Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Fredo16
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 16, 2016 4:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Fredo16 » Sab Abr 27, 2019 3:21 pm

dop escribió:Hola, creo que RAVA tendría que colocar un foro sobre la renta financiera, pero por el momento no hay. Hago la consulta por acá con el perdón de todos.

Pongo un ejemplo con el AY24

Suponiendo VN 10.000 de AY24 comprado con anterioridad al 31/12/2017 cotización en esa fecha U$S 116,70

Monto abonado 116,70x100000/100 = U$S 11670,00
Comisión supuestamente abonada (0,50%) 11670,00*0,50/100 = U$S 58,35

Cupones Cobrados 07/05/2018 U$S 437,50
Comisión pagada 07/05/2018 (0,50%) U$S 2,19

Cupones Cobrados 07/11/2018 U$S 437,50
Comisión pagada 07/11/2018 (0,50%) U$S 2,19

En la pagina del AFIP sale todo esto que no tengo la menor idea de como llenarlo.

Código especie = 91911
Denominación de especie = BONOS NACION ARG U$
Moneda de Constitución = USD – DOLARES ESTADOUNIDENSE
Importe de Intereses o rendimiento moneda original =
Importe Intereses o rendimientos en pesos =
Clausula de ajuste =
Importe actualización moneda original =
Importe actualización en pesos =
Rendimientos pagado, puesto a disposición o capitalizado =
Ajuste de rendimiento (incisos b,c,yd, 2do articulo s/n a cont 90LIG) =
Gastos Rendimientos =


Si alguien puede dar una idea completando lo que falta y explicar de como hacerlo en cada item, me va servir a mi y a mucha gente mas que debe estar con el mismo problema. Puse VN 10000 para tomar como ejemplo redondo, y para completar despues de la misma forma con el DICA y el DICY con los comprados con anterioridad al 31/12/2017

Salu2 y Gracias

Buenas tardes, te comento que hice la consulta web a AFIP por este tema (si bien hay muchos más por consultar) y estoy a la espera de su respuesta (cuando la sepa la informo al foro para ayudar a todos).
No obstante te puedo decir lo que interpreto tanto de la ley como del aplicativo para el caso que planteás.
Si haces uso de la opción que da el art. 95 DR, solamente para el 2018 podés descontar los cupones cobrados en 2018 del costo computable reduciendo de esta manera el mismo.
De esa manera NO se paga impuesto en 2018 por los intereses percibidos.
Debido a que el aplicativo no brinda esa opción, es decir, no te permite "informar los intereses percibidos y luego informar el costo computable (cotización al 31/12/2017 o costo de compra, el mayor) para deducir del mismo esos intereses de manera que quede todo informado y quede "neteado" surgiendo intereses gravados = $0; es que entiendo (reitero he consultado y estoy a la espera de la respuesta del fisco) que NO se deberían cargar en el aplicativo tal como está, los intereses percibidos en 2018. OJO que esto es para el caso de que los sigas teniendo en existencia al cierre de 2018, ya que en caso de haberlos vendido el aplicativo SI te permite hacer la carga que te comento de todos los datos necesarios.
En ese caso en el apartado de "enajenación..." cargas lo que te ingresó por la venta, el costo computable, los intereses que se deducen del costo computable y se determina el resultado de la venta, pudiendo informar también la diferencia de cotización.
Sin embargo esta "solapa" de "enajenación..." presenta otro inconveniente y es que te pide los valores tanto es USD como en ARS y ahí tenemos un problema ya que los intereses se tienen que convertir el tipo de cambio de la fecha de cobro en tanto que para restar esos intereses del costo computable la ley dice que hay que tomar esos intereses al tipo de cambio al cierre de 2018.
Yendo directo al caso que planteás: Esperá para el tema de la carga hasta que del fisco aclaren porque de los items que indicás no hay ninguno que haga referencia al art 95 DR que permite descontar del costo computable los cupones cobrados de manera que quede en $0.
Ahora bien, andá preparando para tener de respaldo los cálculos, que para tu caso serían:

COSTO COMPUTABLE (es el valor al 31/12/2017) = supongamos para tu caso USD 11.670 (olvidate de los costos de compra ya que los compraste antes del 31/12/2017 y se toma costo de compra con sus gastos "o" el valor al 31/12/2017, el mayor)

Nota: Entiendo que la cotización que indicás tiene incluido los intereses devengados al cierre. Aquí te aclaro que tenés dos opciones, o bien los discriminás para mostrar la cotización neta de intereses corridos o bien los considerás dentro del costo. Vamos para hacerlo simple por la segunda alternativa.
Entonces tu costo computable son los USD 11.670.-
Cobraste dos cupones: tenés que convertir los USD (netos de los gastos que marcás) al tipo de cambio comprador divisa de la fecha de acreditación. Esos serían los intereses "gravados" para 2018, pero como hacés uso del art. 95DR NO pagan por 2018.
Ahora bien, tenés que dejar calculado el nuevo costo computable por lo que dice el ART 95DR.

