Página 6038 de 18109

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 8:08 am
por mateamargo
alzamer escribió:Bursátil y paisano, hagan el favor de venderse , y cuente que se siente no tener billetes para responder.
Es como pisar una granada .

El que se quiere cubrir no necesita tener billetes ,
el que se quiso ir ya se fue,
como usted me imagino,
así que el que se quedó también tendrá sus
razones válidas .

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 12:47 am
por murddock
murddock escribió:No, no se asegura nada mas que un precio a Futuro, cuyo contrato hoy tiene una tasa descomunal, es decir la serie ya tiene implicita una devaluacion del 70% anual, con lo cual el que compra USD Fut DIC a 42 pesos hoy si a fin de año esta a 41 no solo no agarro la devaluacion desde 37 (valor hoy) hasta 41 (valor spot fin de Dic que estamos suponiendo en este ejemplo) sino que encima habra terminado perdiendo 1 peso por contrato ( si compraste 1.000 contrates habras perdido 1 millon de pesos a pesar de la suba del spot en este caso). Con lo cual a priori es un instrumento que si tenes un timing muy preciso te puede dar buenos reeditos ya que en el mientras tanto la tasa implicita se mantiene y si hay un movimiento explosivo se puede decir que la suba del spot la agarras bastante de lleno. Ahora si lo tomas como mero instrumento de cobertura, en contextos como el actual donde las tasas implicitas son muy elevadas se puede perder mucho dinero tan solo por paso del tiempo si el TC se plancha hasta el vencimiento o incluso como puse en este ejemplo si sube pero a menos que el precio pactado al inicio de la operacion de compra del contrato. Como veras Rofex no es soplar y hacer botellas, necesitas un timing de pt madre, ademas de saber que va subir.
Dicho esto, te reitero el vendedor del contrato solo se compromete a pagar las diferencias diarias en pesos hasta el vencimiento del contrato, que liquida Argentina Clearing, en ningun momento se compromete a entregar ningun billete por lo que lo que decis es incorrecto. Y en este caso el mayor vendedor es el BCRA que esta sentado sobre una montaña de pesos asique no le mueve el amperimetro que tenga que pagar algunos miles de millones de pesos por perdidas en Rofex, mas alla del aumento de la BM como dije anteriormente, que es otro tema.

Ojo, a pagar o a cobrar ya que puede bajar el contrato u oscilar fuertemente en su vida. Por ejemplo, hace no mas de 2 semanas se llego a pagar a fin del mes pasado 46.70 por la posicion DIC 2018 que hoy cotiza a menos de 42 pesitos. Quiere decir que el que se quizo asegurar comprando Rofex DIC a 46.70 por 1000 contratos por ejemplo, tuvo que ir poniendo diariamente hasta 4.7 millones de pesos en total que se fueron debitando de la cuenta comitente a media que el contrato fue perdiendo valor. O dicho de otro modo el vendedor de ese contrato a 46.70 hoy ya tiene en su cuenta 4.7 millones de pesos mas. Recordemos que nadie te obliga a mantener la posicion abierta hasta el vencimiento con lo cual esa diferencia se puede embolsar sin ningun problema. Por lo que comenta Alzamer se nota que nunca opero Rofex..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 12:20 am
por murddock
alzamer escribió:Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.
El que los vende los tiene que tener para no quebrar.


Las ventas de futuros del central se restan de las reservas , ya que lo que queda es lo que sirve de respaldo de la moneda.
El valor bruto, que es sin restar no sirve para nada, es como no tenerlo.

Es cierto que se mueven pesos , pero si no tenes o vas a tener los usd, provocas una híper o, como dije, quebras.

La argentina va a un default seguro, lo que no se sabe es si , antes, pasa por una híper como la del 89.

Es condición para evitar la híper, ir a un default ordenado lo antes posible.

En cuanto a saber cuanto fue en dólares y cuánto en pesos de la renovación de hoy, se puede estimar mirando las reservas
dentro de tres días más o menos.

Debe ser bastante lo que se suscribió en pesos, ya que el gobierno, vía los medios manejados, hace la publicidad de que las letes son la manera de hacerse de dólares más baratos. Además eso es exactamente lo sucedido en los últimos meses.
Cada 15 días que vencen las letes, si uno examina las reservas , observa una baja pronunciada que excede lo que no se renueva.

Es un efecto ponzi en el que tratan de meter a los incautos.

