Página 6260 de 18390

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 9:13 pm
por Billy Ray Valentine
alfil escribió:Sip.. En el secundario integre Pesos.. Para mi buena entrada y en el área de cobertura del fondo..

No te entendi nada desp del Sip

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 9:12 pm
por pik
Gav91 escribió:
12/2015 habia 24mil millones de reservas informadas con 17 mil millones en futuros. Eso sin descontar repos o deuda por importaciones.

No pusiste eso, por qué en tu cuenta actual ,seguís descontando los futuros y en el 2015 no los descontas, porque sino te daban reservas negativas, deja de tirar fruta .

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 9:04 pm
por alfil
Billy Ray Valentine escribió:Suscribieron letes?


Sip.. En el secundario integre Pesos.. Para mi buena entrada y en el área de cobertura del fondo..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 8:39 pm
por Billy Ray Valentine
Suscribieron letes?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 7:06 pm
por alzamer
Ok, vale mucho ,” mala mía “, nadie lo dice.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 6:35 pm
por Gav91
alzamer escribió:Puse , precisamente,eso, que son las mas bajas desde entonces.

Disculpame, entendí que decías que ni en ese momento fueron tan bajas. Mala mía.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 6:33 pm
por alzamer
Gav91 escribió:12/2015 habia 24mil millones de reservas informadas con 17 mil millones en futuros. Eso sin descontar repos o deuda por importaciones.

Puse , precisamente,eso, que son las mas bajas desde entonces.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 6:30 pm
por Gav91
alzamer escribió:Interesa el costo financiero promedio DEL BCRA, que es el deficit cuasifiscal.

En cuanto a las letes, por ahora son 100 musd de salida de reservas, que es poco.

Pero para saber la realidad hay que esperar como siempre 3 dias habiles, de modo de restar lo que se haya suscripto en pesos.

Los que suscriben en pesos , creen que compran dolares baratos, porque creen que les van apgar estas letes cuando venzan.

El balance del banco central emitido hoy muestra 15.500 musd de reservas netas.

Se le deben restar los futuros ( unos 4000 musd) y los repos con bancos privados (unos 5000 musd)

Quedan 6500 millones de dolares netos , que sumando el pasivo no exigible ahora, del FMI, que es 7400 musd, suma con toda la furia 14000 musd.

Nunca , desde 12/15 fueron tan bajas, y la deuda nunca tan alta.

Los pasivos monetarios remunerados del BCRA , 800 mil millones de pesos que pagan el 104% anual, son en dolares 22 mil millones, el triple que las reservas.

El que suscribe letes, tiene un problema sin solución.

PD: Sabrina tiene otro....

12/2015 habia 24mil millones de reservas informadas con 17 mil millones en futuros. Eso sin descontar repos o deuda por importaciones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 6:18 pm
por alzamer
alzamer escribió:Lo importante no es la máxima, que podría ser 500% y no cambia nada. Importa el costo financiero promedio del BCRA , y hoy subió , y a pesar de eso no pudo renovar todo, volcando 28000 millones al mercado que presionan el dólar.

Que no suceda esto tres días seguidos.

Interesa el costo financiero promedio DEL BCRA, que es el deficit cuasifiscal.

En cuanto a las letes, por ahora son 100 musd de salida de reservas, que es poco.

Pero para saber la realidad hay que esperar como siempre 3 dias habiles, de modo de restar lo que se haya suscripto en pesos.

Los que suscriben en pesos , creen que compran dolares baratos, porque creen que les van apgar estas letes cuando venzan.

El balance del banco central emitido hoy muestra 15.500 musd de reservas netas.

Se le deben restar los futuros ( unos 4000 musd) y los repos con bancos privados (unos 5000 musd)

Quedan 6500 millones de dolares netos , que sumando el pasivo no exigible ahora, del FMI, que es 7400 musd, suma con toda la furia 14000 musd.

Nunca , desde 12/15 fueron tan bajas, y la deuda nunca tan alta.

Los pasivos monetarios remunerados del BCRA , 800 mil millones de pesos que pagan el 104% anual, son en dolares 22 mil millones, el triple que las reservas.

El que suscribe letes, tiene un problema sin solución.

PD: Sabrina tiene otro....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 6:13 pm
por gstnbrtl
alfil escribió:Sabrina Corujo, directora de Portfolio Personal Inversiones consideró que "el dólar puede ir un poco más a abajo, y testear el piso de la banda de flotación (que hoy es de $ 34,60)"...


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 5:08 pm
por $Rodri$
alzamer escribió:Lo importante no es la máxima, que podría ser 500% y no cambia nada. Importa el costo financiero promedio del BCRA , y hoy subió , y a pesar de eso no pudo renovar todo, volcando 28000 millones al mercado que presionan el dólar.

Que no suceda esto tres días seguidos..?

Por eso te digo que es debatible, son distintos puntos de vista. El que te digo, añadiendo a lo que escribí abajo, es que a una tasa promedio de 71.5% y máxima de 72% vas a tener un tipo de cambio más alto que a una tasa promedio de 71.5% y máxima de 500%.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 5:03 pm
por $Rodri$
alzamer escribió:Lo importante no es la máxima, que podría ser 500% y no cambia nada. Importa el costo financiero promedio del BCRA , y hoy subió , y a pesar de eso no pudo renovar todo, volcando 28000 millones al mercado que presionan el dólar.

Que no suceda esto tres días seguidos..?

Claro que te cambia, los bancos públicos licitando a tasas menores y los privados a mayores, eso te indica el promedio, la dispersión te indica la máxima.
Adiviná cuales bancos son los que es van al USD en caso de poder.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 5:01 pm
por $Rodri$
ELQUILMEÑO escribió:Alguna novedad del resultado de las letes? Grazie.

Vencen: USD 900 millones.
Adjudicaron: USD 815 millones.
Tasa: 5.5%

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 4:59 pm
por alzamer
Porque si sucede , hay corrida peor que la de abril o fin de agosto.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 24, 2018 4:58 pm
por alzamer
$Rodri$ escribió:Subió la promedio, la de política monetaria, el costo del BCRA, pero bajó la máxima, la de corte, la que hace quedar posturas afuera, es debatible cual es la que mueve el tipo de cambio, hay que recordar que esta subaste no es sistema holandés.

Lo importante no es la máxima, que podría ser 500% y no cambia nada. Importa el costo financiero promedio del BCRA , y hoy subió , y a pesar de eso no pudo renovar todo, volcando 28000 millones al mercado que presionan el dólar.

Que no suceda esto tres días seguidos..?