Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ene 27, 2010 10:24 am

Ningun pais del mundo paga cash nada... todo rollover y nuevas emisiones... De eso vive el mundo entero... y nosotros quisimos inventar la polvora.... Imaginate si a Usa le dicen que tiene que "vivir con lo nuestro " .... explota en diez segundos.... por eso , el default , el canje del 2005 y lo que nos pasa ahora es inexplicable .... todo verso ideologico, todo negocios valijeros , todo rosca .... era sencillo.. en el 2001 tenian que pedir mas plazos y dejar todo como estaba...
Y hoy estariamos hablando de otras cosas... como Chile

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr_Baca » Mié Ene 27, 2010 10:13 am

Preguntas en serio ?
Teniamos para pagarle mas de 10000 millones al FMI...
Y le regalo 48000 millones de euros-dolares-yenes-pesos ( en todas las moneda spara que nadie se sienta ofendido ) Robertito...

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor bullbear » Mié Ene 27, 2010 10:11 am

Mr_Baca escribió:Lo mas grave, no fue indexar la deuda. Fue poner lastre al crecimiento, regalando 48.000.000.000 millones de dolares - euros, yenes - pesos de la nada, que se ahorraba un un pago en efectivo muy chico en 2005. Y no lo tomo por inepto a Robertito, lo tomo por corrupto y vende patria que habra recibido millonadas en sobres...

El lastre que le pusieron al crecimiento economico, fue terrible.
Pero bueno, nadie habla de eso, como en usa no se habla de el choreo que hicieron con la millonada que le dieron a los bancos...

Te lo pregunto porque no es mi fuerte, teníamos cash en el 2005 para pagar el muerto completo ?

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr_Baca » Mié Ene 27, 2010 10:02 am

Lo mas grave, no fue indexar la deuda. Fue poner lastre al crecimiento, regalando 48.000.000.000 millones de dolares - euros, yenes - pesos de la nada, que se ahorraba un un pago en efectivo muy chico en 2005. Y no lo tomo por inepto a Robertito, lo tomo por corrupto y vende patria que habra recibido millonadas en sobres...

El lastre que le pusieron al crecimiento economico, fue terrible.
Pero bueno, nadie habla de eso, como en usa no se habla de el choreo que hicieron con la millonada que le dieron a los bancos...

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Mié Ene 27, 2010 9:57 am

atrevido escribió:
En Mexico se hizo algo parecido despues del tequila , pero tengo entendido que cuando la inflacion alcanzo la cotizacion del dolar(todos sabemos que eso en 6 años ocurre) el gobierno mexicano recompreo su deuda.

Porque en 6 años la inflacion empata la evolucion del dolar

Aca el ERROR GARRAFAL fue lanzar los DICP y los PARP, es decir ,
dar un bono que ajusta el cer hasta el 2035.

Si los economistas SABEN que la inflacion (tipo tortuga) alcanza la liebre(dolar)
cuando se dispara, porque orfecen esos titulos a tan largos plazos con ese tipo de ajuste?

Cuando en el 2008 1.40 mas cer ya equivalia a un dolar(seis años despues ) lo que se hizo fue dibujar el indice , porque lo que estaria ocurriendo(que es la apuesta de los que adquirieron PARP Y DICP Y OTROS LARGOS EN PESOS) es que ese ajuste por cer iba a significar CON EL TIEMPO obtener una suculenta ganancia en dolares


La solucion es dibujar el cer hasta el 2035?
Son inutiles, porque la apuesta es al crecimiento y , en nuestro pais , crecimiento viene con inflacion.
Ahora bien , si se hubiese implementado una idea neoliberal de AJUSTE , 1.40 mas cer hubiese sido mas viable, pero no, implementaron un producto "liberal"para una politica que proclaman "de crecimiento".

Una combinacion deficitaria.