Siempre, siempre, termina en estafa.

No, no se asegura nada mas que un precio a Futuro, cuyo contrato hoy tiene una tasa descomunal, es decir la serie ya tiene implicita una devaluacion del 70% anual, con lo cual el que compra USD Fut DIC a 42 pesos hoy si a fin de año esta a 41 no solo no agarro la devaluacion desde 37 (valor hoy) hasta 41 (valor spot fin de Dic que estamos suponiendo en este ejemplo) sino que encima habra terminado perdiendo 1 peso por contrato ( si compraste 1.000 contrates habras perdido 1 millon de pesos a pesar de la suba del spot en este caso). Con lo cual a priori es un instrumento que si tenes un timing muy preciso te puede dar buenos reeditos ya que en el mientras tanto la tasa implicita se mantiene y si hay un movimiento explosivo se puede decir que la suba del spot la agarras bastante de lleno. Ahora si lo tomas como mero instrumento de cobertura, en contextos como el actual donde las tasas implicitas son muy elevadas se puede perder mucho dinero tan solo por paso del tiempo si el TC se plancha hasta el vencimiento o incluso como puse en este ejemplo si sube pero a menos que el precio pactado al inicio de la operacion de compra del contrato. Como veras Rofex no es soplar y hacer botellas, necesitas un timing de pt madre, ademas de saber que va subir.
Dicho esto, te reitero el vendedor del contrato solo se compromete a pagar las diferencias diarias en pesos hasta el vencimiento del contrato, que liquida Argentina Clearing, en ningun momento se compromete a entregar ningun billete por lo que lo que decis es incorrecto. Y en este caso el mayor vendedor es el BCRA que esta sentado sobre una montaña de pesos asique no le mueve el amperimetro que tenga que pagar algunos miles de millones de pesos por perdidas en Rofex, mas alla del aumento de la BM como dije anteriormente, que es otro tema.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 12:15 am
por burzatil
alzamer escribió:bla bla

La cosecha será , obviamente , mucho mejor.
...
La cosecha dará algo mediocre en valor por los bajos precios y las retenciones.
...

bla bla

Precios promedios estimados superiores a la campaña previa.
aestudiar1.PNG
aestudiar1.PNG (155.05 KiB) Visto 1442 veces
Márgenes promedios estimados superiores a la campaña previa.
aestudiar2.PNG
aestudiar2.PNG (173.58 KiB) Visto 1442 veces
Volumen será record histórico.
cosecharecord.PNG
cosecharecord.PNG (133.88 KiB) Visto 1442 veces
De qué hablas?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 12:06 am
por alzamer
Bursátil y paisano, hagan el favor de venderse , y cuente que se siente no tener billetes para responder.
Es como pisar una granada .

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 12:04 am
por alzamer
maxx escribió:alzamer te veo muy negativo, solo para confirmar, me imagino que no estas invertido en bonos o ningún título público....

La situación no es idílica, pero hay algunas cosas que juegan a favor y no las mencionas o no consideras en tus comentarios. Solo por nombrar algunas:

- El aumento fuerte del USD va a llevar al equilibrio de la cuenta turismo y tal vez saldo a favor
- La devaluación le da un impulso fuerte a las exportaciones de servicios profesionales y reduce la importación de varios items
- la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal


Son temas importantes que hay que darles algún peso relativo. Algunos dirán mucho y otros dirán que son su peso es pequeño, pero algo de importancia tienen.

Cuando uno es muy negativo, se deja llevar por las emociones y no evalúa racionalmente las inversiones.

Estoy de acuerdo con los tres puntos y con lo energético.
Es más , lo turístico se ha dado vuelta.
Las importaciones se destrozan.
La cosecha será , obviamente , mucho mejor.
La balanza energética también.

Conviene ponderar esto:
Las exportaciones siguen siendo bajísimas, excepto las turísticas que deben subir mucho, pero las demás por falta de inversiones no levantan en el,corto plazo de por lo menos año y medio.
Las importaciones revelan profundísima recesión , la peor en 18 años, cuando tuvimos 27 mil millones de dólares de superávit comercial a dólar actual , y con precios muy bajos de petróleo, gas, y granos.
La cosecha dará algo mediocre en valor por los bajos precios y las retenciones.
Lo energético, creo que es lo mejor, pero , ya viste el carácter del presidente, Aflojo por enésima vez, y entonces pone en peligro los dólares de la energía.

