Evidentemente hay mucha emoción aquí, tanto entre los foristas como respecto al papel.
Lo que saco en limpio hasta ahora es:
1) Mirgor tiene una agresiva campaña de inversiones
2) Esto genera desequilibrios (como un alto endeudamiento y la posiblidad de tener costos fijos altos que quedan como clavo cuando baja la demanda
3) Esta estrategia, conceptualmente puede funcionar muy bien o muy mal. Hay ejemplos paradigmáticos de empresas que se sobreexpandieron y cayeron cuando no pudieron sostener sus inversiones (aunque estas inversiones eran genuinas y buenas en si mismas) por ejemplo ante una crisis de demanda o ante un exceso de costo financiero. Tambien hay ejemplos de que esta estrategia puede funcionar muy bien (hay casos en que las inversiones terminan generando un volumen de ventas que termina en el adueñamiento del mercado y la eliminación de competidores).
4)Tal como están las cosas, Mirgor puede ser la próxima gran quiebra (no necesariamente por razones endógenas ni por razones previsibles, por ejemplo una fuerte caida de la demanda por una crisis externa o un gobierno nuevo en el 2011 que le quite las ventajas impositivas y arancelarias pueden voltearla tranquilamente). También puede ser el gran batacaso y ser la nueva gran empresa argentina de bienes de consumo si logra que las inversiones maduren, si logra que la demanda acompañe su expansión y si gracias a eso logra reducir la vulnerabildad financiera.
Para mi la preguntas del millón son:
1) Independientemente del analis macro previo, si la empresas y las inversiones que hacen esta bien gestionada (por ej. la paradigmática quiebra de Siam en los años 60, sospecho que no fue solo una cuestión de sobreexpansión, también había problemas de eficiencia
2) Si tiene competidores fuertes o si llegado al caso cuando tenga mucho volumen de facturación, Mirgor puede tener un peso tal que termine eliminándolos (esto no solo influye por la posibilidad de ganar share de mercado sino también en cuanto a la relación de fuerzas respecto a sus compradores. El tema de si los autopartistas bancan o no a las terminales el incremento de costos y la crisis del 2009 no es un cuestión de justicia o de voluntad, es una cuestión de relación de fuerzas.
3) ¿Que pasará en el 2011 tanto respecto a si se mantendrá fuerte el consumo interno como respecto a las politicas arancelarias, fiscales y de promoción industrial?. Imposible saberlo
4) Muy importante. Como es la conducta del accionista principal hacia los accionistas minoritarios y que espíritu industrial tiene. Una cosa que leí en algun foro y que me pareció sensata era un post en el que alguien que decía tener muchos años de bolsa aprendió por las malas que hay que cuidarse de los dueños ladrones. No se será cierto o no, pero por ej. en el foro de Grimoldi todos dan por supuesto que el dueño se queda con las ganancias escondiéndolas como pagos de royalties. En cambio, por lo menos hasta ahora, la excelente perfomance de Gami y Bolt viene acompañada de una notable actitud hacia los minoritarios. Esto no significa que no se puedan hacer negocios con el papel de Grimoldi, de hecho hay gente que ha hecho negocio con papeles de COME, así que todo es posible... pero me convence más lo de Gami Boldt.
Bueno, ya se que es pajero este análisis porque la verdad plantea preguntas que nadie puede responder pero no es más al pe** que las discusiones que tienen. Igualmente algunos posts son útiles y aunque no me han convencido he aprendido algo.
Me vendí el martes y el jueves (hasta ahora para mi Mirgor fue un buen negocio compre a 48 y vendía 76.5 en 10 meses, no fue 1400% pero no estuvo mal) y estoy pensando si conviene volver a entrar o no y a que precio, con la incertidumbre actual me parece cara pero si baja no se.
PD: Al final, me esta entrando curiosidad
1) ¿Quien es oscar?,
2) MT: Si compro, Te tomo la misma apuesta que le hiciste a veamos y con una mejora: Si en diciembre está a $100 una cena para cuatro personas, sería una especie de lanzamiento cubierto, si sube tendría para pagar la cena y si baja por lo menos tendría una cena gratis, además sería una manera de conocer alguien de la "cofradía" Ja! ja!

(eso sí, tampoco que sea en "el lugar que vos elijas", hasta $200 per capita sino me me matás, soy un inversor pequeño, pequeño)
PD: Todavía no probé bien el AA del agile pero parece estar bueno, es mucho más gradual que los AA viejos aunque no parece tirar mucho. Tengo que probarlo un día de mucho calor. Disculpen el off toppic pero no lo puede evitar.