Exelente post,lo mejor de la discusion,sobre el tema inflacion. :respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ene 27, 2010 9:52 am

atrevido escribió:

Aca el ERROR GARRAFAL fue lanzar los DICP y los PARP, es decir ,
dar un bono que ajusta el cer hasta el 2035.

Si los economistas SABEN que la inflacion (tipo tortuga) alcanza la liebre(dolar)
cuando se dispara, porque orfecen esos titulos a tan largos plazos con ese tipo de ajuste?

Cuando en el 2008 1.40 mas cer ya equivalia a un dolar(seis años despues ) lo que se hizo fue dibujar el indice , porque lo que estaria ocurriendo(que es la apuesta de los que adquirieron PARP Y DICP Y OTROS LARGOS EN PESOS) es que ese ajuste por cer iba a significar CON EL TIEMPO obtener una suculenta ganancia en dolares[/color]

La solucion es dibujar el cer hasta el 2035? :113:
Son inutiles, porque la apuesta es al crecimiento y , en nuestro pais , crecimiento viene con inflacion.
Ahora bien , si se hubiese implementado una idea neoliberal de AJUSTE , 1.40 mas cer hubiese sido mas viable, pero no, implementaron un producto "liberal"para una politica que proclaman "de crecimiento".

Una combinacion deficitaria.

Increibke.... algo muy fuerte esta por suceder... es la primera vez en años que estoy de acuerdo con Atrevido... Agarrense fuerte... se viene algo grande ... puede pasar cualquier cosa :)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Mié Ene 27, 2010 9:45 am

nitramus escribió:Murddock, indexar la deuda no es ningun pecado si tenes la inflacion realmente controlada. En USA emiten Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS) que son deudas indexadas!
La inflacion es sinonimo de una mala administracion economica. Es más, la inflacion alta provoca más daño a una economia que una devaluación.
Saludos

murddock escribió:Lavagna Indexo la deuda...
Y todavia se da el gusto de seguir apareciendo. :114:

AGREGO ALGO A CONTINUACION DE GROUCHO
Groucho escribió: No hay problema con la indexación per se. El problema aparece cuando se indexa después de tamaña devaluación.

En Mexico se hizo algo parecido despues del tequila , pero tengo entendido que cuando la inflacion alcanzo la cotizacion del dolar(todos sabemos que eso en 6 años ocurre) el gobierno mexicano recompreo su deuda.

Porque en 6 años la inflacion empata la evolucion del dolar

Aca el ERROR GARRAFAL fue lanzar los DICP y los PARP, es decir ,
dar un bono que ajusta el cer hasta el 2035.

Si los economistas SABEN que la inflacion (tipo tortuga) alcanza la liebre(dolar)
cuando se dispara, porque orfecen esos titulos a tan largos plazos con ese tipo de ajuste?

Cuando en el 2008 1.40 mas cer ya equivalia a un dolar(seis años despues ) lo que se hizo fue dibujar el indice , porque lo que estaria ocurriendo(que es la apuesta de los que adquirieron PARP Y DICP Y OTROS LARGOS EN PESOS) es que ese ajuste por cer iba a significar CON EL TIEMPO obtener una suculenta ganancia en dolares


La solucion es dibujar el cer hasta el 2035? :113:
Son inutiles, porque la apuesta es al crecimiento y , en nuestro pais , crecimiento viene con inflacion.
Ahora bien , si se hubiese implementado una idea neoliberal de AJUSTE , 1.40 mas cer hubiese sido mas viable, pero no, implementaron un producto "liberal"para una politica que proclaman "de crecimiento".

Una combinacion deficitaria.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Mié Ene 27, 2010 9:31 am

Patricio2 escribió:Groucho, justamente leí algo sobre que unas de las nuevas funciones del BCRA serían bajar las tasas y fomentar el crédito.
Saludos

Groucho escribió: No me convence que sea función particular del bcra fomentar el crédito. Quizás es momento de promover al menos parte de la famosa reforma bancaria, junto con la creación del banade, y fomentar el crédito desde la banca. Nación, Provincia e Hipotecario pueden incrementar el crédito a las pymes fácilmente.
Y sí es un rol del bcra promover un aumento de la liquidez para dar más aire a los bancos privados si lo llegaran a requerir. Simplemente, quizás, disminuyendo las licitaciones de lebacs o aumentando los pases activos. Con esos mecanismos y un plan definido, debería ser factible un aumento del crédito a tasas razonables.
Y que arreglen algo con el cdp, qué joder!

