Mensajepor ferdyzx » Jue May 06, 2010 12:24 am
Que opinan: ¿Hoy por hoy, Jugar a la baja?
No se si hago bien, pero conciente de mi inexperiencia trato de no hacer tradeo y de moverme con lentitud. También en general no estoy caucionado. Como estaba tomando confianza (entre otras cosas, me dejé llevar por la euforia del foro, pero bueno esto es así, una vez tenía que tener razón criacuervos) me caucioné en un 20% (1propio 0,20 de caución) y jugué a corto.
Empecé a desarmar anteayer y todavía tengo un poquito de caución (5%) y bueh, ya reconocí que era lento.
La cuestión es que estoy en la mitad del rio (el peor momento), una opción es seguir vendiendo, quedar liquido y recomprar después. Si la baja dura una semana todo bien. La cuestión es que si rebota mañana, me quedo en el peor de los mundos. Acá sospecho que no hay escuela apolo que sirva y mucho menos AT ni fundamentos porque se trata de cuestiones muy sutiles (si alguien puede preveer científicamente cuanto duran estas bajas o sus equivalentes en subida revoluciona las diciplinas sociales). En fin, por más que no haya formulas mágicas y dado que el foro esta muy catartico me permito abrir el siguiente cuestionamiento:
1) Es claro que la crisis externa va a durar mucho más que una semana porque los problemas son de cierta gravedad e incluso hay cuestiones estructurales ya sea por lo cuantitativo (por ejemplo el tamaño de los deficits fiscales de los pigs) como por lo cualitativo (el debate acerca de que hacer con el euro y con la diversidad de las productividades en la eurozona !tremendo debate!). Si fuera por esta variable tendría sentido jugar a la baja y a mediano plazo. Ponerse recontra líquido, sentarse arriba de la plata, esperar un buen rato a que se terminen de pulverizar los precios y salir a comprar. No digo que esta crisis tenga la profundidad de la del 2008 pero si me parece razonable esperar que europa no resuelva esto mañana.
2) Por otra parte como bien dice Martín, la situación interna desde el punto de vista de los fundamentos debería estar "desenganchada" respecto de Europa y es claramente mejor que en el 2008 en algunos aspectos (en particular el tema de la voluntad de pago), en contra esta la cuestión del ruido político pero esto también estaba en el 2008 y que hay una situación fiscal un poco más deteriorada (pero muy dentro de lo razonable, e históricamente hablando y más allá de los mitos que hay al respecto, es buena), además es una situación con perspectivas de mejora (no tiene mucho sentido hacer hincapié en como se deterioró la situación en el 2009 cuando estabamos en medio de una crisis mundial. Es como atribuirle exclusivamente a las fallas de gestión de una empresa una caida de ventas en el año 2001). Desde este punto de vista, las cosas podrían rebotar mañana mismo.
La cuestión es que evidentemente estamos de algún modo enganchados a los mercados internacionales. Lo cual dicho se de paso abre una inutil pero interesante pregunta ¿Porque diablos estamos tan enganchados? ¿que miércoles tiene que ver por ej. la cotización de mirgor y del ro15 que obedecen a una lógica claramente interna con grecia?
En fin, como pregunta teórica yo creo que es irrespondible así que propongo que hagamos una polla con un criterio más concreto y claro:
¿Cuando cree ud. que el mercado, en términos generales, retoma el camino alcista?.
Al que acierte le regalo una cena.