si el trabajador quiere participar de las ganancias debe soportar las pérdidas.
Una cosa es que la empresa distribuya una parte de las ganancias como incentivo al personal, cosa que me parece espectacular y de hecho se aplica en muchas empresas (se da un % del incremento de las gcias de un año a otro).
Si lo que buscan es participar un enorme % de las gcias, no es sustentable.
Tener los beneficios de un socio sin sus obligaciones es una barrabasada.
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Parece que hay gente que no esta de acuerdo con la Constituciòn .
Articulo 14 bis.El trabajo en sus diversas formas gozarà de la protecciòn de las leyes, las que aseguraràn al
trabajador: condiciones dignas y equitativas delabor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribuciòn justa; salario vital mòvil; igual remuneraciòn por igual tarea; participaciòn en las ganacias
de las empresas; con control de la producciòn y colaboraciòn en la direcciòn; protecciòn contra el despido
arbitrario; . . . . . .
El de la UIA lo de Cuba lo habra dicho por la constituciòn ? no conozco la constituciòn de CUBA , tiene una ?
Articulo 14 bis.El trabajo en sus diversas formas gozarà de la protecciòn de las leyes, las que aseguraràn al
trabajador: condiciones dignas y equitativas delabor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribuciòn justa; salario vital mòvil; igual remuneraciòn por igual tarea; participaciòn en las ganacias
de las empresas; con control de la producciòn y colaboraciòn en la direcciòn; protecciòn contra el despido
arbitrario; . . . . . .

El de la UIA lo de Cuba lo habra dicho por la constituciòn ? no conozco la constituciòn de CUBA , tiene una ?
Re: Actualidad y política
A ver...
Por supuesto, lo que vienen pergeñando Moyano y Recalde no debe coincidir para nada con lo que yo pienso, pero...con determinadas características no me parece mal la idea...
Veamos...
La participación en las ganancias, debería ser para determinadas empresas y con determinado nº de plantel .Debería estar correlacionada con un aumento en la productividad, lo que sería un buen incentivo para obreros y empleados. La discusión sería en el momento de las pérdidas y la necesidad de las empresas de reducir personal. En ese caso, además de las indemnizaciones de ley, les correspondería esas ganancias acumuladas, que no serían repartidas en el momento de producidas, sino que; y según mi criterio; deberían actuar como una especie de fondo de desempleo adicional. Si las ganancias subsistieran en el tiempo, ese fondo sería entregado en el momento del retiro del personal correspondiente.
Es una vuelta de rosca que se me ocurre. Seguramente muy alejada, de la realidad que pretenden plantear.
Por supuesto, lo que vienen pergeñando Moyano y Recalde no debe coincidir para nada con lo que yo pienso, pero...con determinadas características no me parece mal la idea...
Veamos...
La participación en las ganancias, debería ser para determinadas empresas y con determinado nº de plantel .Debería estar correlacionada con un aumento en la productividad, lo que sería un buen incentivo para obreros y empleados. La discusión sería en el momento de las pérdidas y la necesidad de las empresas de reducir personal. En ese caso, además de las indemnizaciones de ley, les correspondería esas ganancias acumuladas, que no serían repartidas en el momento de producidas, sino que; y según mi criterio; deberían actuar como una especie de fondo de desempleo adicional. Si las ganancias subsistieran en el tiempo, ese fondo sería entregado en el momento del retiro del personal correspondiente.
Es una vuelta de rosca que se me ocurre. Seguramente muy alejada, de la realidad que pretenden plantear.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Actualidad y política
es peor aca ya que alla te lo dicen de frente y no son mentirosos ni intentan versear a la gente.
de todos modos no comparo ya que eso es dictadura pura y dura, incluyendo que el Estado no te deja salir del pais.
pero lo que si, tiene mucha mas onda Fidel con sus discursos caribenios y con contenido intelectual e historico, que la intragable, insufrible y berretisima Cristina.
de todos modos no comparo ya que eso es dictadura pura y dura, incluyendo que el Estado no te deja salir del pais.
pero lo que si, tiene mucha mas onda Fidel con sus discursos caribenios y con contenido intelectual e historico, que la intragable, insufrible y berretisima Cristina.


AKD escribió:El presidente de la UIA advirtió: "El país se parece a Cuba".
Así lo afirmó a un matutino porteño Héctor Méndez para referirse al proyecto de Moyano para distribuir ganancias; reclamó "poner límites a la avanzada de aprietes".
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Martes 7 de setiembre de 2010 | 08:27 (actualizado a las 10:15)
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1302192
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Actualidad y política
Agatha Christie...
Rinno, deberias informarte mejor...lo que copiaste y pegaste tiene tanta relacion con la realidad como un cuento de ficcion...cualquier persona que conoce a NK, al menos de lejos, sabe perfectamente que esta no es la forma en la que se maneja...me preocupa mucho mas que al que dejan bien parado es a sola...que no hay que rascar mucho para darse cuenta en que anda metido
Rinno, deberias informarte mejor...lo que copiaste y pegaste tiene tanta relacion con la realidad como un cuento de ficcion...cualquier persona que conoce a NK, al menos de lejos, sabe perfectamente que esta no es la forma en la que se maneja...me preocupa mucho mas que al que dejan bien parado es a sola...que no hay que rascar mucho para darse cuenta en que anda metido

