DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
metalyco
Mensajes: 813
Registrado: Dom Nov 02, 2008 5:54 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor metalyco » Lun Feb 01, 2010 12:04 am

En la tabla 7, año2009 veo demasiados numeros negativos. El resultado anualizado parece un desastre.

http://www.bea.gov/newsreleases/nationa ... 09_adv.xls

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor TonyMontana » Lun Feb 01, 2010 12:01 am

Phantom escribió:Hay un efecto que confunde/demora la visualización de los procesos recesivos: el DESTOCKING o disminución de inventarios.

Vean los inventarios: habían comenzado a caer a principios del 2007

Hay un efecto que confunde/demora la visualización de los procesos de recuperación: el STOCKING o recomposición de inventarios.

Vean los inventarios: se están recuperando aceleradamente.

:idea: :idea: :idea:

fantasma, de donde crees que salio el 5.7%?
la capacidad ociosa de USA esta al 75%, y asi y todo siguen stockeando
Joe the plumber is not buying
:roll:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Aleajacta » Lun Feb 01, 2010 12:01 am

juan04 escribió:el PBI sube por inventarios ?,debemos sacarle la P,no tiene nada de valor agregado todavia ,el engranaje se completa y comienza a funcionar completamente cuando se agrega valor a algo y como lo hacen con una tasa de desempleados tan alta ?

es un pbi mentiroso.

PBI = Gasto (público y privado) + inversión (pública y privada; la inversión es principalmente la bruta fija, construcción de propiedades residenciales incluida aquí, y cambios en inventarios) + exportaciones - importaciones.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Aleajacta » Dom Ene 31, 2010 11:41 pm

Nada para los precios de acciones, en teoría.
El número de PBI dará mayor porque dará mayor el de inversión. Lo único claro es que los inventarios no pueden subir una vez que ya subieron porque no hay donde almacenarlos, solo pueden mantenerse (0% para el PBI) o disminuir.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Mr_Baca » Dom Ene 31, 2010 11:32 pm

Gustavo, de donde saco los analisis y graficos de ese tal Merlin ?

Chas gracias...

El rosarino
Mensajes: 2377
Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El rosarino » Dom Ene 31, 2010 11:21 pm

julio3725 escribió:Rosarino, hablar de ondas sin un grafico, es obvio que se puede entender cualquier cosa.

Yo me hago cargo por no poner el grafico.

Aca va el conteo de Merlin.

Imagen

Saludos.

Gracias por el chart Julio. Yo no se si seguira UP el mercado pero a 300 el SP500 lo veo muy poco probable, salvo imponderables (guerra nuclear, sequia mundial, enfermedades apocalipticas, bernie fundiendo la FED, OBI trabajndo para Bin Laden, etc.). Como venis sosteniendo hace tiempo, los balances de las empresas no estan tan mal...y para mi muestran una situacion acorde a la altura del mercado en estos momentos, y no veo motivos como para ir a testear nuevos minimos (en 2008 fueron los bancos con carteras de prestamos desastrosas, derivados que fundierieron AIG, etc. los driver para el Bear)

Ahora, el mercado es anticipacion. En 2007 los balances estaban bien (si bien empezaban a mostrar algunas debildiades y estancamiento), sin embargo la bolsa empezaba su bear market. Despues resulto que la bolsa anticipaba el desastre financiero de AIG, citi, Bear Stearns, etc///

Estoy a la busqueda de alguna de estos drivers que justifiquen un SP500 en 300, fuera de los imponderables del 1er. parrafo.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Aleajacta » Dom Ene 31, 2010 11:11 pm

El rosarino escribió:Mira Aleajacta:

http://www.sharelynx.com/data/BarronsDB.php

Aca se pueden ver como indices la evolucion de los distintos componentes del GDP, pero no el GDP en si...y muchas cosas mas cambiando las listas de la parte superior.

Hola, Rosarino.

No hay tabla, sino gráficos (y estilizados). Habría que comparar los números de consumo privado del US Census Bureau vs los números del Dow, S&P o Russell (el Dow no me inspira confianza, pero los otros dos no sé cómo se conforma el índice).

Luego de hacerlo índices, si tenemos unos 120 meses, puede probarse de desalinearlos, unos meses para adelante o para atrás, a ver qué correlación es más alta. Pero parece demasiado fácil como para que nadie lo haya hecho.

El gráfico resultante puede ser más o menos persuasivo de cuándo la correlación es más alta (supongo que en las alzas y bajas pronunciadas debería haber menos correlación; con lo cuál no serviría para anticiparlas).

PD: Juio, respecto al desempleo, se puede medir PEA / Población total de USA.
También hay números que dan desempleo cerca de 20% (y fíjense cómo "trucharon" el CER de allá: no en vano hay desconfianza a los TIPS).
http://www.shadowstats.com/


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Danver, escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 884 invitados