DIA Dow Jones 30 (ETF)
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
RESUMEN-Problemas deuda Europa podrían afectar a EEUU: Fed - RTRS
Jueves, 06 de Mayo de 2010 02:52:14 p.m.
* Default en Europa, potencial riesgo para panorama EEUU:
Bullard
* Problemas zona euro podrían tener efectos considerables:
Lacker
* EEUU debe hacer frente a sus problemas deuda: Hoenig
Por Pedro Nicolaci da Costa
RICHMOND, EEUU, mayo 6 (Reuters) La Reserva Federal estadounidense está siguiendo muy de cerca la turbulencia financiera en Europa, ya que podría tener repercusiones en el país y en sus mercados, dijeron el jueves funcionarios del banco central.
James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, señaló que la crisis europea, que se centra en los temores sobre el elevado nivel de endeudamiento de Grecia y otros países de la zona euro, representa una amenaza para el cada vez mejor panorama económico estadounidense.
"Un riesgo para el panorama (...) son las secuelas de un potencial default en la deuda soberana a medida que las condiciones siguen deteriorándose en Grecia y otros países", dijo Bullard en una conferencia en la escuela de negocios de la Universidad de Washington.
Su colega de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, dijo que la turbulencia actual, que ha derivado en violentas protestas en Grecia, no afectaba sus proyecciones sobre el panorama de la economía estadounidense, aunque valía la pena seguir la situación de cerca.
"Es algo a lo que estamos poniendo bastante atención. Esto tiene el potencial de derivar en algo con efectos considerables. Pero no veo eso hasta ahora", dijo a los reporteros tras un discurso en Richmond.
El euro y las acciones mundiales han caído durante los últimos tres días, golpeados por los temores sobre la crisis griega y su posible contagio a otras economías de la zona euro.
Grecia aprobó la tarde del jueves duras medidas de austeridad como parte de un plan de rescate conjunto entre la Unión Europea y el FMI que busca evitar una posible moratoria en la deuda.
Bullard planteó la posibilidad de una reestructuración en la deuda de Atenas, señalando que otros países han atravesado este tipo de procesos en el pasado.
"Reestructurar la deuda, si llegamos ha eso, puede ser superado (...) no es placentero", afirmó, para después reconocer que esto crearía una fuerte volatilidad en los mercados.
Restricciones en los mercados de capital, que recuerdan a las vividas en las primeras etapas de la crisis financiera global a mediados del 2007, resurgieron esta semana ante los temores de que la crisis de la zona euro pueda asfixiar los préstamos interbancarios.
Pese al delicado panorama, el Banco Central Europeo evitó tomar nuevas medidas el jueves para evitar que la crisis se contagie y mantuvo sus tasas de interés sin cambios.
El mercado había especulado con que la entidad podría adoptar nuevas medidas para contener los problemas en la deuda soberana.
Thomas Hoenig, presidente de la Fed de Kansas City, dijo que el Gobierno de Estados Unidos debería hacer frente a sus propios problemas de deuda, que según él podrían aumentar la presión sobre el banco central para mantener las tasas bajas para "monetizar" los déficits.
Hoenig y Lacker, considerados como parte de los miembros más estrictos dentro de la junta de la Fed, sostienen que el banco central debería "noramalizar" su hoja de balance, vendiendo parte de la deuda respaldada por hipotecas adquirida durante la crisis financiera.
"Tiene sentido (...) comenzar a normalizar nuestra hoja de balances antes de subir las tasas", dijo Lacker en el foro Virginia International Investors Forum.
"Normalizar nuestra hoja de balance implica reducir su tamaño, retornar a nuestra tradición de tener sólo activos del Tesoro", agregó.
Lacker dijo que seguía respaldando el compromiso del banco central para mantener sus tasas de interés bajas "por un período prolongado", pero añadió que analizaba constantemente su utilidad.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, también habló el jueves, pero no se refirió de manera directa a la política monetaria.
Por el contrario, se enfocó en los esfuerzos del banco central para reformar su postura ante la supervisión, diciendo que podría hacer pública más información sobre la supervisión tras calificar como exitosa la divulgación de los resultados de las pruebas de tensión a los bancos realizadas el año pasado.
Jueves, 06 de Mayo de 2010 02:52:14 p.m.
* Default en Europa, potencial riesgo para panorama EEUU:
Bullard
* Problemas zona euro podrían tener efectos considerables:
Lacker
* EEUU debe hacer frente a sus problemas deuda: Hoenig
Por Pedro Nicolaci da Costa
RICHMOND, EEUU, mayo 6 (Reuters) La Reserva Federal estadounidense está siguiendo muy de cerca la turbulencia financiera en Europa, ya que podría tener repercusiones en el país y en sus mercados, dijeron el jueves funcionarios del banco central.
James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, señaló que la crisis europea, que se centra en los temores sobre el elevado nivel de endeudamiento de Grecia y otros países de la zona euro, representa una amenaza para el cada vez mejor panorama económico estadounidense.
"Un riesgo para el panorama (...) son las secuelas de un potencial default en la deuda soberana a medida que las condiciones siguen deteriorándose en Grecia y otros países", dijo Bullard en una conferencia en la escuela de negocios de la Universidad de Washington.