Rinno escribió:MEMORIA .....memoria ....memoria ....???![]()
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... milia.html
Kirchner a Solá: "No te metas con el juego, pensá en tu familia"......![]()
Una investigación realizada por el periodista, Luis Majul, da cuenta cómo el ex presidente defendió –y defiende- los intereses del zar del juego. Cuenta la amenaza que recibió Solá cuando le avisó que buscaba regular ese negocio en la provincia. “Van a meterse con tu familia”, le dijo tajante. Los diálogos explosivos en el nuevo libro “El Dueño”.
06.11.2009 14:47:00
Imprimir enviarTamañoEl nuevo libro del periodista Luis Majul, El Dueño, revela cómo el ex presidente Néstor Kirchner hizo lobby para el empresario del juego, Cristóbal López.
En la revista Noticias, se publicaron algunos diálogos explosivos entre el ex presidente sus funcionarios y el ex gobernador bonaerense, Felipe Solá. A continuación, la transcripción:
-A mí no me consta que Cristóbal López sea Kirchner- afirmó el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, cuando alguien que lo conoce bien le vino a plantear esa hipótesis. Para sostenerlo, Fernández le contó la siguiente historia. Obvió el nombre de algunos protagonistas para no comprometerlos
Sucedió en 2006. Un empresario fue a su despacho y se quejó:
-Acabo de ganar una licitación para instalar un hotel-casino. Pero el gobernador me dijo que lo había llamado (Julio) De Vido y que le había pedido que mandara todo para atrás. Y que tenía que entregárselo a Cristóbal López.
Alberto Fernández habría acotado:
-No entiendo. Si la licitación la ganaste vos…
- Alberto, me lo acaba d decir el gobernador. Si me hubieran avisado que las cosas eran así…
Vos no tenés que arreglar nada con nadie. Si ganaste la licitación, te la tienen que dar.
El jefe de gabinete le dijo al empresario que no se moviera de allí. Y enseguida pidió a su secretaria una llamada con el gobernador.
El mandatario atendió al jefe de Gabinete enseguida y le habría confirmado la llamada del ministro de Planificación. Entonces, Alberto sin cortar la comunicación, se paró, caminó unos pasos hasta la puerta que separaba su puerta y le contó todo al presidente.
-Tengo en el teléfono al gobernador. Quiero saber si vos sabés algo.
-Yo con esto no tengo nada que ver, le habría respondido Kirchner
-¿No sabías nada de nada?
-¿Se lo podrías transmitir al gobernador?
Fernández le contó a ese alguien que lo conoce bien que entonces el jefe d Estado habló con el gobernador para garantizarle que él no había dado orden alguna.
Algo parecido contó Felipe Solá cuando le pregunté cuál fue la razón por la que se alejó del kirchnerismo.
-Kirchner me había advertido: no te metás con el juego. Y yo no le hice caso. Por eso le bajó el pulgar a mi intento de reelección. Después se cansó de hacerme operaciones y entonces no se detuvo jamás.
El ahora diputado nacional de Unión-Pro aceptó revivir el crucial diálogo que mantuvo con Kirchner, arriba el Tango 01, mientras volaban desde Buenos Aires hacia Caracas en misión oficial.
Fue el 5 de junio de 2006, Solá estaba sentado en el primer asiento de la zona común del avión cuando Kirchner salió del compartimiento privado reservado al presidente y se sentó a su lado. El gobernador de la provincia aprovechó para anticiparle su intención de regular el negocio de los bingos.
Le dijo:
-Voy a presentar a la Legislatura un proyecto para que quienes explotan los bingos y tragamonedas me paguen tres años por adelantado. Ellos quieren prórroga del negocio y yo necesito cash.
Y Kirchner, según Solá, lo interrumpió:
-Yo que vos no me metería con el juego..
-Voy a subirles el canon. Me van a pagar cash y por adelantado. Además, les voy a instalar un control online…
-Yo no me metería.
-¿Por qué?
-Porque te están mirando mucho desde afuera. Van a decir cualquier cosa de vos. Van a meterse con tu familia.
Asegura Solá que las palabras del presidente lo inquietaron. ¿Acaso estaba amenazándolo? ¿Le estaba sugiriendo que se apartara del negocio? El gobernador le pidió que fuera más preciso. Y Kirchner habría intentado aclarar.
-Te vas a meter en un quilombo.
-No veo cuál puede ser el quilombo.
-Mirá lo que me pasó a mí con los fondos de Santa Crus. Lo hice por el bien de la provincia y todavía tengo que andar dando explicaciones.
-¿Y qué me sugerís?
-Que no te metas con el juego. Es un negocio muy raro. Y hay gente muy pesada.
-Yo pienso que es al revés. Creo que hay que meterse con el juego. Vos, por ejemplo, tendrías que meterte más con el juego.
Kirchner lo miró en silencio, un tanto contrariado.
-Sí, Néstor. Yo creo que Lotería (Nacional) les tendría que subir el canon a los que explotan el juego en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese momento, Lotería de la Provincia de Buenos Aires se quedaba con el 31% de lo recaudado por el negocio del juego. En cambio, Lotería Nacional percibía el 20% de lo recaudado en Capital Federal. Solá cree que su decisión dio resultado.
-Con Ruckauf, Lotería recaudaba 24 millones de pesos por año. Y durante mi gestión, llegamos a 300 millones- se reivindicó.
Felipe asegura que, después de aquél viaje, Néstor no le atendió más el teléfono, y hasta el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, empezó a ningunearlo.
Según el actual diputado nacional de Unión-Pro, en aquella conversación no se mencionó a Cristóbal López. Sin embargo, cualquier lector atento podría interpretar que Kirchner podía estar haciendo lobby para evitar la prórroga de las empresas dueñas de los bingos Boldt y Codere, y facilitar el ingreso de Casino Club, uno de cuyos socios es su amigo, López
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Bochaterow, charlyk88, Dantef2, El Calificador, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], guilmi, hipotecado, Inversor Pincharrata, Itzae77, Kamei, mcv, napolitano, Pegat, Semrush [Bot], Tipo Basico y 281 invitados