Con estas cosas, luego de un imprescindible default para evitar la hiperinflación, se puede salir aunque nos puteen todos los acreedores de bonos. Que se embromen por dejarse llevar de la nariz por una manga de inútiles y mentirosos.

De ninguna manera tengo un título público.
El ebitda (superávit primario) es negativo y es en pesos, lo que hace impagable una deuda cinco veces las exportaciones con riesgo en las nubes y tasas crecientes en todo el mundo por bastante tiempo.

Muy pero muy distinto es el caso de las empresas sanas, de modo sangriento, podemos esperar que mucho millones de empleados estatales rajen solitos del estado y se pongan a trabajar en algo productivo, para equilibrar la balanza.
Ahora bie haría falta una especie de loco , tipo Trump, quizás un bolsonaro, para hacer pelota la estructura política del país, reduciendo un tercio el senado , la mitad los diputados, y lo mismo las provincias, y a la décima parte los empleados de estos entes básicamente inútiles.
Pulverizar los organismos estatales como las sanguijuelas de los ddhh, la secretaria de la bicicletas y afines, eliminar el cine subsidiado, tener 8 ministros, privatizar casi todas las escuelas, etc, etc,

Esto tipos están matando muchas empresas con la destruccion de la cadena de pagos fruto de la demencial tasa de interés.

No vaya a ser que se necesite una híper para amansar las resistencias.

Respecto de los futuros, no hay que fijarse en los pesitos compensatorios, sino en su esencia aunque no se vea un billete verde.

Un importador en enero pago octubre a 20.
Ahora paga 20 , agarra la diferencia de 19 y se compra los billetes.
El ****** que los vendió sino tenía billetes verdes se fundió, y si los tenia perdió la mitad de la guita.
Hoy el ****** es el BCRA que no tiene esos 4000 palos vendidos, y entonces no solo pierde , sino que potencia la pérdida para cerrarlos.
Si exagera, y por,suerte le limitaron el stock de ventas, te manda a la híper por falta de respaldo.

Es como si el BCRA vendiera dólares a 38 a liquidar mañana, y no los tuviera.
Los tiene que comprar al precio que sea , es peor que vender los billetes.

Los futuros se RESTAN para entender que reservas reales hay.

Lo de los pesos es una entelequia , un ponzi, a lo Madoff.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Oct 11, 2018 12:00 am
por burzatil
maxx escribió: - la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal

cosecharecord.PNG
cosecharecord.PNG (133.88 KiB) Visto 1287 veces

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 11:42 pm
por paisano
alzamer escribió:Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.

No se asegura la compra, se asegura el precio para el día del vencimiento.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 11:38 pm
por paisano
serpdf escribió:Estas equivocado elmdilar futuro es un derivado. Se paga la diferencia en pesos del contrato. Si queres los dolares posta. Tenes q ir con todos los pesos al mulc.

Así es, se pagan los pesos por la diferencia entre el precio pactado y el tipo de cambio fijado por el BCRA según comunicación A-3500, no hay desembolso de usd billete.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 10:20 pm
por serpdf
alzamer escribió:Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.
El que los vende los tiene que tener para no quebrar.

Las ventas de futuros del central se restan de las reservas , ya que lo que queda es lo que sirve de respaldo de la moneda.
El valor bruto, que es sin restar no sirve para nada, es como no tenerlo.

Es cierto que se mueven pesos , pero si no tenes o vas a tener los usd, provocas una híper o, como dije, quebras.

La argentina va a un default seguro, lo que no se sabe es si , antes, pasa por una híper como la del 89.

Es condición para evitar la híper, ir a un default ordenado lo antes posible.

En cuanto a saber cuanto fue en dólares y cuánto en pesos de la renovación de hoy, se puede estimar mirando las reservas
dentro de tres días más o menos.

Debe ser bastante lo que se suscribió en pesos, ya que el gobierno, vía los medios manejados, hace la publicidad de que las letes son la manera de hacerse de dólares más baratos. Además eso es exactamente lo sucedido en los últimos meses.
Cada 15 días que vencen las letes, si uno examina las reservas , observa una baja pronunciada que excede lo que no se renueva.

Es un efecto ponzi en el que tratan de meter a los incautos.

Siempre, siempre, termina en estafa.

