vgvictor escribió: ↑
Supongo que con los aportes pero cada ves hay menos
Puede ser, el Anses recibe una parte del impuesto a las ganancias también, pero tiene egresos , y ya está hasta las manos de bonos, de modo que puede ser una suscripción por unos días y luego vende todo.
No hay que olvidar que cuando un ente estatal “suscribe “, en el fondo es emisión.
Ya que esos pesos estaban por así decir fuera de circulación, y ahora se convierten en bonos a ser defaulteados.
Al mismo tiempo el tesoro usa esos pesos para pagar los bonos a privados.
El resultado neto es un aumento de emision, que va de 5,8 billones de mínima a 15 billones de máxima.
O sea, son los 5,8 billones más lo aportado por los entes públicos.
Parecería que los privados rescataron todo.
El lunes deben usar más pesos para los encajes y suscribir nuevos bonos a ser defaulteados.
Veremos si estos usureros en el estado hicieron bien las cuentas , que de todos modos en 15 días tienen que devolver otros 8 billones.
Mientras la recaudación se desploma por falta de ganancias en las empresas, y también por caída de la actividad,
Esto es peor que 2018/19 , y tiene parecido con 2001 antes del corralito.
La diferencia más sustancial era que casi toda la deuda era en dolares.
Ahora es mitad pesos y mitad dólares.
La parte de pesos se puede defaultear por una combinación de devaluación e impago.
La gente que tiene plazos fijos, los debe poner en caucion si necesita los pesos, y sino aprovechar para comprar dólares por home banking y sacarlos del sitema.
Los bancos se quedan sin pesos para prestar por obra del gobierno y defensa propia de la gente.
Por suerte existe el Nacion y aunque no quieran le tendrán que dar pesos para que no se funda, o sea emision..
Algunas empresas , algunas cuantas, van entrando en convocatoria de acreedores.