Si Groucho, dije cualquier cosa, era algo así como "implementar políticas tendientes a incentivar la baja de tasas para créditos y el aumento del mismo", más en línea con lo que opinás vos.
Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ene 26, 2010 11:58 pm

Hola, Nitramus.
Me estaba entreteniendo con números del FMI. Todavía toman la inflación del INDEC para Argentina (estimaron 5% para 2009. The Economist aun publica 6,2%). ¿Tenés idea de qué institución internacional publica números más parecidos a los de las consultoras locales?
Un abrazo.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 11:47 pm

Efectivamente, aleajacta, me referia a las crisis ciclicas. En cuanto a Schumpeter no lo cité porque lo asimilo mas a una especie de evolucionismo darwiniano en el campo economico. Y de Kondratieff, tendria que indagar un poco mas antes de hacer algun comentario al respecto.

Gracias y saludos!
Aleajacta escribió:Hola, Nitramus.
No entendí la referencia a Marx ¿Fue por lo de ciclos?
Podrías haber citado la destrucción creativa de Schumpeter, el espíritu animal de Keynes o directamente a Kondratieff.
También es popular el de las dos mitades de las presidencias de USA. Murphy en su libro de AT empieza diciendo que un supuesto del AT son los ciclos.

Sobre si las políticas activas producen inflación si no hay capacidad ociosa, creo que si no hay capacidad ociosa o hay recesión o hay inflación.
Saludos.


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 11:38 pm

Estimado pcotado:

Gracias por tus comentarios, pero no comprendo en donde disentimos, lo que expuse a grandes rasgos se referia a un "escenario sano" de lo que deberia ser. Por supuesto en la Arg. lamentablemente las cosas no se dieron con ese esquema, sino una recuperacion economica plagada de distorsiones en todos los factores productivos. Tu relato de lo sucedido es acertado y pienso en el mismo sentido. Sinceramente, a veces me llena de angustia pensar cómo los K desperdiciaron en nombre del pueblo argentino la fenomenal y historica oportunidad.

Saludos
pcotado escribió:
nitramus escribio:
Muy sinteticamente el escenario sano para una recuperacion economica se da de esta manera:

1- aumento de la capacidad productiva por parte de los empresarios anticipando a la recuperacion economica y mayor consumo, mediante utilizacion de capacidad ociosa, consecuencia de la recesion.
2- aumento de oferta agregada por mayor productividad
3- aumento de personal - contratacion e inversiones en bienes de capital, para ampliar capacidad instalada de la etapa 1
4- aumento de demanda agregada por menor desempleo (no por aumento salarial sectorial sino reduccion de desempleo general, al reves que en Arg)
5- punto de equilibrio entre oferta y demanda, fijacion de nuevos precios de equilibrio.

Por eso, en USA estas variables macroeconomicas son observadas exhaustivamente, cada una de ellas. La inflacion misma es un DIAGNOSTICO de salud de la economica, una placa de Rx.

Perdon por la extrema simplificacion, espero que sea comprensible

Saludos

Atribuirle la inflación al aumento de los salarios creo que es confundir la consecuencia con la causa. Los salarios aumentan porque hay inflación, no viceversa.
Igualmente, los precios aumentan porque hay inflación, no hay inflación porque hay aumento de precios. La inflación, como su nombre lo indica, se produce siempre por un desequilibrio entre la oferta monetaria y la cantidad de bienes/servicios disponibles. Primero se "infla" la oferta monetaria por encima de los bienes/servicios disponibles, luego suben los precios, luego suben los salarios.



