capocanionieri escribió:Sr. Mirgorenado se ha vuelto utd un fanático ! No se lo tome personal, encara las contestaciones con agresividad innecesaria! Cada tanto entro al foro, sobretodo ahora que la plata quema y los bancos están tan atacados... Si me decís 1000 palos mas de venta entonces convalidas el margen para lograr el resultado que planteas.
Hace mas de un año que vendí esto allá x los 127 que no tienen nada que ver con los 82 de hoy por eso no volví a visitar... Y por pronostico, fue horrible, tenes razón pero de a poco vamos aprendiendo, la pifie tbn con sami y a ggal le Pegue perfecto en el anual, cosas que pasan
No tenia presente que los subsidios eran tanta guita. Dado que los k se quedan hasta el 2015 un Per. De 4 debería ser razonable! Después quien sabe!
Estimado, no es agresividad, pero hace un año en el foro hiciste lo mismo... entraste escribiste un par de cosas sin demasiado fundamento y desapareciste por un año.
Durante el año 2010 la empresa tuvo ventas por 1.700 palos, y ganancias por 30 palos. En el 2011 vendió por 3.373 palos y la ganancia fue de 81. Aumentaste 100% la venta y 170% la utilidad final.
Por otro lado los 127 mangos de hace un año son alrededor de 84 mangos de hoy (pagó un dividendo de 50% en acciones).
En tu posteo anterior denunciaste una supuesta ineficiencia en la empresa y tildaste de versero a Cipay... releé el posteo por favor. La empresa es de las mas eficientes y serias de las que están instaladas en la isla, y Cipay es uno de los foristas con mejor información y nivel de análisis en este tópic. No está mandando fruta en base a opiniones personales, está compartiendo información que es muy distinto.
Es cierto que el margen sobre ventas en muy apretado, esto se debe al pésimo negocio automotriz y al elevado costo financiero que tuvo que afrontar para sostener el crecimiento que tuvo durante los últimos años. Lo interesante es que los negocios que están creciendo son los que tienen mayor margen y el gasto en intereses por la deuda financiera debería comenzar a bajar este año, ya que la inversión grande ya se hizo (planta de celulares y televisores).
Lo que me extraña es que recién ahora te des cuenta que, como todas las empresas radicadas en la isla, depende fuertemente de la protección estatal... como te puse en un posteo anterior Mirgor puede "fabricar" celulares y televisores exclusivamente porque tienen una fuerte protección impositiva con el agregado de la prohibición para importar... sin esos "beneficios" no habría fabricas en la isla ... ni en la Argentina (Nokia tiene tan solo 9 plantas en todo el mundo, una de las cuales está en nuestro país). Ninguna empresa de electrónica o de celulares se instaló en Tierra del Fuego por gusto sino por obligación... la discusión sobre la pertinencia o no de las medidas oficiales te la dejo para actualidad y política... acá está marcada la cancha y las reglas de juego.
El hecho de que los K se queden hasta el 2015 puede jugar en contra de determinadas empresas (eléctricas, bancos, GCLA, etc.), pero en esta juega claramente a favor... sin las discutibles medidas adoptadas (ley de promoción de la electrónica y prohibición para importar) Mirgor no estaría fabricando ni teléfonos, ni televisores, ni hornos, ni DVD, ni Blue Ray, ni tendría la posibilidad de hacer computadoras, heladeras o lavarropas... estos tipos han exacerbado el consumo interno e intentado a patadas en el orto sustituir importaciones... esto claramente hoy nos beneficia... durante todo el 2012 tendrás un modelo similar (mientras tengas tasas bajas en el mundo, la soja lo permita y Brasil no produzca una devaluación bruta). A lo que ya vendiste el año pasado le vas a sumar muchos nuevos negocios este año... fijate en Garo, en Agrometal, en Longvie y en esta, cuales fueron las grandes beneficiadas del modelo.