Rinno escribió:Suiza no creo que vaya a permitir, en mi opinión, que embarguen reservas de un banco central porque eso generaría una hecatombe de magnitud en ese país. Además no hay antecedentes de que alguna vez haya sucedido algo parecido. Sería una revolución paradigmática que solo algunos medios argentinos quisieron instalar como probable.martin
Posts: 0
Registrado: Mie Feb 04, 2009 2:58 am Arriba
Ta bien sacale el condimento politico y periodistico que hubo hay y habra con este tema en nuestro pais ..... yo voy al grano e insisto .... JURIDICAMENTE es viable embargar las RESERVAS DE UN PAIS cualquiera sea su condicion ( Antiguamente eramos buenos pagadores pero ahora ya somos defaulteadores ) depositadas en SUIZA ...??? esto es en el BANCO DE AJUSTES DE BASILEA ....noooo..???
NO se pero me parece que el SISTEMA debe preveer la INEMBARGABILIDAD de un fondo minimo operativo por pais para no asfixiarte ....pero por ejemplo MUSD 25.000 a la vista del publico acreedor no pueden ser tocados ...???
S Y B F
Rinno
"Queremos que el BIS le diga a Argentina que puede mantener allí sólo los fondos que requiera para los asuntos legítimos del BIS", dijo Shapiro, ex consultor económico del ex presidente Bill Clinton.
"Argentina está usando el BIS y abusando de su rol internacional para evadir fallos judiciales en Estados Unidos, Italia, Japón, Inglaterra y Francia", indicó.
Con relación al accionar del Gobierno argentino dejo que "es probable que hayan mezclado lo que podrían ser reservas técnicas con otros activos del Gobierno" y agregó que el Gobierno había comenzado a cerrar sus cuentas extranjeras a partir del 2001, en preparación para el cese de pagos.
Esto es lo que dice Schapiro
http://www.laprensa.com.ar/Note.aspx?Note=352957
El dilema lo plantea la idea de que existen reservas de libre disponibilidad.
En mi caso,respecto a las reservas, lo primero que hago para tener un parámetro sencillo es relacionar elM2 privado con la cotizaciòn del dolar y el nivel de reservas.-
Como se quiere disponer de un más medios de pago, justificando un emsiòn monumental, se acude a la falacia de libre disponibilidad. Es el mismo mensaje torcido del artículo que cite Bullbear respecto a dichos del Ministro de Economìa.
Viene a ser como una especie de ruptura entre significantes y significado oculto del discurso.-
Cuando se buscan atajos, pueden aparecer sorpresas.-