a maximos vamos muchachos los quiero el gringo
DIA Dow Jones 30 (ETF)
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
la familia se esta ordenando,g20 puede todo....oro obama
a maximos vamos muchachos los quiero el gringo

a maximos vamos muchachos los quiero el gringo
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Phantom escribió:Tony, bajaron del 45 al 33% los pibes....
Si cortan los Propietary Trading, le dejan todo a Ms Pink.![]()
http://www.nyse.com/financials/brokervolume.html
aja... una cosa es que no compren, pero otra es que tampoco vendan...
el lunes vemos como cerrò esta semana de Program trading
http://online.barrons.com/public/page/9 ... epgtd.html
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$BDI&p ... 9711687243
bueno ahora va a levantar el baltic con los buques cargados de Toyotas en devolución
bueno ahora va a levantar el baltic con los buques cargados de Toyotas en devolución
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
debe ser porque son convertibles, 6 millones de acciones mas entre 0.36/0.40.. una licuadora...
si te acordas de acindar.. mas o menos eso
si te acordas de acindar.. mas o menos eso
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
barabanki escribió:Alguien me puede explicar a lo animal qué significa esto
NEXM
http://biz.yahoo.com/e/100128/nexm8-k.html
Gracias totales.
vendieron obligaciones, commercial papers o notes le dicen alla, a inversores privados sin pasar por la oferta publica y se lo informan a la SEC
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
el herido sigue con vida, mañana pbi mucho mejor al esperado y esperemos q arranque up!!
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Sabias palabras amigo murddock,
no hay nada como la experiencia.
no hay nada como la experiencia.
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
estaba viendo el diferencial de tasas:
bono a 10 años alemania vs bono a 10 años US
http://finance.yahoo.com/q/ta?s=^TNX&t=2y
http://www.tradingeconomics.com/Economi ... Symbol=EUR
y no me sirve como parámetro para estimar apreciaciones depreciaciones del dolar/euro. Esta mas correlacionado con la política de tasas del banco central europeo que como un mecanismo de protección.
De hecho hay meses enteros en donde el ratio es a favor del dolar y tenes al dolar haciéndose pelota.
bono a 10 años alemania vs bono a 10 años US
http://finance.yahoo.com/q/ta?s=^TNX&t=2y
http://www.tradingeconomics.com/Economi ... Symbol=EUR
y no me sirve como parámetro para estimar apreciaciones depreciaciones del dolar/euro. Esta mas correlacionado con la política de tasas del banco central europeo que como un mecanismo de protección.
De hecho hay meses enteros en donde el ratio es a favor del dolar y tenes al dolar haciéndose pelota.
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
interesante recopilación, rescato la volatilidad con que se manejan esos spread. La relación entre lo que piden de tasa en alemania contra US para tener una idea de TENDENCIA del dolar-euro, con esa volatilidad, me genera un poco es escozor. Es tremendo como en unos pocos meses los diferenciales cambian
si tenes los números de dos años atrás, hablamos de enero de 2008, sería ideal comparar para saber si son un parámetro para formar una perspectiva de tendencia. Porque con esa volatilidad yo no me animaría a decir que lo que opina el mercado hoy es lo que sucederá mañana. Recordemos que enero de 2008 no fue precisamente el techo de apreciación, pero le anduvo cerca.
si me haces la gauchada de acercarme los diferenciales sería barbaro...

Dos años atrás, Alemania pagaba tasas más altas, con un euro/dólar parecido al actual incluso a 30 años.
si tenes los números de dos años atrás, hablamos de enero de 2008, sería ideal comparar para saber si son un parámetro para formar una perspectiva de tendencia. Porque con esa volatilidad yo no me animaría a decir que lo que opina el mercado hoy es lo que sucederá mañana. Recordemos que enero de 2008 no fue precisamente el techo de apreciación, pero le anduvo cerca.
si me haces la gauchada de acercarme los diferenciales sería barbaro...
-
murddock
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Cuando te la crees y pensas que ya lo tenes todo figurado es justo cuando te van a romper el orto. 
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Gangi escribió:Posteamos en simultáneo Yulian, pero vos después que yo y por lo que dijiste parece que me pegaras a mi, lo cual no estaría mal teniendo en cuenta que a mi se me escapó el caballo del palenque hace rato.
yulian escribió:Siempre hay oportunidad de atarlo, cuando ocurre, es momento de no creérsela y mantener la humildad. Veo que tenés mucha disciplina, estás muy encima del mercado y te va a ir bien.
Gracias yulian, era sólo para chichonear un rato contigo, estaba sobreentendido que no referías a mi pues yo recién entraba al foro.
La humildad, cosa dificil de mantener yulian.
Alguna vez ponderé también tu evolución y eso también implicaba colocarse uno en un escalón de calificador.
De todos modos una cosa es la humildad y otra es seguir aquel sabio consejo: "Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes", de tal suerte que un grito de Huiiiijaaaa, o Yaaahooo (según nos alcance mucho o poco la anglofilia) cuando uno la viene pegando bien y seguido, está muy bien.
Sobretodo si ningún otro te dice nada; aunque lo cual de por sí es buena senal, pues si no te ponderan ni te dan palos es porque no tienen motivos para lo segundo y no tienen...... voluntad para lo primero.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Hola, Mazzamauro,
Cierto lo de Grecia y España. Cierto también es California.
Pero los países europeos mencionados no controlan el precio de su moneda más que California la del dólar (y no sé las proporciones del PBI). No pudiendo emitir si contraen deuda o bajan gasto no afecta el precio de la moneda en forma directa.
