Mensajepor sebara » Vie Jul 25, 2025 6:16 pm
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 62736 millones, siendo una suba del 32,7% respecto al acarreado del ejercicio 2024, por mayores rentas operativas y financieras. El 2T 2025 en particular, registra una ganancia de US$ 28196 millones, un 19,4% mayor al 2T 2024.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca que se tuvo un trimestre excepcional, con sólido crecimiento en todas las áreas de la compañia. Las nuevas funcionalidades de AI Overviews y AI Mode han tenido buen rendimiento. Según la consultora Nielsen, en el último año Youtube se ha visto el 12,5% del total de los medios visuales (streaming, televisión). En Google Cloud creció la cartera de clientes a US$ 106 billones, aumentando los clientes en torno al 28% anual.
Los ingresos por venta dan US$ 186,7 billones, una suba del 12,9%, respecto al 2024. Los costos de venta son US$ 75400 millones, un aumento del 8,9% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 8,1% respecto al 2024 y es el 37,7% de los costos de venta, en el 2024 eran un 38%. El margen de EBITDA sobre ventas es 38,2%, en el 2024 era de 36,3%. El rubro PP&E valúa US$ 203,2 billones, aumentando 18,8% desde el inicio del 2025.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,2%) crece 10,8%, impulsado por aumento de las consultas de búsquedas por nuevas funcionalidades en dispositivos móbiles, los “paid clicks” subieron 4%. Google Clouds (13,9%) crece 30%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,6%) sube 19,6%, por suscripciones en servicios YouTube y Google One. Youtube Ads (10%) crece 11,8%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y herramientas de promoción.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,3%) crece 12,6%. Europa, Medio Oriente y África (29,1%) crece 11,8%. Asia Pacifico (16,8%) sube 15,6%. Resto de América crece 14,4%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -0,57%, por debilidad en el real brasilero, peso mexicano, el yen y otras monedas. En el 2024 la depreciación fue de -1%.
Los gastos generales acarrean U$S 49385 millones, un 14,4% mayor al 2024. Donde: Investigación y desarrollo (55,4%) suben 15,2%, por crecimiento en la infraestructura, aumento de depreciaciones y expansión en la nube. Ventas y publicidad (30,8%) sube apenas un 0,4%. Los gastos generales y administrativos suben 41,4%, por pago litigios y acuerdos en US$ 1400 millones. La plantilla total es de 187.103 empleados, aumentando un 4,2% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 13845 millones, siendo un 366% mayor al 2024, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 24903 millones, 107,5% de aumento desde el inicio del 2025. El flujo de fondos es US$ 21036 millones, -22,7% menor al 2024, y reduciéndose US$ -2430 millones desde el inicio del 2025. El flujo libre de fondos en 2T 2025 fue de U$S 5301 millones, bajando -70% anual.
Se recompran en este trimestre 80,7 millones de acciones a un promedio de US$ 164,3 por acción. En septiembre se repartirán dividendos por US$ 0,21 por acción. Se modifica el CapEx presupuestado pasando de US$ 75000 a 85000 millones en 2025. En agosto se lanzará la nueva de familia de productos de Pixel para celulares.
La liquidez va de 1,84 a 1,9. La solvencia se mantiene en 2,6.
El VL es de 29,7 dólares. La cotización es de 193,7. La capitalización es de 2355 billones.
La ganancia por acción 5,12. El PER promediado es de 20,7 años.