PAMP Pampa Energia S.A.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
a estos valores se puede ejercer la base 1.64 dic, y eso hace correr a mas de uno.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Gaston19831 escribió:Jethro tull, bullbear:
No quiero mal interpretar. Y lo pregunto porque alguna vez pense en acercarmeles aunque me quedo donde toy....
Estan diciendo que el 200 te da consejos empomadores?
hoy aconsejan pamp e irsa? el 40 tambien aconseja pamp y se supone que es creible...
PD: Yo tambien aconsejo pamp pero en 1,45.
IRSA es famosa por operar para ellos, si entras entrá con cuidado, solo eso
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
En los feriados de acá SIEMPRE es up en USA, la verdad que no se. Debe ser mara meter fuerza, mañana es UP acá, lanzan y luego abajo again !!!
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
POSIBLE CONSECUENCIA DE LA CUMBRE DE COPENHAGUE
Un pacto climático exigirá cambios de fondo a empresas
Si se acuerda reducir las emanaciones de gases efecto invernadero, las compañías productoras o fuertes consumidoras de energía tendrán que reconvertirse
ED CROOKS ()
Imprimir Recomendar
03:00
Junto a los miles de políticos, funcionarios, miembros de organizaciones ambientales y periodistas que participarán de la cumbre climática en Copenhague, muchas de las compañías más grandes del mundo estarán cerca atentas al encuentro. Las que no viajan a Copenhague dudan del valor del viaje, sospechan que será más para alimentar el ego de sus ejecutivos que para servir los intereses de los accionistas; en particular desde que se reconoció que el acuerdo más sólido que puede obtenerse en la reunión será un pacto político, y que Copenhague es parte de un proceso, no un destino final.
Sin embargo, las compañías saben que deben mantenerse cerca de la escena, para estar al tanto de las negociaciones y para tratar de influir en el resultado. El encuentro podría tener implicancias para todos los sectores de las economías.
La Agencia Internacional de Energía afirmó que, para limitar las emanaciones de gases de efecto invernadero, el mundo necesita una revolución en el abastecimiento energético. Y que se tendrán que invertir u$s 500.000 por año en energía limpia en los próximas 20 años.
Si, después de Copenhague, el mundo toma el sendero de la reducción en las emanaciones, las medidas tendientes a cumplir con la inversión anual de u$s 500.000 tendrán que ponerse en marcha rápidamente. Según New Energy Finance, un grupo de investigaciones, la inversión global en energía limpia será de u$s 110.000 millones este año. Su pico del año pasado fue de sólo u$s 155.000 millones, menos de una tercera parte de lo que se necesitará.
Esa elevada inversión exigirá cambios fundamentales en el escenario corporativo, en particular para las compañías que son productoras o fuertes consumidoras de energía. Eso otorga a esas empresas una buena razón para seguir muy de cerca el debate en Copenhague.
El impacto de la cumbre se sentiría en forma más inmediata en la Unión Europea, donde se afirmó que si se llega a un acuerdo climático internacional, se subirá la meta de reducción de emanaciones del ya difícil 20% al 30% para 2020. Para la industria energética, eso significaría un enorme esfuerzo adicional en la construcción de generación renovable –como la eólica y solar–, más plantas nucleares, biocombustibles más avanzados y mayor eficiencia energética.
También significará cambios radicales en otros sectores europeos como el automotriz, que se verá impulsado a fabricar autos más eficientes en el consumo de combustible, y vehículos híbridos y eléctricos. Las industrias que consumen mucha energía, como la siderúrgica, probablemente reciban mayores presiones. El transporte aéreo, que por primera vez ingresa en el sistema europeo de límites de emanaciones, tendrá que hacer un mayor ajuste.