Respcto a las tasas, tres observaciones utilizadas como índices:
1. La tasa de 10 años menos la tasa de 3 meses da un número. Cuanto menor sea este número, mayor expectativa de recesión para el año siguiente. (Es una medida rápida, parecida a mirar la curva yield). No tengo 3 meses de BCE, uso las del Reino Unido.
mm-yy____11-08____12-08____01-09__________11-09____12-09____01-10
USA_________ 2,88______2,00_____2,59___________3,15_____3,74_____3,56
UK__________ 1,88______1,70_____2,68___________3,04_____3,57_____3,36
Las diferencias son mayores ahora que hace un año. Pero hay dos inconvenientes:
* En ambos países la diferencia se achicó en enero respecto a diciembre.
* No es una buena medida, como tampoco lo es la yield curve, si las tasas de 3 meses y afines están cercanas a cero, pues la tasa de los bonos largos es como si fuera una opción (Esto dice Krugman y da el ejemplo de Japón).
2. La tasa de 10 años menos la tasa de 2 años da un número. Cuanto mayor sea este número, mayor expectativa de ganancias de empresas en los próximos 3 años.
mm-yy____01-05______01-06_______01-07____01-08______01-09
USA_________0,85________0,00_______ -0,11_____1,46_______1,90
GE___________1,15________0,52_______ 0,14_____0,55_______1,78
Además de que la recesión en USA se veía venir más que en Alemania y que en este país no fue tan fuerte, la expectativa de mayores ganancias corporativas futuras en USA coincide con la expectativa de baja de bonos de USA (mayores tasas requeridas ahora y a futuro). La perspectiva de Alemania es menor que la de USA, pero no mucho.
3. Las diferencias de tasas mes a mes (tasa de Alemania en euros menos tasa de USA en dólares) también cuentan otra historia.
Dif. Tasas________2 años_______5 años_______10 años________30 años
Noviembre___________0,63__________0,24__________-0,05__________-0,32
Diciembre___________0,28__________-0,17__________-0,40__________-0,50
Enero_______________0,26__________-0,05__________-0,43__________-0,59
En diciembre, Alemania pasó a pagar menos en euros que Estados Unidos en dólares a 5 años. Pese a esta devaluación del euro (ese 6,5%) respecto al dólar, las tasas indican la tendencia opuesta: debilidad del dólar respecto al euro (porque se exigen más dólares a largo plazo que euros). Dos años atrás, Alemania pagaba tasas más altas, con un euro/dólar parecido al actual incluso a 30 años.
Si hay un indicador contrario al euro vs dólar y es el PPP según OCDE (1 euro = 1,20 usd). Pero no solo el euro estuvo casi siempre por encima de ese valor sino que la economía informal es mucho más alta en Europa que en USA (y el OCDE no la computa).
Cierto lo de Grecia y España. Cierto también es California.
Pero los países europeos mencionados no controlan el precio de su moneda más que California la del dólar (y no sé las proporciones del PBI). No pudiendo emitir si contraen deuda o bajan gasto no afecta el precio de la moneda en forma directa.
Respcto a las tasas, tres observaciones utilizadas como índices:
1. La tasa de 10 años menos la tasa de 3 meses da un número. Cuanto menor sea este número, mayor expectativa de recesión para el año siguiente. (Es una medida rápida, parecida a mirar la curva yield). No tengo 3 meses de BCE, uso las del Reino Unido.
mm-yy____11-08____12-08____01-09__________11-09____12-09____01-10
USA_________ 2,88______2,00_____2,59___________3,15_____3,74_____3,56
UK__________ 1,88______1,70_____2,68___________3,04_____3,57_____3,36
Las diferencias son mayores ahora que hace un año. Pero hay dos inconvenientes:
* En ambos países la diferencia se achicó en enero respecto a diciembre.
* No es una buena medida, como tampoco lo es la yield curve, si las tasas de 3 meses y afines están cercanas a cero, pues la tasa de los bonos largos es como si fuera una opción (Esto dice Krugman y da el ejemplo de Japón).
2. La tasa de 10 años menos la tasa de 2 años da un número. Cuanto mayor sea este número, mayor expectativa de ganancias de empresas en los próximos 3 años.
mm-yy____01-05______01-06_______01-07____01-08______01-09
USA_________0,85________0,00_______ -0,11_____1,46_______1,90
GE___________1,15________0,52_______ 0,14_____0,55_______1,78
Además de que la recesión en USA se veía venir más que en Alemania y que en este país no fue tan fuerte, la expectativa de mayores ganancias corporativas futuras en USA coincide con la expectativa de baja de bonos de USA (mayores tasas requeridas ahora y a futuro). La perspectiva de Alemania es menor que la de USA, pero no mucho.
3. Las diferencias de tasas mes a mes (tasa de Alemania en euros menos tasa de USA en dólares) también cuentan otra historia.
Dif. Tasas________2 años_______5 años_______10 años________30 años
Noviembre___________0,63__________0,24__________-0,05__________-0,32
Diciembre___________0,28__________-0,17__________-0,40__________-0,50
Enero_______________0,26__________-0,05__________-0,43__________-0,59
En diciembre, Alemania pasó a pagar menos en euros que Estados Unidos en dólares a 5 años. Pese a esta devaluación del euro (ese 6,5%) respecto al dólar, las tasas indican la tendencia opuesta: debilidad del dólar respecto al euro (porque se exigen más dólares a largo plazo que euros). Dos años atrás, Alemania pagaba tasas más altas, con un euro/dólar parecido al actual incluso a 30 años.
Si hay un indicador contrario al euro vs dólar y es el PPP según OCDE (1 euro = 1,20 usd). Pero no solo el euro estuvo casi siempre por encima de ese valor sino que la economía informal es mucho más alta en Europa que en USA (y el OCDE no la computa).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], delbarrio, El AGUILA, el profe, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], heide, Majestic-12 [Bot], marcelos, Namber_1, notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 1006 invitados