Mensajepor Shakespeare » Dom Dic 13, 2009 6:23 pm
Hace no muchos años, era el jolgorio del gasto público provincial el qeu terminaba lastrando la Nación. Esos gastos siempre se nacionalizaban y la coparticipación era mucho más alta. Hoy se los exprime, pero la calidad del gasto provincial sigue siendo muy mala, con unas pocas y honrosas excepciones. De qué sirve coparticipar retenciones si vas a tener a las provincias ordeñando por los siglos de los siglos sin soltar la teta?????
Con cambiar de victimarios no solucionamos nada. El país debe ir a una descentralización en la recaudación, donde las provincias asuman la carga y responsabilida de recaudar, con transferencias automáticas a Nación. Y una ley de responsabilidad fiscal federal, provincial y municipal estricta (el gasto no puede sobrepasar los ingresos tributarios). Esa debe ser una política de estado.
De lo contrario y como ahora, estamos incubando una nueva crisis fiscal, cuyo remedio será inevitablemente, tocando el tipo de cambio. Nunca se llegó en el país a una presión fiscal del 35%; queda poco más por gravar. Hoy la nación tiene déficit financiero y el año que viene, tendremos un importante déficit primario, siendo que transfirió escuelas, hospitales y varios servicios más a las provincias. O que el presupuesto militar, está entre los más bajos en la serie histórica. El total de Agentes Públicos acumulado (nación, provincias, municipios y entes descentralizados) hoy es un 25% superior al 2002. Eso lo dice todo. Una oportunidad más perdida y rifada en aras del populismo cortoplacista. En el mientras tanto, tratemos de ordeñar nosotros del mercado, que es lo qeu nos queda.