Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Feb 10, 2019 11:01 am
alzamer escribió:Lo que cobran los bancos es siempre spread, diferencia entre lo que pagan ( 0 en cuentas a la vista, y las tasa que sea en plazo fijo) y lo que cobran por la parte que pueden prestar.
En cuanto a las cifras son algo optimistas, ya que deben descontarse la incobrabilidades.
Reitero lo del Nacion, si hoy paga 45% es que están en graves problemas, considerando los encajes no remunerados, es un segmento en el que pierden. Nadie pierde voluntariamente.
Y en general , cabe señalar que en lo que va de 2019 han caído fuertemente los depósitos a la vista, y las demenciales tasas de interés de las Leliq, que , también insisto, les permitieron a los bancos drogarse con las leliq del BCRA , pero afrontar incobrabilidades por todos lados.
Ahora la tasa de leliqs es 15 puntos menos, y caerá más y más, y los depósitos a la vista menores, es otro mundo, en el cual las pérdidas por incobrabilidades están en un maximo, y por supuesto, los spreads de la mayor masa de pesos y lo que ha crecido fuertemente , los plazos fijos, se han destruido, manteniendo los mismos elevados encajes no remunerados.
El actual es un contexto de fuerte empeoramiento de la rentabilidad bancaria.
Coincido que una baja de tasas activas genera una disminuciòn de las altas ganancias que siguen teniendo los bancos pero no que provoquen, por el momento, "fuerte empeoramiento de la rentabilidad bancaria".
Las utilidades de los bancos si caeràn fuertemente recien cuando el pais pueda alcanzar un rango de inflacion como habìa anunciado, en su momento, el BCRA que iba a ser menor al 17 % en 2017 y de 5 % a partir de 2019.
Recien en esos valores de inflaciòn los ingresos de los bancos se afectarìan por presiones a la baja de las tasa activas por la parte importante, reitero, de las aplicaciones con depositos a la vista que pagan tasas practicamente nulas en terminos nominales.
Ese beneficio de los bancos irìa disminuyendo a medida que baje la inflacionn.