Re: MIRG Mirgor
Publicado: Sab May 22, 2010 2:19 pm
Respuestas en rojo:
veamos escribió:MT: lo que quiero decir que cualquier persona que sepa algo de apalancamiento y tenga una base matematica se dara cuenta que la ganancia astronomica que vos pones es imposible hacerla sin apalancarte en opciones y obviamente que te salgan bien la mayoria de movimientos.
Veamos, por lo visto, no sos una persona que sabe mucho de apalancamiento...no es imposible con caución creciente lograr el porcentaje que expresé en posteos anteriores. Por el contrario fue completamente posible: AM11, RO15, AJ12 y NF18 en bonos, el año pasado agarré Alpargatas, Mirgor y para fin de año Molinos, Teco y Erar. El apalancamiento te lo da la caución, que al ir incrementándola en la medida en que crece tu patrimonio termina siendo seis o siete veces tu capital oritinal. Ej: partís de 5 tomás caución por 5 tenés patrimonio de 10 y caución al 50%, un incremento del 100% en el precio de tus papeles,te lleva la posición a 20 y seguís debiendo 5. Sumás 10 mas de caución, tu posición está en 30 con 15 de caución, si los precios suben nuevamente el 100% tu posición será de $ 60 con una deuda de $15. Tu patrimonio real está en 45 contra 5 originales. Con tan solo un 200% de aumento de precio lograste un 900% de incremento en tu patrimonio, tan difícil es de entender? empezaste el año con 5 y lo terminás con 45 cuanto se incrementó tu posición? Tené presente que Mirgor tocó $13 en marzo de 2009 y terminó en $85 a fin de año: Estás hablando de un 553% y todavía seguís insistiendo que es emposible?
VOS QUE QUERES DEMOSTRAR QUE TAPAS EL SOL CON UN DEDO.
AQUI ADJUNTO OTRO RESERCH EN DONDE TAMPOCO LA VEN CON BUENOS OJOS DESPUES DE ESTE TRIMESTRE (ADJUNTO PARTE DE INFORME POR CUESTIONES OBVIAS, SI QUERES VENITE A CASA Y TE LO MUESTRO TODO)
La verdad que pagar por un informe así no tiene mucho sentido ya que abunda en contradicciones. Asimismo desconoce situaciones objetivas de la realidad que con muy poco las hubieran podido tener en cuenta
**************************************************************************************************
No fue un buen balance. Aunque interanualmente logró recortar sus pérdidas, en
términos trimestrales tanto su línea operativa como su línea final se
deterioraron. Esto último es claro que responde en parte –y como explica la
misma empresa- a cuestiones estacionales, pero también tiene relación con la
falta de dinamismo que esta mostrando para incorporar nuevos negocios.
Desconoce que comenzó la producción de la Amarok que es un nuevo negocio, de hecho es el mayor contrato en la historia de la empresa. No tiene en cuenta tampoco la producción de Hornos microondas y el contrato en marcha con Nokia. Tampoco la fabricación de toda la línea de aires LG. Asimismo la ley que beneficia la producción en Tierra del Fuego tiene tan solo 6 meses de sancionada al momento de comenzar el ejercicio
Además, por debajo de la línea, no logra que los resultados financieros dejen de
pesar en su número final.
Las perspectivas igual son positivas para los próximos trimestres. Por un lado
porque continuaría el crecimiento a tasas elevada de la industria automotriz y
por otra por el potencial desarrollo de nuevos negocios que sostiene la empresa
estaría estudiando.
Esto se contradice con lo expresado en el primer párrrafo
Sin embargo, habrá que monitorear las presiones que podrán
sobrevenir por el lado de los gastos.
Este es un tema central en Mirgor y en toda la economía. Tipo de cambio fijo con incrementos salarial superior al 30%...
Técnicamente, acelera la tendencia negativa que presenta desde fines de abril.
Testea actualmente el soporte clave en $ 60.5, y de perforarlo puede profundizar
la baja hasta niveles de $ 55.6, niveles de noviembre-diciembre del año pasado.
Mirgor (MIRG) perdió $ 10,8 millones en el primer trimestre del año. En el mismo
período de 2009 la empresa había perdido $ 14,6 millones, por lo que en términos
interanuales redujo la pérdida en un 25%. Sin embargo, el resultado obtenido no es
favorable al compararlo con la ganancia de $ 6 millones del último trimestre del año
pasado.
Desconoce la producción estacional de la compañía al comparar el 4to trimestre con el 1°. En términos relativos en peor el 4° del año pasado que el 1° de este.
Puntualmente, las ventas de la compañía -cuya totalidad se ejecutó en el ámbito
local- alcanzaron los $ 183,5 millones. Dicha cifra representa un crecimiento
interanual del 60%, pero una disminución trimestral superior al 45%. Medido por
unidades, interanualmente, el crecimiento se produjo gracias al aumento (superior al
100%) de la venta de sistemas para autos –con y sin aire acondicionado- que
representan el 76% del total. En este sentido, la empresa se vio favorecida por la
recuperación de la industria automotriz, impulsada principalmente por la sostenida
demanda del mercado brasileño.
No obstante, este incremento se vio en parte contrarrestado por la disminución de las
ventas de equipos de aire acondicionado residenciales –que la empresa comercializa en
su mayoría a través de su controlada Interclima S.A.- que explican el restante 24%, y
presentaron una caída interanual en torno al 50%. La empresa, igualmente, es positiva
con respecto a este negocio a futuro. Afirma en el mismo balance que esta
disminución es meramente coyuntural “ya que las perspectivas de negocios se
muestran muy interesantes para la temporada 2010”.
Vuelven a comparar peras con bananas: En el cuarto trimestre la producción de aires para autos está a full y en el primero disminuye sustancialmente por las paradas en las terminales (vacaciones)
Trimestralmente, en cambio, disminuyeron las ventas de todos los segmentos, aunque
nuevamente la mayor variación se registró en las de los equipos residenciales que se
derrumbaron un 77%. Acá, claramente, hay que tener en cuenta la influencia del
factor estacional. ¿Entonces que sentido tiene compararlos?En este sentido, la empresa resalta que está trabajando en la
incorporación de otros productos electrónicos para diversificar sus negocios.Esto vuelve a contradecir la supuesta falta de dinamismo para encarar nuevos negocios