Un pacto climático exigirá cambios de fondo a empresas
Si se acuerda reducir las emanaciones de gases efecto invernadero, las compañías productoras o fuertes consumidoras de energía tendrán que reconvertirse
ED CROOKS ()
Imprimir Recomendar
03:00
Junto a los miles de políticos, funcionarios, miembros de organizaciones ambientales y periodistas que participarán de la cumbre climática en Copenhague, muchas de las compañías más grandes del mundo estarán cerca atentas al encuentro. Las que no viajan a Copenhague dudan del valor del viaje, sospechan que será más para alimentar el ego de sus ejecutivos que para servir los intereses de los accionistas; en particular desde que se reconoció que el acuerdo más sólido que puede obtenerse en la reunión será un pacto político, y que Copenhague es parte de un proceso, no un destino final.
Sin embargo, las compañías saben que deben mantenerse cerca de la escena, para estar al tanto de las negociaciones y para tratar de influir en el resultado. El encuentro podría tener implicancias para todos los sectores de las economías.
La Agencia Internacional de Energía afirmó que, para limitar las emanaciones de gases de efecto invernadero, el mundo necesita una revolución en el abastecimiento energético. Y que se tendrán que invertir u$s 500.000 por año en energía limpia en los próximas 20 años.
Si, después de Copenhague, el mundo toma el sendero de la reducción en las emanaciones, las medidas tendientes a cumplir con la inversión anual de u$s 500.000 tendrán que ponerse en marcha rápidamente. Según New Energy Finance, un grupo de investigaciones, la inversión global en energía limpia será de u$s 110.000 millones este año. Su pico del año pasado fue de sólo u$s 155.000 millones, menos de una tercera parte de lo que se necesitará.
Esa elevada inversión exigirá cambios fundamentales en el escenario corporativo, en particular para las compañías que son productoras o fuertes consumidoras de energía. Eso otorga a esas empresas una buena razón para seguir muy de cerca el debate en Copenhague.
El impacto de la cumbre se sentiría en forma más inmediata en la Unión Europea, donde se afirmó que si se llega a un acuerdo climático internacional, se subirá la meta de reducción de emanaciones del ya difícil 20% al 30% para 2020. Para la industria energética, eso significaría un enorme esfuerzo adicional en la construcción de generación renovable –como la eólica y solar–, más plantas nucleares, biocombustibles más avanzados y mayor eficiencia energética.
También significará cambios radicales en otros sectores europeos como el automotriz, que se verá impulsado a fabricar autos más eficientes en el consumo de combustible, y vehículos híbridos y eléctricos. Las industrias que consumen mucha energía, como la siderúrgica, probablemente reciban mayores presiones. El transporte aéreo, que por primera vez ingresa en el sistema europeo de límites de emanaciones, tendrá que hacer un mayor ajuste.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
jethro tull escribió:
la misma madera hno................![]()
![]()
danger........danger...........danger...........![]()
![]()
abrazo![]()
Pequeño Jethro , este post sumado al mío es un aviso a la comunidad. Se "guele" a empome por la constructora....Es bueno que lo foristas entiendan con que "Buey Aran"
Abrazo,
PD: Cagate de risa, pero hace 4 noches con mi jermu estabamos viendo una peli y de repente......Aparece el protagonista hablando de Jethro Tull.....largué la carcajada y dije..."como el forista de Rava" ...mi mujer me miró con cara de "estas limado maaaaaaaaaal".....acto seguido saqué todo lo que tengo para revertir la situación ....eran las 2AM...
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Ojo con IRSA que es el tutor de Pamptrucha....
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
siempre los hubo , esta accion se caracteriza por sus lanzadores.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Antifáz, Ayaxayante, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, caballo, cabeza70, CarlosLP, Charly-N, chewbaca, davinci, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, fidelius, Google [Bot], Hayfuturo, heide, HoeS, j5orge, jerry1962, jose enrique, Matraca, mcv, Morlaco, Mustayan, OSALRODO, PAC, Peitrick, pollomoney, Profe32, rojo, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], te voy dando y 1263 invitados