Estas equivocado elmdilar futuro es un derivado. Se paga la diferencia en pesos del contrato. Si queres los dolares posta. Tenes q ir con todos los pesos al mulc.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 10:15 pm
por serpdf
maxx escribió:alzamer te veo muy negativo, solo para confirmar, me imagino que no estas invertido en bonos o ningún título público....

La situación no es idílica, pero hay algunas cosas que juegan a favor y no las mencionas o no consideras en tus comentarios. Solo por nombrar algunas:

- El aumento fuerte del USD va a llevar al equilibrio de la cuenta turismo y tal vez saldo a favor
- La devaluación le da un impulso fuerte a las exportaciones de servicios profesionales y reduce la importación de varios items
- la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal


Son temas importantes que hay que darles algún peso relativo. Algunos dirán mucho y otros dirán que son su peso es pequeño, pero algo de importancia tienen.

Cuando uno es muy negativo, se deja llevar por las emociones y no evalúa racionalmente las inversiones.

Te falto la pata energetica q de a poco importamos cada vez menos y en breve pasamos a exportar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 9:42 pm
por maxx
alzamer te veo muy negativo, solo para confirmar, me imagino que no estas invertido en bonos o ningún título público....

La situación no es idílica, pero hay algunas cosas que juegan a favor y no las mencionas o no consideras en tus comentarios. Solo por nombrar algunas:

- El aumento fuerte del USD va a llevar al equilibrio de la cuenta turismo y tal vez saldo a favor
- La devaluación le da un impulso fuerte a las exportaciones de servicios profesionales y reduce la importación de varios items
- la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal


Son temas importantes que hay que darles algún peso relativo. Algunos dirán mucho y otros dirán que son su peso es pequeño, pero algo de importancia tienen.

Cuando uno es muy negativo, se deja llevar por las emociones y no evalúa racionalmente las inversiones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 9:26 pm
por ralliv
Mañana si sigue feo afuera rajo de bonardos largos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 9:21 pm
por alzamer
murddock escribió:Amigo aca hay un error conceptual. Los Futuros vendidos del BCRA se cancelan por diferencias diarias con PESOS. No hay entrega de billetes. En todo caso es otra fuente de emision, pero no hay que restar nada ya que los verdes no se entregan nunca. Eso es en NY con los NDF, donde si hay entrega.

Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.
El que los vende los tiene que tener para no quebrar.

Las ventas de futuros del central se restan de las reservas , ya que lo que queda es lo que sirve de respaldo de la moneda.
El valor bruto, que es sin restar no sirve para nada, es como no tenerlo.

Es cierto que se mueven pesos , pero si no tenes o vas a tener los usd, provocas una híper o, como dije, quebras.

La argentina va a un default seguro, lo que no se sabe es si , antes, pasa por una híper como la del 89.

Es condición para evitar la híper, ir a un default ordenado lo antes posible.

En cuanto a saber cuanto fue en dólares y cuánto en pesos de la renovación de hoy, se puede estimar mirando las reservas
dentro de tres días más o menos.

Debe ser bastante lo que se suscribió en pesos, ya que el gobierno, vía los medios manejados, hace la publicidad de que las letes son la manera de hacerse de dólares más baratos. Además eso es exactamente lo sucedido en los últimos meses.
Cada 15 días que vencen las letes, si uno examina las reservas , observa una baja pronunciada que excede lo que no se renueva.

Es un efecto ponzi en el que tratan de meter a los incautos.

Siempre, siempre, termina en estafa.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Oct 10, 2018 9:18 pm
por DarGomJUNIN

Vaca Muerta, gradual, según Paolo ROCCA (Tecpetrol + TECHINT): "en el AÑO 2023 se EXPORTARÁ USD 25.000 M. igual a TODO EL CAMPO". Dicen en TECHINT que, con ritmo normal actual de perforación, en Vaca Muerta son aproximados USD 5.000 millones de exportaciones que se acumularán por cada año futuro. Con GAS se produce ELECTRICIDAD.

La sociedad Chevron/YPF produce hoy 50 mil barriles equivalentes de petróleo por día. Desde 2013 puso en funcionamiento 550 pozos con una inversión superior a USD 6.000 millones, lo que convierten a Loma Campana como el segundo yacimiento más importante del planeta fuera de los Estados Unidos. Loma Campana es la primera concesión otorgada.

Al término de más de 11.000 perforaciones totales (2018-2022) según el cálculo oficial neuquino (hoy son 31 concesiones) se invertirán USD 155.000 millones (mayor: CHEVRÓN).