hace patria...
andate

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Pamperito escribió:La ley que aprueba la transitoriedad de los DNU con fuerza de ley es absolutamente inconstitucional.
Otro tema para resolver.
Patricio2 escribió: Cristián, parecer la "típica señora gorda de Barrio Norte" no depende del lugar de residencia ni de la condición física; ni todas las gordas de ese barrio son caceroleras ni todos los flacos del interior no lo son.
¿No te acordás que eran un personaje típico creo que de Landrú?
Saludos
apolo1102 escribió:
Patricio, soy ironico.
Ustedes ya saben lo que pienso.
Saludos.
MAM escribió:hay que recordar que, en ocasión del pago hecho al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2006, el entonces presidente Néstor Kirchner discutió el tema con funcionarios de su gestión, entre los que estuvo el ex jefe de Gabinete de Ministros Alberto Fernández, así como también el presidente del Banco Central de la República Argentina, que ya era el mismo Martín Redrado. Acordada pues la forma de instrumentar ese pago, se pasó a cumplir con todos las pautas procedimentales que requería la medida para tener el correspondiente sustento legal. Es verdad que se emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) pero, a su vez, lo que se hizo fue convocar al Congreso a sesiones extraordinarias durante las que se ratificó ese DNU. Es decir que, en aquella oportunidad, hubo un riguroso cumplimiento de las instancias institucionales exigidas por la ley. ¿Por qué, entonces, no se procedió ahora de igual forma? "Es que ahora los números en el Congreso no dan y los Kirchner detestan la negociación", respondió una fuente gubernamental que sabe lo que pasa en el seno del poder.
Nelson Castro
Patricio2 escribió: ¿Y como se quedó callado Prat Gay cuando Conti le insinuó que trabajaba para un banco extranjero?, ¿y cuando quiso comparar este DNU con otro anterior y Conti le dijo del pequeño detalle que entre ellos hubo una ley que a los DNU les daba rango de ley hasta tanto el congreso los voltee?, no le alcanzaban litros de saliva para tragar. Lamentable lo de ese pibe.
criacuervos escribió:Lo que si puede pasar es que se presenten ante el superior recursos por apelacion denegada o recursos de negacion de justicia o denuncias contra el a quo (sarmiento) ante el superior solicitando la revocacion o la nulidad de la medida cautelar o al menos la suspension de la misma hasta definitiva ... si hacen eso es porque lo tienen cocinado con la camara y quieren que salga mas rapido y no esperar los plazos de concesion y elevacion a camara que les va a demorar la cosa
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Dantef2, dewis2024, elcipayo16, Ezex, Gianca01, Google [Bot], Hayfuturo, Iceman2016, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 307 invitados