ArmonicoEnFuga escribió: ↑ Lo que no entendi es 14% anual de dividendo sobre capital invertido o yield o crecimiento anual de capital? Estos mercados alcistas son engañosos, porque nos malacostumbran a que todos los años suben un 20% casi todo lo q venga de usa. La mayoria no ve q tmb los per suben. Con lo cual no siempre es crecimiento. Y mirando tmb me sorprende los altos niveles de deuda de las acciones de usa.
Yo tengo de benchmark al sp500. No le gano casi nunca pero reconozco que es una locura pensar en esas cosas, porque cuando compras por fundamentos o por lo que sabes q vale la accion pueden pasar años sin que eso cambie. Tu caso en CADO me pasó a mi en varias acciones de acá. Pagan por expectativas pero nada por realidad. Hay que bancarse el juego. En fin.
14 % de rendimiento entre ganancia de capital y dividendo, con eso sería dios. Con 8% cumplo mis objetivos. A los 50 cambiaría toda mi cartera a acciones relativamente conservadoras y bien diversificadas que paguen dividendos trimestralmente con una yield del 4/5%
Eso al menos es por ahora mi objetivo, si en los prox cuatro años vuela todo argy cumpliría los objetivos mucho más rápido.
El tema de pasarse años hasta que precio y valor coincidan es así, pero nosotros tenemos la ventaja que estamos en la etapa inicial, yo me la paso sumando plata todos los meses a mi cartera, entonces no calientan. Pero si ya tenés un palo verde, compras irsa a 2500 usd el M2 y ahora la tenés a mitad de precio, es heavy el asunto. Kaplan en margin of safety dice que no solo es bueno comprar un usd a 0,5 centavos, sino que tb saber por qué se está comprando barato y que driver puede haber, gazprom en ese sentido fue la acción perfecta: estaba barata según todas las métricas, estaba barata pq es rusa Putin y el comunismo, el driver era la suba de dividendos. Se dió todo y explotó, fue la acción más perfecta de todas. Argentina hoy en día se acerca a eso. Barato por los k, barato sin dudas, y el driver el triunfo de la oposición