Estimadisimo Nitramus

Bue, demasiado lírico lo suyo. Con mucho respeto...

Consecuencia de la sobreoferta de mano de obra el sector productivo obtiene al comienzo de la salida de una recesión una renta por sobre el equilibrio producto de la incapacidad de negociación de los asalariados. Toda vez que la demanda autónoma (sector gobierno o exportaciones netas) comienzan a sacar la economía adelante el sector productivo va absorviendo capacidad ociosa, mejorando su rentabilidad por mejor absorción de costos fijos y costo de mano de obra estable. Si la inyección positiva se transforma en un circulo virtuoso efectivamenta aumenta la demanda agregada mientras el sector productivo sigue abasteciendola absorviendo los niveles de capacidad ociosa hasta que...

Se llega al vendito dilema argentino "aumentar la capacidad instalada para hacer frente a la mayor demanda o importar". Y salvo honrosas excepciones nuestra burguesia???? nacional parasitaría determina que no existe "seguridad jurídica" como para enterrar una moneda y se larga a abastecer la demanda agregada con importaciones o los más voraces solo aumentan los precios. Por ende, el punto de equilibrio de un mercado de competencia perfecta nunca se logra y los empresarios obtienen un plus típico de un mercado de competencia imperfecta.

Doy fé que esto puede suceder en eeuu donde funciona la oferta, uno puede ir a un super a buscar un jugo de naranjas y tiene 8/10 marcas. Aca nos venden agua con colorante. Los gordos tienen su parte en la conformación de las expectativas inflacionarias pero a decir verdad, flaco favor le han hecho a los asalarioados habida cuenta de que las negociaciones salariales siempre van por debajo de la inflación real tal cual lo quiere y "le conviene" al gobierno. Debería repensar la contribución de los oligopolios en la conformación de precios y su incidencia en la inflación.

Con mucho respeto


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 11:26 pm

Patricio y/o Dario, es verdad, pido disculpas por el error cometido. Lo de salario es de mi autoria no atribuible ni a Patricio2 ni a Dar.

La expansion monetaria por si sola no es responsable esencial de la inflacion, lo es su efecto derrame cuando se traslada a otros factores de produccion. Ej. durante 2009 la USA y los paises centrales tuvieron una emision sin precedente, sin embargo a lo largo del año pasado incluyendo gran parte de este, la inflacion es muy baja. Principal explicacion, consumo debilitado por la recesion y el desempleo. La inflacion solo se descontrola cuando existe un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, por eso mencione que en la etapa inicial de la recuperacion economica una suba repentina de salarios pueden provocar mayor demanda agregada por efecto de mayor consumo, sin embargo, se descompensa la oferta ya que viene de una productividad relativamente baja e inelastica. Para colmo, cuando se trata de subas de salarios sectoriales (convenios colectivos), el efecto no solamente es inflacionario sino ademas produce una inequidad en la poblacion, en desmedro de aquellos que aun no han elevado su capacidad de consumo.

Estos temas han sido desarrollado y estudiado en profundidad, no es invento ni creacion mia. Tal es asi que durante epocas de alta inflacion, la Fed se fija con mayor detenimiento variaciones en ingresos personales (personal income) y gastos personales (personal consumption expenditures index).

Saludos.


Patricio2 escribió:Nitramus, te pido por favor que tengas cuidado al citar, ya que la cita quedó como que lo que vos dijiste lo haya dicho yo: "Patricio escribió...".

Quiero dejar en claro que jamás salieron de mi boca o de mi teclado las frases citadas anteriormente.
Respeto tu punto de vista, pero no lo comparto para nada.
Igual todo bien, se comprende perfectamente el error involuntario.
Saludos



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, chango_dx, Chele, dewis2024, elcipayo16, Fercap, fidelius, Google [Bot], hoplias55, ironhide, JFJB, luis, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, napolitano, Peitrick, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot], vgvictor, wal772 y 2166 invitados