Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Sep 22, 2023 8:58 am
Mongo Aurelius escribió: Si las divisas las obtuviste en el extranjero con trabajo en el extranjero las divisas son tuyas.
Si las divisas las trajiste del extranjero, tenes que tener una cta cte en divisas que te permita girar sin impuestos hasta el mismo monto que ingresaste. Pero cuando los egresos superen los ingresos, se te debe cobrar impuestos, porque son divisas generadas con trabajo argentino, usando la infraestructura económica y jurídica del país, que no es gratis, hay que sostenerla con impuestos.
Con tu trabajo y esfuerzo tendrás tus bienes y propiedades, que pagan impuestos, también tu capital en el país, en pesos o en divisas, que mientras estén en el sistema están excentos, pero desde el momento que los quieras girar o sacar del sistema tendrás que pagar, porque al perder la trazabilidad de ese dinero, se asume que será consumido en bienes externos, por lo tanto debe pagar los mismos impuestos sobre los bienes que paga cualquier hijo de vecino.
Mongo Aurelius escribió: Si vivieras en un país con superávit comercial y desendeudado, llevate la que quieras a donde quieras y traé alfajores, pero si le pediste plata al FMI y a los privados tenés que honrar los compromisos y bancar las restricciones que te impongan los prestamistas de última instancia a los que acudiste.
Si un deudor moroso tuyo se cambia el auto, se va de vacaciones y se emplilcha de primera, pero te llora las penas a la hora de garpar, no te va a hacer ninguna gracia. Yo cuando bajen a u$s 27 voy a comprar títulos, y voy a querer cobrarlos, y hasta que no tenga certezas de ello no quiero ver gilada despilfarrando divisas.
La libertad es una utopía muy linda y convocante, pero para ser libre no hay que tener cadenas, y las deudas son las cadenas más gruesas, duras y pesadas de todas.
burzatil escribió: El stock de deuda que tenemos es chico. Hasta con un país pésimamente administrado pueden pagarse sin problema mientras las variables macro básicas puedan encauzarse una vez terminada esta parafernalia electoral y comenzado el ajuste real.
Ni hablar si consideramos posibles puntos de inflexión, como exportación de energía o fuerte recuperación agro post sequía.
En el primer caso tengo paridades objetivo de 50 a 60 como promedio para los AL30/35 o GD30/35, es decir duplicar el precio actual. Para el segundo 70 a 80. Hablamos de 2024 a 2025 como target, es decir triplicar.
Mongo Aurelius escribió: Si vos sacas dinero del sistema, pesos o dólares, es para evadir o fugar, no hay otro motivo, al menos noble. Toda transacción puede hacerse de manera registrada hoy dia, no hay escusas para retirar dinero del sistena.
Por lo tanto, al menos tendrías que pagar el IVA por adelantado del consumo ilegal que vas a cometer (prostitución, drogas, juego clandestino, etc.)
En cambio si giras dinero al exterior hay 2 motivos posibles, uno es importación de bienes y servicios para revender en mercado local, lo cual paga impuestos aduaneros y no tiene que pagar más nada. El otro motivo es gastos de placer o los consumos ilegales a cometer en el extranjero. En éste último caso, hay que cobrar un impuesto, porque ese dinero deja de circular y producir el círculo virtuoso económico en el país para pasar a engrosar las arcas de divisas de un país extranjero, donde su circulación generará ciclo económico virtuoso pero en terreno enemigo. Ese es el espíritu del impuesto PAIS, que será llamado impuesto al trabajo extranjero.
Mongo Aurelius escribió: ↑ Si las divisas las obtuviste en el extranjero con trabajo en el extranjero las divisas son tuyas.
Si las divisas las trajiste del extranjero, tenes que tener una cta cte en divisas que te permita girar sin impuestos hasta el mismo monto que ingresaste. Pero cuando los egresos superen los ingresos, se te debe cobrar impuestos, porque son divisas generadas con trabajo argentino, usando la infraestructura económica y jurídica del país, que no es gratis, hay que sostenerla con impuestos.
Con tu trabajo y esfuerzo tendrás tus bienes y propiedades, que pagan impuestos, también tu capital en el país, en pesos o en divisas, que mientras estén en el sistema están excentos, pero desde el momento que los quieras girar o sacar del sistema tendrás que pagar, porque al perder la trazabilidad de ese dinero, se asume que será consumido en bienes externos, por lo tanto debe pagar los mismos impuestos sobre los bienes que paga cualquier hijo de vecino.
Mongo Aurelius escribió: ↑ Si vivieras en un país con superávit comercial y desendeudado, llevate la que quieras a donde quieras y traé alfajores, pero si le pediste plata al FMI y a los privados tenés que honrar los compromisos y bancar las restricciones que te impongan los prestamistas de última instancia a los que acudiste.
Si un deudor moroso tuyo se cambia el auto, se va de vacaciones y se emplilcha de primera, pero te llora las penas a la hora de garpar, no te va a hacer ninguna gracia. Yo cuando bajen a u$s 27 voy a comprar títulos, y voy a querer cobrarlos, y hasta que no tenga certezas de ello no quiero ver gilada despilfarrando divisas.
La libertad es una utopía muy linda y convocante, pero para ser libre no hay que tener cadenas, y las deudas son las cadenas más gruesas, duras y pesadas de todas.
DiegoYSalir escribió: ↑ Eso depende de la cara, igual a vos te hubiera tocado el 8 creo jojojoooo....