Yops escribió:
... pero sigo lleno de soberbia, le voy a ganar a todos dijo el gato, tengo el apoyo PESADO de Carrió.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Yops escribió:
montador escribió:Estimado: La liberación se tenía que hacer, pero no inmediatamente, se podría haber esperado 6 meses, y de esa forma no comerse lo 125,000 M de pesos de los Futuros. Es decir actuaron muy rápido y no habia necesidad, como así tampoco había necesidad de arreglar con la corte de NY tan rápido.
Pocoyo escribió:Mi amigo del Banco Central también. Hasta ahora la viene pegando bastante. El 29 de Enero me dijo, dejá de decir que se va a 30 y comprá todo lo que puedas. Busquen mis posts.
DiegoYSalir escribió:me fui a fijar y es cierto, yo te cite, pero ... me estaba mofando del posteo de carlob, no te estaba curtiendo a vos, tampoco me quise burlar de carlob sino mas bien el sayo le cabe a quien sea que pueda creer semejante bomba de humo a esta altura a mi no me hacen cambiar de idea ni que publiquen un avion cargando montañas de billetes en un vuelo directo desde la reserva federal destino a ezeiza
yo creo que estamos en caida libre, no hay nada que pueda detener esto es un tren de frente contra un paredon
y como decia el sabio garralaucha2:
no corran que es peor!!!
alzamer escribió:Prat Gay , estoy seguro que lo vio, a lo de los futuros, pero no tenía ningún poder.
La liberación fue correcta, el pago de los futuros sin , previamente convertirlos en un bono, fue un robo, y el comienzo de la bomba que fabricaron a la cual le agregaron el ingrediente del retraso cambiario con tasas de lebac a corto plazo.
Se la creyeron todos con gran soberbia, a costa de todos.
Todos en el gobierno vieron los futuros y lo veían tanto , que muchos de ellos compraron futuros con el dólar a 10 y se llenaron a costa del BCRA, igual que han hecho ahora , y con la inconmensurable deuda del tesoro.
alfil escribió:Si pasaría constituiría una excelente ventana para vender los que tengan bonos con ganancias y comprar dólares billetes, porque después. .
Alguien sabe sumar? Superávit vs vencimientos.. que da..= reestructuración., Sea al FMI o lo que sea,
Reestructuración no es un chiste, es reconocer no puedo pagar es = caída de precio de bonos, = a refugiarse en dólares = huir de pesos = inflación
Si gana MM es otra cosa..por eso quieren a Vidal, quieren garantía x su capital
Para mí claro..
alfil escribió:Si pasaría constituiría una excelente ventana para vender los que tengan bonos con ganancias y comprar dólares billetes, porque después. .
Alguien sabe sumar? Superávit vs vencimientos.. que da..= reestructuración., Sea al FMI o lo que sea,
Reestructuración no es un chiste, es reconocer no puedo pagar es = caída de precio de bonos, = a refugiarse en dólares = huir de pesos = inflación
Si gana MM es otra cosa..por eso quieren a Vidal, quieren garantía x su capital
Para mí claro..
carlob escribió:En clarin, articulo de fernandez canedo, habla de esta posibilidad. Seria algo no esperado, y los bonos volarian, y el billete se desinflaria......veremos si es cierto.
Fredo16 escribió:Buenas tardes, te comento que hice la consulta web a AFIP por este tema (si bien hay muchos más por consultar) y estoy a la espera de su respuesta (cuando la sepa la informo al foro para ayudar a todos).
No obstante te puedo decir lo que interpreto tanto de la ley como del aplicativo para el caso que planteás.
Si haces uso de la opción que da el art. 95 DR, solamente para el 2018 podés descontar los cupones cobrados en 2018 del costo computable reduciendo de esta manera el mismo.
De esa manera NO se paga impuesto en 2018 por los intereses percibidos.
Debido a que el aplicativo no brinda esa opción, es decir, no te permite "informar los intereses percibidos y luego informar el costo computable (cotización al 31/12/2017 o costo de compra, el mayor) para deducir del mismo esos intereses de manera que quede todo informado y quede "neteado" surgiendo intereses gravados = $0; es que entiendo (reitero he consultado y estoy a la espera de la respuesta del fisco) que NO se deberían cargar en el aplicativo tal como está, los intereses percibidos en 2018. OJO que esto es para el caso de que los sigas teniendo en existencia al cierre de 2018, ya que en caso de haberlos vendido el aplicativo SI te permite hacer la carga que te comento de todos los datos necesarios.
En ese caso en el apartado de "enajenación..." cargas lo que te ingresó por la venta, el costo computable, los intereses que se deducen del costo computable y se determina el resultado de la venta, pudiendo informar también la diferencia de cotización.
Sin embargo esta "solapa" de "enajenación..." presenta otro inconveniente y es que te pide los valores tanto es USD como en ARS y ahí tenemos un problema ya que los intereses se tienen que convertir el tipo de cambio de la fecha de cobro en tanto que para restar esos intereses del costo computable la ley dice que hay que tomar esos intereses al tipo de cambio al cierre de 2018.
Yendo directo al caso que planteás: Esperá para el tema de la carga hasta que del fisco aclaren porque de los items que indicás no hay ninguno que haga referencia al art 95 DR que permite descontar del costo computable los cupones cobrados de manera que quede en $0.
