Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar May 04, 2010 11:32 pm

DarGomJUNIN escribió:Novedad: al 31 de diciembre de 2009 (según Balance Oficial) el 63 % de los DICP estaba en poder del BCRA (Banco Central de la República Argentina) y hace un año antes solamente tenía el 35 % de ese Bono.

Hola, Darío. ¿Tenés un link o te lo dijeron?
Saludos

Oportunista
Mensajes: 878
Registrado: Jue May 15, 2008 1:23 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Oportunista » Mar May 04, 2010 11:31 pm

Martin, mis más sinceras felicitaciones por tu actitud, asumiendo errores y cambiando rápidamente de estrategia, según los cambios del mercado. Hace pocos días comenté que vendí casi todos los tvpp para pasarme a ALUAR, ahora quedé con más líquido y seguiré vendiendo lo que tengo de ALUAR y SIDERAR, esperando agazapado si sigue agachando el tvpp.

Gracias por tus aportes y por tu honestidad.
:respeto: :respeto:

murddock

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Mar May 04, 2010 11:25 pm

[quote="etiquetanegra1"

jajaja
Grecia tiene 3 veces la deuda argentina concentrada en 3 años. Un tercio de la poblacion argentina. Un deficit del 12% del PBI, y estimaciones de entre -2 y -4 hasta 2014 (con ajuste de por medio), Una economia que no existe, no emiten su propia moneda, no tienen reservas, una economia en recesion..... argentina tiene un respaldo en reservas del 50% de su deuda, un crecimiento estimado de 3,5 al 5,5% del pbi, superavit fiscal, plazo de deuda descomprimido....


Ya esta, me descargue[/quote]

Es duro reconocerlo, pero es asi. Somos un pais Satelite con una Frontier Market.

matute05
Mensajes: 1083
Registrado: Mié Oct 19, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor matute05 » Mar May 04, 2010 11:02 pm

me parece en este contexto y si no salen fuertemente el gobierno a respaldar los bonos nuestro se va complicar bastante llegar al 75%,con los bonos destruyendose nose ,me parece o salen a comprar o el canje el tiro le puede salir al reves de lo que esperaba una adehesion menor al 70% no se va ver bien.

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor floripa » Mar May 04, 2010 10:53 pm

Creo que sin dudas cuando finalice el canje con mas del 75% de adhesion los bonos van a subir y mucho.

Esto de Grecia solo ayuda a que los bonos argentinos sean mejor vistos por sus altos y seguros rendimientos.

Esta baja es fea, pero no me parece bueno vender, hay que aprovechar para comprar, el futuro es muy prometedor.

Solo es cuestion de estar tranquilo y analizar bien la situacion para darse cuenta de los buenos retornos que se pueden logrear con los bonos de nuestro pais!

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar May 04, 2010 10:51 pm

Martin: en estos meses, estuvimos en la vereda del consenso como del disenso, pero nada quita que te aplauda y reconozca publicamente tu flexibilidad y tus buenos reflejos para actuar en consecuencia mas alla de tus analisis personales. Comprender la esencia del mercado y no transformar las inversiones en una guerra de pasiones y orgullos ciegos!! :respeto:

Un abrazo.

martin escribió:Hoy con las ventas que hice (pr13, tvpy y ro15) quedé 35/40% líquido. Desde febrero que no estaba líquido ya que desde fines de febrero hasta hoy estuve como mínimo un 100% posicionado y generalmente con caución.

En pr13 con un poco de bronca vendí y el balance de todo mi jugada con este bono se puede decir que es neutro (fue el último bono al cual arbitré, en mi última entrada a fines de febrero, después de estar en RS14, RO15 y NF18). Tengo un promedio de compra entre 71/72 y un promedio de venta en 72 pesos.

Hasta ayer mi ganancia entre bonos y cupones ascendía, aproximadamente, a un 40% desde que empezó el año. Hoy anda por el 35%.
Si lo analizo en perspectiva es más de lo que esperaba, a principios de año, pero eso no quita que estas últimas bajas no me hayan dado bronca. Primero porque a nadie le gusta perder y a mi, tal vez, menos. Segundo porque, por primera vez en mucho tiempo, dudé en la toma de decisiones. Otras veces me pude haber equivocado pero en el momento que tomaba una decisión de compra o de venta estaba seguro de lo que hacía.

Estos días, en cambio, no sé si comprar o vender. :r Eso es lo que peor que puede pasar. Igualmente estas últimas semanas vendí más de lo que compre y eso me había permitido bajar caución. Hoy directamente, con lo que vendí, quedé con liquidez.

Estoy convencido de lo que hice hoy?......Repito: NO. Pero a la vez el viejo precepto que dice que hasta que uno no vende no puede considerar que ganó o perdió hoy tiene más fuerza que nunca. Por eso vendí para materializar ese precepto en hechos concretos.

La verdad es que estaba muy optimista por lo que se venía con el canje y suponía que el factor externo no iba a aparecer en toda su magnitud justo en el medio del canje. Tenía presente lo que pasaba en Grecia pero estaba mucho más enfocado en los factores internos que me parecían positivos. Lamentablemente lo que era una condición "marco" (contexto externo relativamente tranquilo) se desmadró de tal forma que la secuencia que imaginaba a lo largo del canje, por ahora, quedó en un segundo plano.

