12:28 EL DOW JONES CAERÁ FÁCILMENTE HASTA LOS 9.679 PUNTOS
Royce Tostrams
Royce Tostrams, analista de Tostrams Groep, afirma que el Dow Jones podría caer a los mínimos de noviembre de 2009.
"Después de la caída del 2% en enero, el Dow ha caído por debajo de los mínimos de diciembre y enero, lo que incrementará la presión vendedora en el corto plazo. El Dow Jones podría fácilmente caer hacia sus mínimos de noviembre. Aconsejamos a los inversores mantenerse al margen."
http://www.capitalbolsa.com/articulo/40 ... trams.html
DIA Dow Jones 30 (ETF)
-
Capitalista
- Mensajes: 5333
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 1:17 am
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Nasdaq Semanal
Mensual es down... semanal es up...


-
Capitalista
- Mensajes: 5333
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 1:17 am
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Nasdaq Mensual
Mamita... que feo se ve esto... más allá del 61.8% de Fibo que muestra a la perfección el chart semanal...
Fijense que las envolventes alcistas y bajistas en este índice han sido señales que la siguiente vela sería del color de la envolvente...

En el blog de Rosa hay un chart mensual más completo
Veremos mañana como habla el Mercado

Fijense que las envolventes alcistas y bajistas en este índice han sido señales que la siguiente vela sería del color de la envolvente...

En el blog de Rosa hay un chart mensual más completo
Veremos mañana como habla el Mercado
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
"U.S. government declared its fourth quarter GDP which grew at a 5.7% annual rate. This number ...result....from a slower rate of decline of inventories.
Inventory numbers that were falling at a slower rate acccounted for approximately 3.4% of the 5.7% GDP growth at the end of 2009.
There has been a decrease in inventories for seven quarters in a row. Private businesses decreased inventories $33.5 billion in the fourth quarter, following a bigger decrease of $139.2 billion in the third quarter and an even bigger decrease of $160.2 billion in the second."
Lucho, de esta nota que posteaste, no entiendo cómo una disminución de inventarios (- 33,5 B) puede significar un aumento del PBI (número positivo: 3,4% / 5,7%).
Inventory numbers that were falling at a slower rate acccounted for approximately 3.4% of the 5.7% GDP growth at the end of 2009.
There has been a decrease in inventories for seven quarters in a row. Private businesses decreased inventories $33.5 billion in the fourth quarter, following a bigger decrease of $139.2 billion in the third quarter and an even bigger decrease of $160.2 billion in the second."
Lucho, de esta nota que posteaste, no entiendo cómo una disminución de inventarios (- 33,5 B) puede significar un aumento del PBI (número positivo: 3,4% / 5,7%).
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
NANITO escribió:Para los brutos como yo.............![]()
inventarios=stocks
Es decir, se prevé un aumento en la demanda..........
http://www.marketoracle.co.uk/Article16907.html
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: UNA LLAMADA EN LA NOCHE
me voy a dormir con esta:

jethro tull escribió: -no lo olvides tim:
"LOS MERCADOS FORMAN PARTE DE LA ECONOMIA REAL"
-si....ya lo se porque las dos cosas SON UNA GRAN MERTIRA....
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Aleajacta escribió:Hola, Rosarino. Habría que comparar los números de consumo privado del US Census Bureau vs los números del Dow, S&P o Russell (el Dow no me inspira confianza, pero los otros dos no sé cómo se conforma el índice).
Luego de hacerlo índices, si tenemos unos 120 meses, puede probarse de desalinearlos, unos meses para adelante o para atrás, a ver qué correlación es más alta. Pero parece demasiado fácil como para que nadie lo haya hecho.
El gráfico resultante puede ser más o menos persuasivo de cuándo la correlación es más alta (supongo que en las alzas y bajas pronunciadas debería haber menos correlación; con lo cuál no serviría para anticiparlas).
El rosarino escribió:Hola Ale: voy a buscar a ver si alguien hizo ese ánalisis, que está muy bueno y es fundamental para interpretar cómo impacta la economía real en los índices financieros (referido a tiempos especialmente). Si no encuentro nada lo fabricaré.
Buenísimo. Yo estoy por otro lado ahora (tratando de entender el mercado de bonos).
Pero al margen de invertir en USA o en otro lado, no hay país ni mercado con mejores estadísticas accesibles para verificar suposiciones.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
metalyco escribió:En la tabla 7, año2009 veo demasiados numeros negativos. El resultado anualizado parece un desastre.
http://www.bea.gov/newsreleases/nationa ... 09_adv.xls
Muy buenas tablas (pero no sé por qué los cambios en inventarios dónde los computan). En 2009 lo único que subió es el gasto gubernamental, y de estos el gasto en defensa fue el que más subió.
Keynes se quejaba de que la falta de previsión de políticas de inversión públicas para épocas de recesión terminaran necesitando la construcción de pirámides o una guerra.
De China se dice que está malgastando en infraestructura, ¿de USA se dirá por qué una guerra ahora? Justamente ahora no hay alternativas programadas de gasto público (los generales en cambio siempre tienen sus planes de gasto listos y actualizados. ¿Qué otra cosa pueden hacer en tiempo de paz? ).
-
El rosarino
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Aleajacta escribió: Hola, Rosarino.
No hay tabla, sino gráficos (y estilizados). Habría que comparar los números de consumo privado del US Census Bureau vs los números del Dow, S&P o Russell (el Dow no me inspira confianza, pero los otros dos no sé cómo se conforma el índice).
Luego de hacerlo índices, si tenemos unos 120 meses, puede probarse de desalinearlos, unos meses para adelante o para atrás, a ver qué correlación es más alta. Pero parece demasiado fácil como para que nadie lo haya hecho.
El gráfico resultante puede ser más o menos persuasivo de cuándo la correlación es más alta (supongo que en las alzas y bajas pronunciadas debería haber menos correlación; con lo cuál no serviría para anticiparlas).
PD: Juio, respecto al desempleo, se puede medir PEA / Población total de USA.
También hay números que dan desempleo cerca de 20% (y fíjense cómo "trucharon" el CER de allá: no en vano hay desconfianza a los TIPS).
http://www.shadowstats.com/
HOla Ale: voy a buscar a ver si alguien hizo ese analisis, que esta muy bueno y es fundamental para interpretar como impacta la economia real en los indices financieros (referido a tiempos especialmente). Si no encuentro nada lo fabricare.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 958 invitados