Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie May 28, 2010 12:01 pm
Despacio, vamos subiendo 
_pablo escribió: fuente ¿!?
Gramar escribió:Mercedez invertirá 100 palos verdes en el desarrollo de un nuevo modelo en el país. ¡Cómo está el sector!
MT escribió:REUNIONES ENTRE GIORGI Y LAS FÁBRICAS POR EL COMPRE NACIONAL
La importación de autopartes elude los controles de Moreno
Las piezas brasileñas aumentaron más de 100% respecto del primer trimestre de 2009. Este año, el déficit del sector llegaría a u$s 7.000 millones
La presidenta Cristina Kirchner viajó ayer a Brasil donde intentará poner paños fríos a la amenaza de reciprocidad por el cierre de las importaciones de alimentos que impulsa el secretario de Comercio Guillermo Moreno. Pero, mientras el Secretario de Comercio Interior presiona a este sector con un posible cierre de fronteras, las autopartes provenientes del vecino país parecen no sufrir ningún tipo de control del funcionario y siguen inundando el mercalo local.
Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), las importaciones de piezas durante el primer trimestre alcanzaron los u$s 1.698 millones, lo que significó un crecimiento de 40% respecto a igual período de 2009, cuando fueron de 912 millones de dólares. De ese total, el 45,3%, es decir, algo más de u$s 768 millones, proviene de Brasil. Y, si se compara contra el mismo trimestre de 2009, cuando las operaciones rondaron los u$s 384 millones, el aumento en el ingreso de piezas brasileñas fue de más del 100%.
En cuanto a las importaciones europeas, llegan al 30% (unos u$s 353 millones) del total, mostrando un déficit que crece pero que tiene que ver con que siete de las 10 terminales locales tienen su casa matriz en el Viejo Continente. En este caso, durante el primer trimestre la Argentina exportó por u$s 37,2 millones e importó por u$s 390 millones.
Desde Afac calificaron de “preocupante” al aseguraron de las importaciones y explicaron que se expandieron un 86% respecto al primer trimestre de 2009. “Si se tiene en consideración que para el presente ejercicio la industria automotriz proyecta fabricar 700.000 unidades, el déficit comercial se dispararía a más de u$s 7.000 millones para el 2010”, agrega el trabajo.
. En este contexto, el déficit comercial del sector de autopartes con Brasil ya explica al 35% del rojo total del sector.
La explicación a este crecimiento en las compras se encuentra en la expansión que tuvo la producción de vehículos entre enero y marzo y que, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) fue de 74%. Es que pese a este incremento en la fabricación de autos nuevos, el parque automotor local sigue manteniendo un promedio de 20% de piezas nacionales. :105: Y la solución que hasta ahora parece encontrar el sector es incrementar la capacidad de las proveedoras locales de autopartes.
Frente a este escenario, en el Ministerio de Industria proponen reducir las importaciones con más compras de piezas fabricadas en el país.
La aplicación de la Ley 26.393 – Régimen de Fortalecimiento al Autopartismo Local que propone beneficios para las terminales que compren autopartes nacionales– y la entrega de créditos blandos para las fábricas de piezas no parecen ser suficientes, por lo que ya hay conversaciones entre las autoridades nacionales y las 10 terminales radicadas en el país “para encontrar una solución porque hay mucha preocupación por parte de industria”.