El problema es que la variable externa es muy compleja para interpretarla en toda su profundidad y para imaginarse escenarios probables. Yo tengo claro como interpretar los aspectos internos y jerarquizarlos según su importancia relativa en cada contexto. También puede establecer ciertas pautas respecto a como los mercados externos pueden afectar lo interno positiva o negativamente de acuerdo a distintas situaciones internas que se vayan presentando. Pero lo que está pasando en este momento me resulta de díficil lectura ya que es díficil encontrar un escenario de salida no traumática para la crisis en Europa. Tampoco tengo claro hasta que punto debería afectar acá. La experiencia me enseñó en que acá se suele sobredimensionar todo de manera exagerada (sino jamás podríamos haber comprado bonos a precios de default, durante 2008 y 2009 cuando no había ni iba a haber default :shock: ) pero esta vez considero que no debería ser tan así dado que nuestra situación, en mi opinión, no es preocupante ya que el default está descartado porque hay recursos para pagar, la voluntad de pago es clara, el país está creciendo muy fuerte y además, mal o bien, se está tratando de regularizar el default viejo (estos aspectos el año pasado no estaban nada claros). Pero más allá de lo que piense yo sobre todo este asunto lo importante es lo que piensa el mercado, sobre todo, en el corto plazo. Y por ahora el mercado está reaccionando mal. Dicen que el que se quemó con leche ve una vaca y llora. Argentina por ahora es la vaca. Que se le va a hacer.... :roll: :mrgreen:


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar May 04, 2010 10:42 pm

Felix:

En Cuap tengo poco por la sencilla razón que no tiene volumen y cuando se viene una baja haces pelota el precio si queres salir. Hoy operó 20.000 pesos :shock:.
Por eso si compras es solo pensando en el mediano plazo. En su momento lo compré porque es el bono más barato de todos pero siempre hay que tener claro sus defectos evidentes.

murddock

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Mar May 04, 2010 10:40 pm

pitufo72 escribió:murdock: ese gráfico ya lo colgaron hoy temprano

Ok, no lei el Topic en todo el dia. Sorry. Igual parece muy ilustrativo.

pitufo72
Mensajes: 532
Registrado: Mié Abr 01, 2009 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pitufo72 » Mar May 04, 2010 10:36 pm

murdock: ese gráfico ya lo colgaron hoy temprano

murddock

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Mar May 04, 2010 10:24 pm

Tanto lio armaron por Grecia. Grecia es un poroto al lado de lo que representa la Deuda Tana y Spain. Mejor que no pase nada con estos 2 ultimos porque ahi si Caput.

http://yfrog.com/eaxlf1j

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

http://labaranda.yuku.com/topic/46949/t ... tml?page=3

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar May 04, 2010 10:05 pm

Novedad: al 31 de diciembre de 2009 (según Balance Oficial) el 63 % de los DICP estaba en poder del ...

BCRA (Banco Central de la República Argentina) y hace un año antes solamente tenía el 35 % de ese Bono.

Darío

MrGekko
Mensajes: 652
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MrGekko » Mar May 04, 2010 9:59 pm

Para todos los que ya fantaseábamos con lo que estábamos ganando, va una frase del filósofo argentino Diego Armando:
"No hay que contar los pollitos antes de que nazcan" :lol:

wake11
Mensajes: 374
Registrado: Lun Sep 21, 2009 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wake11 » Mar May 04, 2010 9:52 pm

Hoy deje a la venta mis bded para achicar mi caucion y al final no me los llevaron, la verdad que a la tarde no tuve tiempo de seguir mucho el mercado.
Mañana espero poder liquidar mi posicion en ese bono que es el que menos sufrio de los que tengo. Por ahora aguanto un cachito mas el pr13 y al dicp a ver que pasa. De cupones en principio no tengo pensado vender nada, quizas algun cambio de tvpy a tvpp si sigue bajando mas.
Si vendo relativamente bien los bded, quedo caucionado cada 1 mio 0,40-0,45 aprox. Con eso ya me quedo tranquilo...
Igual la cosa viene complicada,

Saludos a todos y esperemos que mañana sea un dia mejor!

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor abraxas » Mar May 04, 2010 9:24 pm

Con el RO15 a estos valores, lo que veo es que difícilmente el Gobierno salga a emitir el bono a 2017 que se había propuesto. De hacerlo, avalaría a los ojos de todos las altísimas tasas que exige el mercado y daría cuenta de su desesperación por obtener fondos frescos.

Creo que a nivel mundial los mercados están exigiendo un rescate viable de Grecia. El ajuste exigido va a generar una explosión social que impedirá una salida como la que pretende el FMI.

Están diciéndole a Europa que hay que salir a emitir euros como USA emitió dólares, sin preocuparse tanto por el déficit fiscal.

Como consuelo y mientras esperamos un rebote del mercado, a los que tenemos bonos nos queda el consuelo del cobro de altas rentas (salvo el PR13).


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, ahorrante, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], butter, Carlos603, CarlosLP, Chino1957, come60, DiegoYSalir, el indio, el lobo, elcipayo16, escolazo21, falerito777, FlacoNet, Funebrero, Gabye, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, Hayfuturo, Itzae77, jerry1962, lehmanbrothers, MAGNANIMO, magnus, Majestic-12 [Bot], Matu84, Mazoka, Miri, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, Peitrick, pipioeste22, redtoro, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 2300 invitados