GYMEH escribió: Me llevó un tiempo pero aca estoy. Me lleva mas tiempo del previsto. Hasta ahora llegué a esta conclusión.
La Community Reinvestement Act es de 1977 y fue reformada en 1995 (como otras tantas veces). Y de ella NO surge que se debe flexibilizar las regulaciones bancarias. Al contrario. Lo que busca esta ley es que los bancos no discriminen sectores de la sociedad (como pasaba antes).
El problema subprime surge con las hipotecas 2-28 donde por 2 años no pagaban capital (y con tasas cercanas a cero, el pago era muy bajo) y al 3º año (y con tasas en 5%) la cuota empezó a duplicarse o triplicarse (cosa que ningún oficial de crédito de los bancos le dijo a los deudores) . Y muchos cayeron en default. Justo ese tercer año (aprox. 2005/2006) es donde se llega al máximo en el precio de las casas y después empieza a caer generando la ola de ejecuciones hipotecarias que derrumbó el mercado. Como todo el mundo (literalmente) tenía esos fideicomisos (ellos lo llaman vehículos especiales de inversión; había todo un abecedario de abreviaturas), la crisis se hizo global ( hoy se sabe que el número de hipotecas subprime en default no es muy alto, 20% y la gente está buscando alternativas para poder pagar; Zucho lo cuenta a menudo en su programa como forma de explicar que la crisis es de confianza y psicológica y no por un instrumento en particular)
Yo no digo que sea por esa ley la crisis, si digo que esa ley abría un mercado que antes estaba cerrado. Mas cuando las promotoras del gobierno subsidiaron tasas como lo hicieron, o sea que disminuian los riesgos de impagos dado que hacian de garante de esos fideicomisos (por eso quebraron) para que todo americano tenga su casa con subsidio estatal. Si a ese espacio legal y de promoción estatal, le sumas la politica de fondeo gratis que hizo la FED tenes un disparador. Durante 2002-2004 colocabas dinero en activos casi libre de riesgo (dado que el estado hacía de garante) con un activo cuyos precios no paraban de crecer. Fue una combinación explosiva gestada por el estado y no por la innovación financiera. Fue un tema regulatorio, la culpa la tiene la intervención directa del estado, sea por medio de su agente financiero (la reserva federal) o por medio de sus iniciativas estatistas.
De todas formas, los bancos que no evaluaron esto tambien son responsables, pero secundarios. Aca la culpa la tiene el gobierno americano, especialmente el de clinton. Cuando Bush asume (el zapatero americano) la burbuja ya habia empezado. De hecho si ves un grafico ya desde 1996 se nota un crecimiento importante por encima de la media.
Es una comibación de muchas cosas, pero el estado americano es el unico responsable directo.
