vasquito88 escribió:Gracias MT por tu respuesta, yo habia entendido que decias que iba a estar a mas de $100, pero habia unos comentarios anteriores justo al tuyo que me dieron duda.
Vos crees que va a volver a valores parecidos a los venia manteniendo de $78 o $79?, porque justo el dia que le iba a entrar un poco mas fue la disparada a $82.
Quiero decirles que aunque soy nuevo aca en el foro vengo leyendolos hace un par de meses ya, y la informacion que tanto brindas vos como Padrino Jr. entre otros me fue muy util para en mi nula experiencia en la bolsa apostar por este papel. Lo unico que no les habia llegado a leer era que iba a corregir y lateralizar por un tiempo asi que justo compre en $84 y a partir de ahi la baja y la lateralizacion, pero bueno, con objetivo futuro a mas de $100 no me importa nada. Un abrazo.
A ver... el papel está transitando varias realidades distintas: Por un lado tenés la realidad de las tres unidades de negocios:
Mirgor: Este año se esperan 700k de producción, Mirgor debería equipar entre el 52% y el 55% de ese total, por lo tanto estamos hablando de entre 360k y 380k unidades de aire. El Agile está funcionando muy bien. La Amarok es el mayor contrato de la historia de la empresa. Este año se lanzan dos modelos: el de Peugeot (308?) y el de Renault (Fluence o Megane III). Ya el año pasado terminó ganando plata.
Interclima: Tuvo una año pasado de terror, los primeros tres trimestres fueron pésimos. Pero en el cuarto la empresa vendió tantos equipos como en los 9 meses anteriores. Fue un clavo para el balance consolidado. El año 2008 fue muy bueno con 300k equipos vendidos. Durante este año se espera un aumento en las ventas respecto al 2009 (se estiman 200/220k unidades). El problema (como hablábamos hoy con Padrino) es que los precios no aumentan desde hace varios años y los costos se incrementaron y mucho. A favor, se terminó el gran stock del año 2009 (mas de 1M de equipos) y la ley de protección a los productos electrónicos que incluye equipos de aire, por lo que se encarecen los importados.
Iatec: Hasta ahora no mostró nada, pero está en negociaciones con Nokia la principal fabricante de celulares del mundo. Se está hablando de casi 2M de equipos por año. Impacta claramente la nueva ley que favorece la industria electrónica en la isla.
Por otro lado hay que tener en cuenta que con los números actuales está entrando al Merval, con lo que ello conlleva: Mayor volumen de negociaciones, fondos que deben replicar el índice y que solo pueden invertir en empresas del Merval. Escasez de papeles.
Por otro lado hay que darse cuenta que la empresa incrementa su facturación, pero cuesta mucho mas que hace unos años atrás ganar plata. Tiene dos costados complicados: Baja rentabilidad y endeblez financiera. Hay que ver en los próximos trimestres si puede solucionar esos dos problemas. De hacerlo es un papel de mas de 120 mangos para fin de año.
Un problema a tener en cuenta es el incremento de costos que se viene dando desde hace un par de años, lo que elimina la ventaja cambiaria: Inflación del 20/25% y devaluación esperada no superior al 10%. Nos estamos comiendo rápidamente el colchón. Hasta ahora la revaluación del euro y del real habían paliado esta situación, pero desde fines de año, el dólar se revalúa y con eso nuestra moneda.
En la Asamblea de abril se podrá tener una idea mas acabada de estas realidades que te comenté antes...pero estimo que hasta mitad de año no veremos balances con mejores márgenes...