NUEVO COSTO COMPUTABLE = USD 11.670 - (437,50 - 2,19 - 437,50 - 2,19) = 10.790,62.-
Para tu control si haces el cálculo 10790.62/10.000= 107,90 que no es otra cosa que el valor de 116,70 al 31/12/2017 menos el cupón que paga el bono (8,75%) (en realidad tengo un 0,5 de diferencia porque restamos las comisiones de tu broker cuando te acreditaron los cupones).

Ese nuevo costo computable es el que tenés que tener en cuenta cuando vendas el bono.
Por lo que si a futuro lo vendés debajo de 107,90 vas a tener un quebranto en tanto que si lo vendé por arriba de ese precio vas a tener resultado gravado (hacés los cálculos en moneda dura para ver el quebranto y el resto es diferencia de cotización que no esta gravada).
NO CONFUNDIR con Impuesto a las Ganancias: si además presentás ganancias, en el Patrimonio al inicio y al cierre (suponiendo que NO lo vendiste en 2018) el valor es el mismo, ya que para el Impuesto a las Ganancias los bonos se valuan al COSTO HISTORICO. Todos estos cálculos son para el impuesto cedular que tiene otros criterios y es un impuesto específico.

Bueno me extendí, espero te haya servido y suscribo tu pedido de un foro especial para intercambiar dudas que van surgiendo.

Saludos

alzamer
Mensajes: 21384
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Sab Abr 27, 2019 2:34 pm

montador escribió:Estimado, sin ofender, pero sos socialista, eso de "determinados"= Adventistas del 7mo día

Montador, los ignorados son tan ignorantes , que ignoran , que jamás te ignore :115: :115: , porque , que yo sepa, decís las cosas derechamente.

ferp
Mensajes: 724
Registrado: Mar Abr 17, 2018 10:57 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferp » Sab Abr 27, 2019 2:22 pm

jabalina escribió:Mis comentarios no son falaces Sr.
El AY24 paga el 5 de mayo un 16,6 % de amortizacion y el mismo dia un 4,34% de renta en dolares y en noviembre otros
40 dolares mas cada 1000,
Si uno compro el otro dia AY24 a 0,77 Cvs de dolar,quiere decir que con 770 dolares invertidos uno cobraria
166 dolares mas 43,4 dolares el mismo dia. mas 40 dolares en noviembre,lo que da 249,4 dolares.
Se cobran 249,4 dolares en el año, cada 770 dolares invertidos.
Con eso le demuestro que no son comentarios falaces o mentirosos-
Haga Ud mismo el calculo.
Lo que no se si despues del 2019 se podra seguir cobrando la renta de ese bono.
Igualmente,me puede mantener como ignorado todo el resto de su vida.
Que Ud me tenga como ignorado me tiene sin cuidado.
Mis saludos y respetos para Ud.

Hola Don Jaba
Paga el 7-05. Sí compro hasta el martes AY24 cobro el cupón de 40 dolares más la amortización de 166?
La amortización es como el dividendo o no se descuenta del precio del bono y solo se descuenta el cupón?
Desde ya gracias y disculpe mi ignorancia
Saludos

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Sab Abr 27, 2019 2:10 pm

alzamer escribió: No, en todo caso, puede ser erróneo.
Hay una diferencia entr errar, y mentir, el que miente es repulsivo.

Pero de todos modos no es un error
hay ninguna posibilidad de pagar una bola de deuda que solo crece.
Con el adicional que hace 3 años se podía destinar el 100% de u imaginario superávit primario a pagar las deudas, que en su Mayo parte eran todas iguales (el fmi no estaba).
Ahora ,que continuamos con déficit primario y 100 mil musd adicionales de deuda tenemos ya una montaña de deuda privilegiada.

Cuando estas en un esquema ponzi, no se paga la deuda en el 100% de los casos.

