MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
el comportamiento de la bolsa local viene de la mano con la de brasil y mexico.
-
Capitalista
- Mensajes: 5333
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 1:17 am
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: MERVAL Indice Merval
el gobierno anuncio que reemplazara a la bandera por un condon como simbolo patrio por considerar que representa la postura del gobierno ,ya que un condon resiste la inflacion ,detiene la produccion,destruye a la proxima generacion,proteje a un monton de nabos y ...le da a la gente una sensacion de seguridad mientras se la estan poniendo... 
Re: MERVAL Indice Merval
yo pertenecia ..clase media y me voy en picada para abajo con mi negocio ,aguantare...y pedire despues plan trabajar entonces....y le saco a los demas lo que me sacaron de mi bolsillo ..no es digno
Re: MERVAL Indice Merval
dejate de joderrr ...no hay laburo , la bolsa rojo de arriba hasta abajo...y todavia quieren a cristina ? 
Re: MERVAL Indice Merval
En todos los casos, tanto en Argentina como en los Estados Unidos, estas crisis fueron precedidas por años de optimismo y abundante liquidez que llevaron a los intermediarios financieros y a los tomadores de crédito a adoptar decisiones imprudentes, subestimando los riesgos involucrados. En todos los casos existió también un ingrediente de falta de regulación y control.
En el caso de las crisis argentinas, la de 1980 a 1082 se dio en un contexto internacional que proveyó liquidez no sólo a nuestro país sino a prácticamente todas las economías emergentes. El reciclaje de los petro-dólares llevó a los bancos internacionales a ofrecer crédito a empresas y gobiernos de muchos países y a éstos a tomarlos a pesar de que los créditos no eran a tasas fijas sino en la mayoría de los casos a tasas flotantes. Cuando Paul Volcker en los Estados Unidos comenzó a aplicar una severa política monetaria para combatir la inflación, las tasas de interés se fueron a las nubes y entre 1980 y 1982 casi todas las economías emergentes sufrieron crisis financieras.
http://www.cavallo.com.ar/?p=200
Perdon por citarlo...., ya que muchas de sus ideas como su particular dominio del idioma ingles no es de mi agrado.
En el caso de las crisis argentinas, la de 1980 a 1082 se dio en un contexto internacional que proveyó liquidez no sólo a nuestro país sino a prácticamente todas las economías emergentes. El reciclaje de los petro-dólares llevó a los bancos internacionales a ofrecer crédito a empresas y gobiernos de muchos países y a éstos a tomarlos a pesar de que los créditos no eran a tasas fijas sino en la mayoría de los casos a tasas flotantes. Cuando Paul Volcker en los Estados Unidos comenzó a aplicar una severa política monetaria para combatir la inflación, las tasas de interés se fueron a las nubes y entre 1980 y 1982 casi todas las economías emergentes sufrieron crisis financieras.
http://www.cavallo.com.ar/?p=200
Perdon por citarlo...., ya que muchas de sus ideas como su particular dominio del idioma ingles no es de mi agrado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 996 invitados