oudine2 escribió: ↑ A mí me gusta que es una acción "no brainer". Como dice Lynch de las que podés agarrar y hacer un dibujito a un nene de 6 años y lo entiende. Prácticamente no tiene deudas, cultiva y cria vaquitas y no mucho más. La única trampa que tiene es que las ha necesitan licencia ambiental y no podés cultivar las 200.000 como si nada, aún así a 150 U$S la ha con un negocio que no puede quebrar pq no tiene deuda dormís tranquilo. Y con 15.000 U$S jugás al estanciero y te creés un terrateniente de 100 ha.
Fuera de eso tiene un crecimiento orgánico, cada vez tiene más vaquitas, hace un par de años eran 3000 y ya van llegando a las 8000 y cada tanto van sumando ha sembrables de a muy poquito. Y literalmente mencionado por ellos pasa la transchaco por la puerta de las estancias y la idea es revalorizar la tierra de ganaderas a agrícolas y terminar vendiendo tras la revalorización de las mismas (por ahora nunca les vi una venta).
Cumple con la regla de no perder plata, creo que es imposible perder demasiado con esta inversión, y algún día espero mínimo duplicar. Pero sí, es de esos papeles que cansan porque no hacen nada, encima un par de veces les escribí a través de la página a relaciones con el inversor y nunca me dieron ni la hora. IRSA en cambio me llamaron por tel y me contestaron todas mis dudas, unos capos.
Encima produce todo en paraguay, no? Cero retenciones, pais medianamente prospero, pero papel local, lo mejor de dos mundos