Las Lebacs y el Festival de Bonos
Posted: 16 Mar 2010 08:49 AM PDT
Por Felipe Murolo.
Hablar de las Lebacs se ha puesto de moda en estos días, y el tema no es menor.
Las letras del Banco Central pueden ser un buen instrumento de esterilización transitoria, es decir, con un stock moderado y oscilante; no como sucede hace varios años, con un stock alto y continuamente creciente.
Las letras pueden considerarse un efectivo mínimo voluntario, adicional al legal establecido por el Banco Central. Al ser voluntario, es variable para cada una de las entidades, y permite evitar dificultades de liquidez en las instituciones mas expandidas.
Si pensamos en términos de exigencias globales: efectivo mínimo y lebacs, cuanto mas alto sea su porcentaje, menor es el multiplicador. Teóricamente, si ese porcentaje fuera del 100% no habría capacidad prestable en los bancos derivada de la base monetaria.
Pero aún así, para que el sistema sea inmune a corridas cambiarias, el Banco Central debería tener tantas reservas como el equivalente en dólares a la suma de sus pasivos, incluyendo por supuesto base monetaria convencional y lebacs.
De la forma que se viene manejando la política monetaria, y en especial por razones fiscales, siendo que los pasivos monetarios del Banco Central están respaldados en un porcentaje cada vez menor por reservas internacionales, la situación actual se viene asemejando cada vez mas al festival de bonos iniciado en 1988 y que culminó con el Plan Bonex, con efectividad al 28 de diciembre de 1989.
¿Porqué digo esto? Porque si los depositantes demandaran dólares, aún en el caso teórico del efectivo mínimo del 100% (suma de exigencia legal y Lebacs), y mas aún en ese caso, los bancos podrían acceder a esas demandas pero el Banco Central no.
Por supuesto que habría una forma de que el Banco Central pudiera atender esa demanda: modificando el tipo de cambio en alza hasta que alcanzara el valor del cociente entre pasivos monetarios y reservas internacionales. O sea, devaluar.
Pero en ese escenario, cuanto mas demore en devaluar mas alto será el tipo de cambio de equilibrio teórico (cociente) para atender los pasivos residuales, y el impacto inflacionario sería muy significativo. Tanto mas significativo cuanto mayor sea la divergencia entre el cociente y el valor de mercado del tipo de cambio en el momento inicial.
Como se puede apreciar, el despilfarro fiscal y la política de impuestos y subsidios distorsivos de los precios relativos tiene un altísimo costo. Y ese precio, traducido en términos de inflación, lo pagarán mas los que menos tienen. Paradójicamente, aquellos a los que el Gobierno pretende defender.
MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Ayer la FED mantuvo la tasa en minimos historicos. Eso es bueno para la bolsa yanqui y por contagio también es bueno para el Merval.
Si EE UU mantiene la tasa tan baja, es dificil que el dolar tienda a fortalecerse porque resulta imposible hacer "carry trade" entre el dolar y otras monedas fuertes , si la tasa no favorece a nadie.
PAra decirlo mas sencillo: si a mi me pagan tan poca tasa por mis dolares, lo mas probable es que me deshaga de ellos para irme a otro activo (por ejemplo oro) o que simplemente los mantenga pero en vez de buscar la tasa bancaria , busque la renta de la bolsa.
Otra posibilidad es vender dolares y pasarse a Euros, pero la tasa en Euros es tan baja como la del dolar por lo tando lo del "carry trade" entre ambas monedas no sirve. Igualmente entre el yen y el dolar.
EL panorama por ahora es un dolar planchado (respecto al Euro) y las bolsas en alza.
Con respecto al peso, la mejor opcion es meter dinero en los papeles que exportan porque son esos papeles que ganan en dolares y mantienen su valor frente al peso en todo momento.
Mientras siga este gobierno este panorama se va a mantener así.
Si EE UU mantiene la tasa tan baja, es dificil que el dolar tienda a fortalecerse porque resulta imposible hacer "carry trade" entre el dolar y otras monedas fuertes , si la tasa no favorece a nadie.
PAra decirlo mas sencillo: si a mi me pagan tan poca tasa por mis dolares, lo mas probable es que me deshaga de ellos para irme a otro activo (por ejemplo oro) o que simplemente los mantenga pero en vez de buscar la tasa bancaria , busque la renta de la bolsa.
Otra posibilidad es vender dolares y pasarse a Euros, pero la tasa en Euros es tan baja como la del dolar por lo tando lo del "carry trade" entre ambas monedas no sirve. Igualmente entre el yen y el dolar.
EL panorama por ahora es un dolar planchado (respecto al Euro) y las bolsas en alza.
Con respecto al peso, la mejor opcion es meter dinero en los papeles que exportan porque son esos papeles que ganan en dolares y mantienen su valor frente al peso en todo momento.
Mientras siga este gobierno este panorama se va a mantener así.
Re: MERVAL Indice Merval
charlas de café.....arreglando el mundo en un café....
Re: MERVAL Indice Merval
Pamperito escribió:REFLEXIONES
Les dejo un link, donde se cuenta una linda historia
http://influir-en-el-medio.blogspot.com ... adera.html
"El que sabe, suele hablar poco; el que habla mucho, suele saber poco.
El que profundiza en las cosas, suele hablar con prudencia y con mesura.
Los que hablan a la ligera y hacen juicios precipitados sobre las personas o los asuntos, suelen hablar demasiado.
Son personas que con su alma vacía hacen chirriar el ambiente en todo su entorno, como las carretas vacías. Y chirrían sobre todo porque les falta el aplomo de la verdad.
Porque la verdad, sobre todo en las cosas más patentes e inmediatas, es lo que más enerva al soberbio, que ve a la verdad ahí, independiente de él, imponiendo todo el peso de sus exigencias intelectuales y morales".
Buen post y mejor link. Saludos.