Este analiss de Shake es muy valioso. EL valor de un activo esta dado por el flujo de fondos futuros descontados, y no por otra cosa. saludos.
Shakespeare escribió:NO es lo mismo, pero tiene un común denominador con un activo (y cada activo tiene sus particularidades) y es la AMORTIZACION DEL CAPITAL EN EL TIEMPO. Hay muchos que creen que con el cambio de gobierno, se desmontará el nefasto sistema de retenciones instaurado por Bombita: nada más equivocado. El tuerto dejará una tremenda trampa (Altísimo gasto público apalancado a una altísima presión fiscal) y con mucha suerte, las retenciones serán reducidas a lo largo de muchos años, eso si tenemos la suerte de gobiernos audaces y ese programa de reducción plurianual se respetará. A lo qeu voy es a lo siguiente: una hectárea en zona núcleo, para amortizar las 15 lucas verdes que te piden, con estos precios de la soja (los 600 fueron un aborto de la naturaleza) y este nivel de retenciones o aún un poquito menos (soja al 25 o 30%) más insumos pendientes de aumento (gasoil) requerirías una pila muy larga de años.
Mucho capital inmovilizado para la rentabilidad final, la ganancia neta.
Y a un activo hay que medirlo por lo que te permite ganar, no porque la tierra escasea porque esa es una sanata vieja y remanida. La tecnología hace que el insumo tierra, de uso extensivo, sea cada día menos imprescindible. De manera, que pese a ser el sector más competitivo del país, por eso sólo no amerita los disparates que se piden.
Además, en la media histórica, el sector agropecuario (salvo las rachitas puntuales) siempre tuvo ratios conservadores o bajos frente a otros sectores (el petrolero por ejemplo).
No es lo mismo la tierra que los ladrillos, con todo respeto.......
La tierra no puede multiplicarse como los ladrillos y ademas no tiene una vida util determinada.....por mas cultivos intensivos que hayan...es forever...
Esa hectarea que hoy vale 15.000 en los noventa te la regalaban por 2.500...y dentro de 10 años...quien sabe pero menos...lo dudo..
[/quote]