Mensajepor lumar » Mié Sep 27, 2017 1:14 pm
No me pidan más info que la que pongo ahora porque nos pidieron expresamente no comprometerlos con la información publicada. De hecho textual fue "ojo lo que ponen en el foro de Rava eh!"
En resumen: lo peor ya pasó y a pesar que fue una decisión difícil cerrar Fanapel, hoy están muy conformes con eso sobre todo porque pudieron cerrar la cuestión del personal de la mejor manera posible y sin contingencias futuras más allá de la previsión que figura en el balance por los acuerdos indemnizatorios.
La mejora en el sector papelero ya se viene notando desde marzo (es cierto que desde un nivel muy bajo por la fuerte caída de toda la industria en 2016) y en el sector maderero el cambio brusco de tendencia se vio en junio. Es que la obra pública no es demandante de madera pero sí lo es la obra privada que está en muy buenos niveles estos meses y ven las mejores perspectivas por el boom de créditos hipotecarios . Además se suma el acuerdo por las casas sociales de madera.
Estos meses tuvieron mejoras en los márgenes y precios del papel aunque todavía lejos de los picos del 2015. El foco del negocio está a pleno con las miras en el tissue y lo noté muy entusiasmado a Urtubey con este punto, incluso habló de realizar algunos procesos en la planta de Fanapel de Uruguay llevando producción desde acá.
La cuestión financiera obviamente que es todo un tema y están conformes con haber dolarizado buena parte de la deuda que es más barata que la de pesos por más que después contablemente se castigue la diferencia de cambio. La idea es ir juntando vencimientos para el 2019 para ahí sí poder sacar una emisión de On más grande para que pueda entrar los jugadores de peso y así conseguir menor tasa. Hoy el costo promedio en dólares está en el 7.8%.
En síntesis, es una empresa que por activos está rifada (apenas 70 millones de dólares por Bolsa) pero que va a llamar la atención de los inversores que no siguen al papel cuando empiecen a ir entrando los trimestrales próximos con mejores números. El sector no está en un boom y viene recuperándose de un año difícil pero hasta ahora cada mes que pasa desde marzo es mejor al anterior y las perspectivas son buenas porque la mejora es genuina, no está inflada circunstancialmente como pasó en 2013 o 2015