Madoff es un ejemplo.

Che Alzamer, tengo unos dólares crocantes, los dólares no serán también algún esquema ponzi? Toda la economía en general no será un esquema ponzi?

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Sab Abr 27, 2019 2:02 pm

alzamer escribió: Es más que una utopía , es una mentira, que, claro lleva a la incoherencia.
Es otro de los 14 ignorados.
Es tan saludable, solo , por defecto, o por accidente se leen sus bolazos.

Hay cosas se tus comentarios que no cierran. Decís que a montador lo tenes ignorado y dos mensajes antes le respondiste un mensaje de el. Se que pedirte coherencia es mucho, pero hace un esfuerzo.

DiegoYSalir
Mensajes: 15212
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Sab Abr 27, 2019 1:44 pm

Oximoron escribió:Así es, el IVA que podes tomar tiene que estar relacionado con tu actividad, o poder justificarlo al menos. Eso no quita de que pases ese IVA de consumo, pero el contador al final no lo va a usar como crédito fiscal.

Muchos suponen que estar inscripto en IVA es sinonimo de pedir factura "A" de todo y descargar todo ese iva, lo mejor es que como nadie luego reclama asumen que lo hicieron bien, pero el concepto de iva es pago el neto entre lo facturade venta y la de compra, siempre siempre referido a mi actividad, si vendo galletitas en un kiosko claro que puedo descargar el iva de esas galletitass que compramos con factura "A" en el mayorista, pero si se las doy al pibe para la merienda eso no corresponde.
Hoy alguien decía del iva o factura "A" en los boletos de la bolsa, supongo que sera alguien que se da vuelta y revende los papeles que compra en el mercado??? jajajajaa.... estan todos locos!

alzamer
Mensajes: 21384
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Sab Abr 27, 2019 12:55 pm

ironhide escribió:Afirmar que no sera cobrado tambien seria ser un mentiroso. Deberias haber puesto que tiene altas probabilidades de no ser cobrado en un 100% porque a la larga con quita o sin quita algo se cobra.

No, en todo caso, puede ser erróneo.
Hay una diferencia entr errar, y mentir, el que miente es repulsivo.

Pero de todos modos no es un error
hay ninguna posibilidad de pagar una bola de deuda que solo crece.
Con el adicional que hace 3 años se podía destinar el 100% de u imaginario superávit primario a pagar las deudas, que en su Mayo parte eran todas iguales (el fmi no estaba).
Ahora ,que continuamos con déficit primario y 100 mil musd adicionales de deuda tenemos ya una montaña de deuda privilegiada.

Cuando estas en un esquema ponzi, no se paga la deuda en el 100% de los casos.

Madoff es un ejemplo.

Oximoron
Mensajes: 5966
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Oximoron » Sab Abr 27, 2019 12:27 pm

DiegoYSalir escribió:estimado, repito lo que le respondi a otro estimado forista, si es por mi podes tomarte todo, pero tengo entendido qe te podes tomar el "iva de tus insumos" no el "iva de tus consumos" esto sale del hecho que mucha gente se toma el iva hasta de sus alimentos por el solo hecho de haberse inscripto el iva cuando capaz vende autos,...

Así es, el IVA que podes tomar tiene que estar relacionado con tu actividad, o poder justificarlo al menos. Eso no quita de que pases ese IVA de consumo, pero el contador al final no lo va a usar como crédito fiscal.

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Sab Abr 27, 2019 12:17 pm

d34a escribió:Si vas a tener el bono a finish, no importa si va a haber repunte o no. El monto a cobrar es siempre el mismo. Claro que conviene comprar ahora porque está barato, siempre asumiendo que no va a haber default.
Pero si apostás a repunte, te conviene un bono más largo, como el DICA.

Hola! Si tal cual, mira tengo algo de CO26D que me gusta muchisimo que es mas corto que DICA33 asi que la idea de ese seria esperar un repunte, con el otro AO20D creo que ir a finish seria la mejor opcion aunque si pega un buen repunte tal vez sea una oportunidad de venta habra que ver como viene el mercado las proximas semanas :respeto:

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Sab Abr 27, 2019 12:14 pm

Leandritus escribió:Buenas tardes gente, alguno se le esta animando al AO20D? La idea de la inversion seria obviamente ir a finish pero bueno si se aclara el escenario electoral de aca a Octubre ganando Macri yo veo que un escenario en el que habria un fuerte repunte del valor de los bonos, alguno piensa parecido? Saludos!

