Mensajepor AUGUSTO » Jue May 06, 2010 6:51 pm
Jueves 6 de mayo de 2010 RSS XML Cronista.com como página de inicio
Buenos Aires
18°C | Humedad: 27.5%
Grecia provocó pánico a los mercados
El Merval se hundió más de 5% y los bonos se desplomaron hasta 7%
La Bolsa porteña se contagio del pésimo clima externo y tuvo un jueves negro. Los bonos perdieron hasta 9% contagiados por la incertidumbre de los inversores. Por Gabriela Helman y Carlos Altea, Cronista.com
CRONISTA.COM ()
Imprimir Recomendar
17:20 | Finanzas y Mercados
El temor que irradiaron las bolsas del mundo a raíz de la delicada situación que experimenta la economía de Grecia, golpearon con fuerza al Merval, que cerró la rueda con un desplome de 5,41%, hasta situarse en las 2161,73 unidades, mientras los títulos públicos cayeron hasta 7%.
“Fue un día terrible, durísimo. Los motivos de la caída fueron puramente externos. Hubo un panic saling desatado por la crisis europea”, le explicó a Cronista.com Juan José Vázquez, analista senior de Bull Market Brokers.
Según el especialista el temor que irradiaron las bolsas externas impactó con dureza en la Bolsa porteña, que sufrió caídas muy importantes en la mayoría de los papeles que operan en el panel líder.
“Galicia cayó 8,33%, Tenaris cedió 4,58% y Telecom, pese a presentar un buen balance, se hundió 6,35%”, detalló Vázquez.
El total negociado en acciones ascendió a $ 115.447.856, con un balance de 76 papeles en baja, 8 en alza y 1 sin registrar cambios en su cotización.
¿Qué pasó con los bonos?
Los títulos públicos no fueron ajenos al malestar global y también acusaron el nerviosismo inversor que padecieron hoy los mercados del mundo.
“Los bonos no rebotaron mucho, quedaron por encima de los mínimos pero tuvieron bajas profundas”, detalló Guido Macchi, vicepresidente de Julio Macchi Sociedad de Bolsa, y agregó: “Este mercado operó con mucho volumen, unos $200 millones, nivel que hacía mucho no mostraba”.
Y ese caudal operacional se reflejó en los porcentajes que alcanzaron los bonos: el Descuento en pesos restó un 6,84% mientras que cotizado en dólares perdió un 7,82%.
Por su parte, el Par en pesos restó un 4,69% mientras que esa misma especie en dólares se enfrió en un 5,14%. Los cupones atados al PIB también resultaron afectados por las pérdidas: el TVPP se enfrió en un 7,63% mientras que el TVPA se precipitó en un 5,15%.
“Estos movimientos se produjeron en respuesta a lo que pasa en Europa, a como repercute en Estados Unidos y a la baja que acarrea América del Sur”, explicó Macchi y agregó: “Si vemos el escenario macro de la argentina no tendríamos que ver estos precios porque, según lo que dicen las autoridades, el canje viene marchando y el tesoro tiene con que responder a los próximo vencimientos, no es para desprenderse”.
Según el analista, “hay que estar atentos a lo que ocurra en los próximos días, la volatilidad volvió a los mercados para quedarse por un rato”. Sin embargo, “hay que esperar a que todo se acomode un poco, estos no son precios de venta, son precios de compra”.
¿Qué pasará mañana?
“Puede ser un día positivo si Alemania termina aprobando los desembolsos a favor de Grecia y se conocen datos positivos de empleo en los EE.UU. De todos modos, la cuestión será lo que pase en Europa. Es decir, la dureza de la situación puede eclipsar incluso un buen dato de empleo en Estados Unidos. Hoy, por ejemplo, se conocieron algunos datos de productividad positivo pero el Dow Jones, igual, llegó a perder más de 7%”, puntualizó Vázquez.