivel internacional y el resultado del próximo canje de deuda del Gobierno determinarán la tónica, según operadores.
El Gobierno de Argentina planea presentar el 14 o 15 de abril una nueva oferta a los tenedores de cerca de US$20 millones en bonos incumplidos y espera lograr una alta participación de aquellos que rechazaron el canje de deuda de 2005, lo que facilitaría el regreso del país a los mercados crediticios internacionales. Argentina no ha podido obtener financiamiento en los mercados externos tradicionales desde el masivo incumplimiento de deuda de 2001, en parte debido a las demandas presentadas por los tenedores de bonos en cesación de pagos.
Las acciones probablemente continuarán estableciendo nuevos máximos récord en abril o mayo si el canje se desarrolla de forma exitosa, pero luego podrían retroceder -en hasta un 15% o un 20%- debido a una toma de ganancias, señaló Adrián Mayoral, analista de la corredora Mayoral Bursátil.
Si bien el canje de deuda es considerada una señal importante de parte del Gobierno, hay otros temas que aún están pendientes, como los cerca de US$6.800 millones en deuda pendiente con el Club de París, además de la preocupación que genera la credibilidad de las cifras económicas y de inflación de Argentina.
Augusto Fariña, operador de la corredora Amirante Galitis, es más optimista y prevé una tendencia positiva aunque más mesurada durante el segundo trimestre. No obstante, advirtió que la dirección que tomen los mercados bursátiles estadounidenses tendrá un fuerte impacto.
Según operadores, bancos como BBV Banco Francés y Grupo Financiero Galicia podrían recibir un fuerte impulso si el canje es exitoso, porque, si bien no tienen bonos en cesación de pagos, poseen grandes cantidades de deuda gubernamental vigente y se beneficiarían si continúan repuntando los precios de la deuda.
En tanto, siderúrgicas como Siderar y Aluar tendrán desempeños positivos gracias a las perspectivas de un robusto crecimiento para este año.
El jueves, la Unión Industrial Argentina, o UIA, expresó su optimismo respecto de que la producción industrial continuará recuperándose este año, para registrar un crecimiento de entre el 5% y el 7%. El mes pasado, la UIA había pronosticado una expansión del 5% para este año.
El ministro de Economía, Amado Boudou, ha dicho que se espera que el crecimiento del producto interno bruto supere el 5% este año, lo que representa más del doble de la proyección oficial contenida en el presupuesto de 2010 y un considerable repunte en relación al desempeño del año pasado.
(Este es el tercero de una serie de artículos sobre las perspectivas del segundo trimestre para los principales mercados de acciones de Latinoamérica).