Grecia fuera de control
Credit default swap 626.5 +158.2, se descuenta abiertamente el default
http://www.serenitymarkets.com/ficha_co ... 9&id=75970
DIA Dow Jones 30 (ETF)
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
y una vez mas la EMA 20... la 3ra es la vencida?

esta noche con el discurso de Obama, me parece que si.. mañana..mañana..

esta noche con el discurso de Obama, me parece que si.. mañana..mañana..
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
euro 1.328 y el dow tranqui arriba de 11k 
-
matiasandres
- Mensajes: 101
- Registrado: Vie Ene 04, 2008 3:08 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
gabriele escribió:
Por favor no aparezca Rinno hasta los 10
000 del Dow
Rinno es uno de los grandes valores del foro... y a su vez, uno de mis grandes indicadores.
Ayer, entre otras cosas, llamé a uno de mis agentes y me dijo "hay suba, todo up up. Ts se vuela, pbr tambien, el oil a la luna...." y a eso le sumé el mencionado post... entonces obviamente me shortie un poco mas...
Son indicadores interesantes...fiables...
Saludos
(Rinno, va con onda, un abrazo grande
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Poo escribió:siga siga :113:
mañana abre con -1%
Rebota :113: Esta vez la trampa es para los toros
-
murddock
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
murddock escribió:Para mi no hay mucha confusion. El FAZ hizo minimos crecientes si esto se confirma mañana hay Zaracatunga para Banks.
Eu avisou.
Ademas la señal de RINNO que cerro los Shorts fue contundente. :104:
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Lindo Clavado el del don juan :103:
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
21 DE ABRIL 2010
Credit Suisse ha actualizado recientemente su punto de vista para todo el año en base a fuerte situación económica. Ya no se ven riesgos de un segundo semestre de doble inmersión y ahora creen que el S & P 500 llegará a 1.270 a finales de año. El objetivo para mediados de año sigue siendo todavía 1220.
La perspectiva actualizada se basa en 5 factores:
1) Todavía esperamos que el crecimiento del PIB sorprenda positivamente (4,5 % de crecimiento mundial del PIB este año)
2) Las Empresas están infra invertidas (si la inversión empresarial se normaliza el FCF podría aumentar en un 32%)
3) Los ingresos agregados del trabajo parece que va a sorprender positivamente (ya que las corporaciones tienen un exceso en la supresión de puestos de trabajo)
4) China debería tener un "aterrizaje suave" (el sobrecalentamiento de la economía es limitado)
5) La política fiscal/monetaria todavía está floja y el impacto de una disminución de los precios de las propiedades parece manejable.
Además, dicen que las acciones siguen siendo atractivas en comparación con otras clases de activos y la mayoría de los inversores se encuentran con bajo peso en acciones:
"Las acciones siguen ofreciendo valor en relación con otras clases de activos. La prima de riesgo de capital es del 5%. Nuestro objetivo desde hace mucho tiempo (basado en el ISM y los diferenciales de crédito) ha sido del 4,5% (lo que implica un rendimiento de 9%), pero si los diferenciales de crédito permanecer sin cambios, el ERP podría caer hasta el 4,1%. Las acciones también cubren a los inversores contra los dos riesgos que más nos preocupan a más largo plazo: la inflación y el riesgo de crédito soberano.
Posicionamiento erróneo: Los fondos de pensiones y compañías de seguros todavía tienen coeficientes de capital anormalmente bajas. Desde marzo de 2009, los pequeños inversores han vendido $ 82bn de acciones y compraron $ 93bn de bonos, y recién han comenzado a comprar”.
La desconexión entre el crédito y las acciones se ha ampliado ya que la economía ha mejorado. Los mercados de crédito han vuelto a niveles en los que las acciones estaban en 1335:
"La macro importantes y las variables de crédito han vuelto a los niveles en el índice S & P 500 estuvo en 1.335."
Lo más importante, CS dice que el nuevo mercado bajista es poco probable que comience en 2010. Ahora esperan que el mercado bajista comience a mediados de 2011:
"Posponemos nuestra expectativa para el inicio de un nuevo mercado a la baja hasta mediados de 2011 en lugar de fines de 2010. Todavía creemos que el gran problema es de $ 6.5 trillones de exceso de apalancamiento, pero esto se convierte en un problema, en nuestra opinión, sólo cuando se obtenga una recuperación de la demanda de crédito privado. Esto es poco probable que ocurra hasta mediados de 2011, ya que regulaciones más estrictas de los bancos aplazan un repunte en los préstamos”.
Credit Suisse ha actualizado recientemente su punto de vista para todo el año en base a fuerte situación económica. Ya no se ven riesgos de un segundo semestre de doble inmersión y ahora creen que el S & P 500 llegará a 1.270 a finales de año. El objetivo para mediados de año sigue siendo todavía 1220.
La perspectiva actualizada se basa en 5 factores:
1) Todavía esperamos que el crecimiento del PIB sorprenda positivamente (4,5 % de crecimiento mundial del PIB este año)
2) Las Empresas están infra invertidas (si la inversión empresarial se normaliza el FCF podría aumentar en un 32%)
3) Los ingresos agregados del trabajo parece que va a sorprender positivamente (ya que las corporaciones tienen un exceso en la supresión de puestos de trabajo)
4) China debería tener un "aterrizaje suave" (el sobrecalentamiento de la economía es limitado)
5) La política fiscal/monetaria todavía está floja y el impacto de una disminución de los precios de las propiedades parece manejable.
Además, dicen que las acciones siguen siendo atractivas en comparación con otras clases de activos y la mayoría de los inversores se encuentran con bajo peso en acciones:
"Las acciones siguen ofreciendo valor en relación con otras clases de activos. La prima de riesgo de capital es del 5%. Nuestro objetivo desde hace mucho tiempo (basado en el ISM y los diferenciales de crédito) ha sido del 4,5% (lo que implica un rendimiento de 9%), pero si los diferenciales de crédito permanecer sin cambios, el ERP podría caer hasta el 4,1%. Las acciones también cubren a los inversores contra los dos riesgos que más nos preocupan a más largo plazo: la inflación y el riesgo de crédito soberano.
Posicionamiento erróneo: Los fondos de pensiones y compañías de seguros todavía tienen coeficientes de capital anormalmente bajas. Desde marzo de 2009, los pequeños inversores han vendido $ 82bn de acciones y compraron $ 93bn de bonos, y recién han comenzado a comprar”.
La desconexión entre el crédito y las acciones se ha ampliado ya que la economía ha mejorado. Los mercados de crédito han vuelto a niveles en los que las acciones estaban en 1335:
"La macro importantes y las variables de crédito han vuelto a los niveles en el índice S & P 500 estuvo en 1.335."
Lo más importante, CS dice que el nuevo mercado bajista es poco probable que comience en 2010. Ahora esperan que el mercado bajista comience a mediados de 2011:
"Posponemos nuestra expectativa para el inicio de un nuevo mercado a la baja hasta mediados de 2011 en lugar de fines de 2010. Todavía creemos que el gran problema es de $ 6.5 trillones de exceso de apalancamiento, pero esto se convierte en un problema, en nuestra opinión, sólo cuando se obtenga una recuperación de la demanda de crédito privado. Esto es poco probable que ocurra hasta mediados de 2011, ya que regulaciones más estrictas de los bancos aplazan un repunte en los préstamos”.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, escolazo21, Google [Bot], Hayfuturo, Itzae77, Majestic-12 [Bot], Martinm, pipioeste22, sabrina, Semrush [Bot], Sir y 697 invitados