Su colega de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, dijo que la turbulencia actual, que ha derivado en violentas protestas en Grecia, no afectaba sus proyecciones sobre el panorama de la economía estadounidense, aunque valía la pena seguir la situación de cerca.
"Es algo a lo que estamos poniendo bastante atención. Esto tiene el potencial de derivar en algo con efectos considerables. Pero no veo eso hasta ahora", dijo a los reporteros tras un discurso en Richmond.
El euro y las acciones mundiales han caído durante los últimos tres días, golpeados por los temores sobre la crisis griega y su posible contagio a otras economías de la zona euro.
Grecia aprobó la tarde del jueves duras medidas de austeridad como parte de un plan de rescate conjunto entre la Unión Europea y el FMI que busca evitar una posible moratoria en la deuda.
Bullard planteó la posibilidad de una reestructuración en la deuda de Atenas, señalando que otros países han atravesado este tipo de procesos en el pasado.
"Reestructurar la deuda, si llegamos ha eso, puede ser superado (...) no es placentero", afirmó, para después reconocer que esto crearía una fuerte volatilidad en los mercados.
Restricciones en los mercados de capital, que recuerdan a las vividas en las primeras etapas de la crisis financiera global a mediados del 2007, resurgieron esta semana ante los temores de que la crisis de la zona euro pueda asfixiar los préstamos interbancarios.
Pese al delicado panorama, el Banco Central Europeo evitó tomar nuevas medidas el jueves para evitar que la crisis se contagie y mantuvo sus tasas de interés sin cambios.
El mercado había especulado con que la entidad podría adoptar nuevas medidas para contener los problemas en la deuda soberana.
Thomas Hoenig, presidente de la Fed de Kansas City, dijo que el Gobierno de Estados Unidos debería hacer frente a sus propios problemas de deuda, que según él podrían aumentar la presión sobre el banco central para mantener las tasas bajas para "monetizar" los déficits.
Hoenig y Lacker, considerados como parte de los miembros más estrictos dentro de la junta de la Fed, sostienen que el banco central debería "noramalizar" su hoja de balance, vendiendo parte de la deuda respaldada por hipotecas adquirida durante la crisis financiera.
"Tiene sentido (...) comenzar a normalizar nuestra hoja de balances antes de subir las tasas", dijo Lacker en el foro Virginia International Investors Forum.
"Normalizar nuestra hoja de balance implica reducir su tamaño, retornar a nuestra tradición de tener sólo activos del Tesoro", agregó.
Lacker dijo que seguía respaldando el compromiso del banco central para mantener sus tasas de interés bajas "por un período prolongado", pero añadió que analizaba constantemente su utilidad.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, también habló el jueves, pero no se refirió de manera directa a la política monetaria.
Por el contrario, se enfocó en los esfuerzos del banco central para reformar su postura ante la supervisión, diciendo que podría hacer pública más información sobre la supervisión tras calificar como exitosa la divulgación de los resultados de las pruebas de tensión a los bancos realizadas el año pasado.
-
the ultimate
- Mensajes: 469
- Registrado: Jue Dic 13, 2007 1:15 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Para los que saben, como la ven esto? Estimo que el Dow Jones podria posicionarse en niveles de 10720 pts.(nivel que se encuentra en estos momentos) y para el caso que este no sea soporte, en corto ir a buscar la zona de 10590 pts., una simple opinion nomas. Me preocupa el quiebre de la zona de los 1150 pts. del S&P y pienso que esto podria recien ser el comienzo. Saludos y abrazos para todos.
-
BLACK HORSE
- Mensajes: 3695
- Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Si jugue algo, pero me parece que en cualquier momento me salta el stopp... esperemos al cierre.
Tres dias de baja es mucho, pero el vix no afloja.
Tres dias de baja es mucho, pero el vix no afloja.
-
El rosarino
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
BLACK HORSE escribió:Jugate Rosa... jugate ya¡¡
juas
Despues del 2008 muchos se la juegan menos, es como que el miedo persiste!!
Me llama la atencion que no aparece Virrey ahora que la debacle asoma.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
casi listo en cualquier momento se viene rebotin solorebotin
se me fue un pocquito mas abajo pero bueno
PAC escribió:10770 luego rebote de unos 150 a 170 puntos y ahi otra ves sopa sopa asi lo veo yo en corto "placito"
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
puede dar reversion a final del dia.
es una posibilidad.
es una posibilidad.
-
BLACK HORSE
- Mensajes: 3695
- Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Jugate Rosa... jugate ya¡¡
-
El rosarino
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Yo creo que todavia respira, no doy por rotos los 150
-
El rosarino
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Bastante volumen en la rotura de...
Sera trampa?
Sera trampa?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Mañana no queda comprado ni mi sobrina!!!!!
-
El rosarino
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Poo escribió:alguien se anima/ó a comprar para aprovechar el rebote?
No
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Mr_K escribió:se cayo el muro nuevamente.
era hora q se les acabe el estado de bienestar a los europeos.
Gracias necesitaba el rebote
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], arta, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, Citizen, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Google [Bot], INVERSOR, jose enrique, notescribo, pepelastra, PiConsultora, PiraniaPersonal, Rafaelerc2, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 833 invitados