burzatil escribió: ↑
En verdad sería la obsesión de encontrar el timing.. sea mínimos para comprar, máximos para vender... cómo distinguir un rebote de 30% de una tendencia de largo plazo? La eterna discusión de si es posible hacer AT vs fundamentales. Ahora a mi entender, es más simple ver los extremos, es lógico que este país rinda 3% como si la macro estuviera ordenada con un deficit grande y tomando deuda para cubrirlo? no, ok vendo o no compro. Es lógico que tengamos paridades que van a ser la mitad de las que tiene un país en guerra y bombardeado con muertos todos los días y cerca de un cambio de expectativa por elecciones? Tal vez no, puede ser momento de lentamente ir acumulando. Poca gente tiene stock y se posiciona en un activo de un día para otro, la mayoría va comprando con excedentes mensuales y lo hace de a poco, mes a mes. Después lo de siempre, relación riesgo rentabilidad. Puede haber default, pesificación, y todas las variables que ya conocemos que se dieron en el país, y habrá que ponderar eso contra la posibilidad de un x2 o 3 en paridades, que tranquilamente se puede dar de acá a uno o dos años.
Tal cual. El que tenga estómago y compre a 20....puede llegar a ganar mucho dinero (puede). Por ahí gana Milei y hace reforma laboral,dolariza y va a déficit 0 en 1 año ..y un al30 se va a 80 de paridad....
También puede volar todo a la merda antes de las paso ....