Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mar Jul 20, 2021 2:34 pm
Vaca Muerta, en las puertas de una nueva era
A un año del gran freno de la pandemia, la actividad en la formación se encuentra en un momento bisagra para descollar su potencial. De la mano de la eficiencia y los mejores precios las empresas aceleran los desarrollos de gas y petróleo.
La luz al final del túnel que el año pasado apenas se vislumbraba en una Vaca Muerta fuertemente golpeada por la pandemia y la cuarentena, hoy aparece como una luz de esperanza, el puntapié de una nueva era en la formación, en la que con un salto enorme en eficiencia, las principales operadoras están apostando a multiplicar su producción en miras ya no del mercado interno, sino de la senda exportadora.
A pocos meses del brutal impacto que tuvo el inicio de la pandemia, que llevó por ejemplo al cierre de la mitad de la producción del principal bloque productor de petróleo de la formación, el escenario en este segundo semestre del 2021 es muy diferente y genera un optimismo entre los referentes de las principales operadoras que esta semana participaron del cierre de las Octavas Jornadas de Energía del diario Río Negro.
Los récords e hitos que antes eran perseguidos, hoy se sitúan en un segundo plano, detrás del logro de que el nivel general de actividad se encuentre estandarizado en un punto alto, con muy poco que envidiarle al ritmo de trabajo de los principales campos de Estados Unidos como Permian.
Uno de los directivos que mejor graficó el momento por el que atraviesan los desarrollos de Vaca Muerta fue el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano. “Llevamos dos meses consecutivos por encima de las 400 etapas de fractura, 532 parar ser exacto en el último mes. De manera consistente hemos logrado, con algunas de nuestras flotas de set de fractura, más de 200 etapas por día. Y en términos de eficiencia es sólo un 10 ó 15% por debajo de lo que se hace en Permian”, indicó.
Recientemente la firma, junto con Halliburton, aplicó la técnica simul frac que consiste en realizar dos etapas de fractura en dos pozos, al mismo tiempo y con un mismo set. “Son los primeros test de algo que creemos que nos puede llevar a un nivel de competitividad muy importante que nos va a permitir mejorar un 30% la eficiencia”, aseguró Iuliano.
Al igual que YPF que incrementó un 126% su producción de gas en este año de la mano del Plan Gas Ar, Tecpetrol también logró un fuerte ramp up de su producción en los últimos 6 meses y gracias a la eficiencia y los avances en el diseño de pozos, de los 11 millones de metros cúbicos que producían en Fortín de Piedra en diciembre pasaron a los casi 17,5 millones actuales.
Lejos de conformarse, la firma se prepara para alcanzar su marca más alta de producción en su bloque estrella de Vaca Muerta y estiman que el mes que vienen alcanzarán los 18 millones de metros cúbicos por día. Una producción inédita para Fortín de Piedra que mantendrán durante el invierno.
“La verdad que los pozos vienen muy bien, están teniendo una performance excelente. Estamos pensando en llegar a los 18 millones de metros cúbicos en agosto”, anunció el CEO de la empresa, Ricardo Markous.
Para dar apoyo a la nueva producción es necesario sumar infraestructura, y es por esto que Shell ya comenzó con la construcción de un oleoducto.
El nuevo caño podrá transportar hasta 120.000 barriles de petróleo y unirá el área Sierras Blancas con el oleoducto troncal de Oldelval en Allen y recorrerá 105 kilómetros con producción de Shell y de otras empresas.
Nota completa
https://www.rionegro.com.ar/vaca-muerta ... a-1887907/
A un año del gran freno de la pandemia, la actividad en la formación se encuentra en un momento bisagra para descollar su potencial. De la mano de la eficiencia y los mejores precios las empresas aceleran los desarrollos de gas y petróleo.
La luz al final del túnel que el año pasado apenas se vislumbraba en una Vaca Muerta fuertemente golpeada por la pandemia y la cuarentena, hoy aparece como una luz de esperanza, el puntapié de una nueva era en la formación, en la que con un salto enorme en eficiencia, las principales operadoras están apostando a multiplicar su producción en miras ya no del mercado interno, sino de la senda exportadora.
A pocos meses del brutal impacto que tuvo el inicio de la pandemia, que llevó por ejemplo al cierre de la mitad de la producción del principal bloque productor de petróleo de la formación, el escenario en este segundo semestre del 2021 es muy diferente y genera un optimismo entre los referentes de las principales operadoras que esta semana participaron del cierre de las Octavas Jornadas de Energía del diario Río Negro.
Los récords e hitos que antes eran perseguidos, hoy se sitúan en un segundo plano, detrás del logro de que el nivel general de actividad se encuentre estandarizado en un punto alto, con muy poco que envidiarle al ritmo de trabajo de los principales campos de Estados Unidos como Permian.
Uno de los directivos que mejor graficó el momento por el que atraviesan los desarrollos de Vaca Muerta fue el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano. “Llevamos dos meses consecutivos por encima de las 400 etapas de fractura, 532 parar ser exacto en el último mes. De manera consistente hemos logrado, con algunas de nuestras flotas de set de fractura, más de 200 etapas por día. Y en términos de eficiencia es sólo un 10 ó 15% por debajo de lo que se hace en Permian”, indicó.
Recientemente la firma, junto con Halliburton, aplicó la técnica simul frac que consiste en realizar dos etapas de fractura en dos pozos, al mismo tiempo y con un mismo set. “Son los primeros test de algo que creemos que nos puede llevar a un nivel de competitividad muy importante que nos va a permitir mejorar un 30% la eficiencia”, aseguró Iuliano.
Al igual que YPF que incrementó un 126% su producción de gas en este año de la mano del Plan Gas Ar, Tecpetrol también logró un fuerte ramp up de su producción en los últimos 6 meses y gracias a la eficiencia y los avances en el diseño de pozos, de los 11 millones de metros cúbicos que producían en Fortín de Piedra en diciembre pasaron a los casi 17,5 millones actuales.
Lejos de conformarse, la firma se prepara para alcanzar su marca más alta de producción en su bloque estrella de Vaca Muerta y estiman que el mes que vienen alcanzarán los 18 millones de metros cúbicos por día. Una producción inédita para Fortín de Piedra que mantendrán durante el invierno.
“La verdad que los pozos vienen muy bien, están teniendo una performance excelente. Estamos pensando en llegar a los 18 millones de metros cúbicos en agosto”, anunció el CEO de la empresa, Ricardo Markous.
Para dar apoyo a la nueva producción es necesario sumar infraestructura, y es por esto que Shell ya comenzó con la construcción de un oleoducto.
El nuevo caño podrá transportar hasta 120.000 barriles de petróleo y unirá el área Sierras Blancas con el oleoducto troncal de Oldelval en Allen y recorrerá 105 kilómetros con producción de Shell y de otras empresas.
Nota completa
https://www.rionegro.com.ar/vaca-muerta ... a-1887907/