Si vas a tener el bono a finish, no importa si va a haber repunte o no. El monto a cobrar es siempre el mismo. Claro que conviene comprar ahora porque está barato, siempre asumiendo que no va a haber default.
Pero si apostás a repunte, te conviene un bono más largo, como el DICA.

DiegoYSalir
Mensajes: 15212
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Sab Abr 27, 2019 12:11 pm

09ezemarq escribió:Si es responsable inscripto y tiene la actividad registrada, hasta donde se podria tomarselo a ese iva

estimado, repito lo que le respondi a otro estimado forista, si es por mi podes tomarte todo, pero tengo entendido qe te podes tomar el "iva de tus insumos" no el "iva de tus consumos" esto sale del hecho que mucha gente se toma el iva hasta de sus alimentos por el solo hecho de haberse inscripto el iva cuando capaz vende autos,...

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Sab Abr 27, 2019 12:01 pm

Buenas tardes gente, alguno se le esta animando al AO20D? La idea de la inversion seria obviamente ir a finish pero bueno si se aclara el escenario electoral de aca a Octubre ganando Macri yo veo que un escenario en el que habria un fuerte repunte del valor de los bonos, alguno piensa parecido? Saludos!

ironhide
Mensajes: 3172
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Sab Abr 27, 2019 11:52 am

alzamer escribió:Exacto, el Anses NUNCA GANA con bonos, es el PATO DE LA BODA, y ahora los bonistas, que los mantienen, son el patito feo de la misma boda.

JAMÁS se puede decir que el Anses gana xx en tres dias, porque jamás vende a xx dias, ni jamás lo debería hacer.

Solo se puede afirmar eso si se es un ignorante o un mentiroso.

El año pasado pasado cuando en noviembre el estado pagó 3000 musd de un bono que tenía casi exclusivamente el Anses, lo obligaron a reinvertirlos en otro bono nuevo, que rendía menos de 8%.
Ese bono no será cobrado , como tampoco el Ay24, y los jubilados perderán , una vez más desde que los K confiscaron los ahorros de las AFJP y los canibalizaron.

Afirmar que no sera cobrado tambien seria ser un mentiroso. Deberias haber puesto que tiene altas probabilidades de no ser cobrado en un 100% porque a la larga con quita o sin quita algo se cobra.

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Sab Abr 27, 2019 11:51 am

montador escribió:Estimado, sin ofender, pero sos socialista, eso de "determinados"= Adventistas del 7mo día

No, no soy socialista. El FGS sale de los fondos de las AFJP cuando los K decidieron agarrar esos fondos.

Según lo que leí, esos fondos se usan para préstamos a sus beneficiarios a tasa subsidiada. La idea es que los bonos siempre van a finish y ellos gastan los intereses. También financia obras públicas y se usa para los planes ProCreAr en los que se construyen cientos de miles de viviendas para clase media baja y los beneficiarios pagan a precio de costo con cuotas UVA.

Como están obligados a invertir exclusivamente en papeles argentinos, el año pasado obviamente el FGS perdió en dólares, pero como el Anses no se deshace del capital (creo que solo se puede deshacer de un pequeño porcentaje), sino que espera a la amortización, no hay una pérdida real de dinero (ellos sólo usan los intereses que cobran).

Parece que no anda el sitio Web del FGS, pero en el Internet Archive están los informes hasta el primer trimestre del 2018: https://web.archive.org/web/20180721124 ... informes-3

ironhide
Mensajes: 3172
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Sab Abr 27, 2019 11:47 am

09ezemarq escribió:Si es responsable inscripto y tiene la actividad registrada, hasta donde se podria tomarselo a ese iva

El tema es que la actividad no es la misma que la necesiaria para la comitente. PERO... ahora como el gobierno te grava la actividad financiera por ganancias entonces implicitamente te deberia ceptar los gastos de la comitente como parte de la actividad.
Son esas pelotudeces por las que jode afip pero que en realidad son ellos mismos los que las provocan.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, CAIPIRA HARLEY, chinohayunosolo, Chumbi, daimio, deportado, dewis2024, El mismísimo, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, Gon, Google [Bot], guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, heide, Itzae77, juanjo29, ljoeo, luchotango, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, nl, OSALRODO, osvaldo, PAC, redtoro, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, vgvictor, Walther y 1361 invitados