Ahora bien, andá preparando para tener de respaldo los cálculos, que para tu caso serían:
COSTO COMPUTABLE (es el valor al 31/12/2017) = supongamos para tu caso USD 11.670 (olvidate de los costos de compra ya que los compraste antes del 31/12/2017 y se toma costo de compra con sus gastos "o" el valor al 31/12/2017, el mayor)
Nota: Entiendo que la cotización que indicás tiene incluido los intereses devengados al cierre. Aquí te aclaro que tenés dos opciones, o bien los discriminás para mostrar la cotización neta de intereses corridos o bien los considerás dentro del costo. Vamos para hacerlo simple por la segunda alternativa.
Entonces tu costo computable son los USD 11.670.-
Cobraste dos cupones: tenés que convertir los USD (netos de los gastos que marcás) al tipo de cambio comprador divisa de la fecha de acreditación. Esos serían los intereses "gravados" para 2018, pero como hacés uso del art. 95DR NO pagan por 2018.
Ahora bien, tenés que dejar calculado el nuevo costo computable por lo que dice el ART 95DR.
NUEVO COSTO COMPUTABLE = USD 11.670 - (437,50 - 2,19 - 437,50 - 2,19) = 10.790,62.-
Para tu control si haces el cálculo 10790.62/10.000= 107,90 que no es otra cosa que el valor de 116,70 al 31/12/2017 menos el cupón que paga el bono (8,75%) (en realidad tengo un 0,5 de diferencia porque restamos las comisiones de tu broker cuando te acreditaron los cupones).
Ese nuevo costo computable es el que tenés que tener en cuenta cuando vendas el bono.
Por lo que si a futuro lo vendés debajo de 107,90 vas a tener un quebranto en tanto que si lo vendé por arriba de ese precio vas a tener resultado gravado (hacés los cálculos en moneda dura para ver el quebranto y el resto es diferencia de cotización que no esta gravada).
NO CONFUNDIR con Impuesto a las Ganancias: si además presentás ganancias, en el Patrimonio al inicio y al cierre (suponiendo que NO lo vendiste en 2018) el valor es el mismo, ya que para el Impuesto a las Ganancias los bonos se valuan al COSTO HISTORICO. Todos estos cálculos son para el impuesto cedular que tiene otros criterios y es un impuesto específico.
Bueno me extendí, espero te haya servido y suscribo tu pedido de un foro especial para intercambiar dudas que van surgiendo.
Saludos
Pocoyo escribió: Mi amigo del Banco Central también. Hasta ahora la viene pegando bastante. El 29 de Enero me dijo, dejá de decir que se va a 30 y comprá todo lo que puedas. Busquen mis posts.
alzamer escribió:El informe monetario diario del BCRA este :
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf
Sale al 24 de abril, ó sea no tiene jueves y viernes.
Allí ves la expansión del día donde dice variación base monetaria, unos 30000.
Podes fijarte con detalle la cuestión Leliq en el renglón “pases , redescuentos y Leliq “, que es el grueso, 28500 en el día.
Yo no me he puesto a sumar toda la semana, pero Rodri lo viene haciendo y fueron un poco menos de 30 de lunes a jueves y 60 mil ayer, una torta , la mayor expansión que se haya visto en un año.
Fijarse también en el stock de Leliq que , al 24, era 1,028 billones.
Ayer cerró , creo que en 930, ver informe de Rodri. La diferencia es expansión no recurrente.
Si las largan todas, el cuasifiscal va a cero, el dólar no, que sele va a hacer.
Esperemos que no hayan vendido mucho futuro, porque con la suba de jueves y viernes, veremos bastante más expansión, y eso llevaría el verde , y la inflación más arriba.
Habría alguna cosa más para señalar, pero con esto basta.
Lo de la expansión de 100 que haya puesto no lo recuerdo, puede haber sido algo de bastante más atras.
Ahora que lo decís , me refería a un mes entero y no era expansión de base formalmente hablando.
Era que las Leliq devengaban unos 50 mil m$ pesos recurrentes crecientes nuevos al mes (ahora es más ), y a que el gobierno se patinaba otros 50 mil en aquel mes de sus depósitos “del sector público”, depositos que provenían del fusilamiento de reservas del año pasado que hizo el tesoro en exceso de sus gastos. Este año se los gasto y esos pesos fueron a la calle provocando más inflación y dolar,
Eso se termino, y ahora el gobierno lo que hace es vender 60 musd por,día que son nueva deuda para pagar gastos corriente en pesos , un desastre.
La de 150 que digo ahora es pura baja del stock de leliqs.
No se puede precisar la evolucion del verde (en realidad del peso) , porque interviene la expansión y la velocidad (creciente) de circulación de la moneda (es creciente porque se la repudia).
Sino viene una sorpresa (regalo de Trump del mentiroso de Fernández canedo de clarin, donde mienten todos ), o Macri no se pone unas bolas nuevas para hacer algún tipo de confiscación parecida al bonex, o venta demencial de futuros a lo bestia, en la semana va al techo , quizá el lunes , y después a seguirla (leliq, ventas de 150 diarios , hasta agotar el stock).
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1307 invitados