Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Oct 08, 2019 9:42 am
Mercado Local de Títulos Públicos
En el mercado local de títulos públicos, el índice general de precios del IAMC2 -medido en pesos- registró un ascenso de 4,28% atribuido fundamentalmente al buen desempeño de los bonos en dólares (CP: +6,70%; LP: +7,49%), habida cuenta que los títulos en pesos finalizaron mixtos (CP: -4,13%; LP: +2,74%). Medido en moneda dura, el
aumento del índice general fue de 3,53%.
Por su parte, el volumen promedio diario operado en renta fija durante la
semana alcanzó los $43.668 millones –monto bajo-, es decir, un 35,3% por debajo del
registro de la semana anterior.
Los títulos en dólares más beneficiados fueron el DICA (+8,94%), el AC17 (+7,31%)
y el AA25 (+7,01%). En tanto, los bonos en pesos exhibieron variaciones dispares, siendo
relevante la suba del AM20 (+16,02%) y la baja del NO20 (-34,19%). Por último, los
principales títulos provinciales finalizaron con variaciones positivas, en sintonía con los
nacionales, sobresaliendo la suba del BPMD (+39,74%) de la provincia de Buenos Aires.
En la semana el Tesoro tuvo que afrontar pagos de vencimientos -ya sea renta o
amortización- de bonos nacionales por $ 21.979 M (u$s 381 M), de los cuales $14.917 M
corresponden al pago de obligaciones en moneda local y los $7.062 restantes a
compromisos en dólares. En tanto, para esta semana se esperan erogaciones por u$s
118 M correspondientes al pago de renta del AO20. En cuanto a las Letras del Tesoro
Nacional3, en la semana hubo vencimientos originales por $ 44.038 M en lo que respecta
a Lecaps. En tanto, para esta semana, se anticipan vencimientos de Letes por u$s 1.503
M.
Mercado de Cambios
La cotización del dólar avanzó en la semana sólo un 0,69%, depreciándose por
cuarta semana consecutiva, a pesar de una mayor oferta de divisas, a partir de
intervenciones directas del BCRA4 sumado a las restricciones a la demanda ante las
nuevas regulaciones del mercado de cambios. De este modo, el billete cerró el viernes
en $57,71, ubicándose un 12,2% por encima de la banda superior de referencia ($ 51,45).
En tanto, el tipo de cambio implícito5 subió fuertemente un 6,69%, ubicándose en
$67,32, con lo cual la brecha entre ambos fue positiva y en torno al 16,6%. Con respecto
al dólar futuro, el contrato con vencimiento en Oct/19 cerró en $60,80 por dólar,
bajando un 1,78%, mientras que el contrato con vencimiento en Nov/19 lo hizo un 2,87%,
cerrando en $64,40 por dólar.
En el mercado local de títulos públicos, el índice general de precios del IAMC2 -medido en pesos- registró un ascenso de 4,28% atribuido fundamentalmente al buen desempeño de los bonos en dólares (CP: +6,70%; LP: +7,49%), habida cuenta que los títulos en pesos finalizaron mixtos (CP: -4,13%; LP: +2,74%). Medido en moneda dura, el
aumento del índice general fue de 3,53%.
Por su parte, el volumen promedio diario operado en renta fija durante la
semana alcanzó los $43.668 millones –monto bajo-, es decir, un 35,3% por debajo del
registro de la semana anterior.
Los títulos en dólares más beneficiados fueron el DICA (+8,94%), el AC17 (+7,31%)
y el AA25 (+7,01%). En tanto, los bonos en pesos exhibieron variaciones dispares, siendo
relevante la suba del AM20 (+16,02%) y la baja del NO20 (-34,19%). Por último, los
principales títulos provinciales finalizaron con variaciones positivas, en sintonía con los
nacionales, sobresaliendo la suba del BPMD (+39,74%) de la provincia de Buenos Aires.
En la semana el Tesoro tuvo que afrontar pagos de vencimientos -ya sea renta o
amortización- de bonos nacionales por $ 21.979 M (u$s 381 M), de los cuales $14.917 M
corresponden al pago de obligaciones en moneda local y los $7.062 restantes a
compromisos en dólares. En tanto, para esta semana se esperan erogaciones por u$s
118 M correspondientes al pago de renta del AO20. En cuanto a las Letras del Tesoro
Nacional3, en la semana hubo vencimientos originales por $ 44.038 M en lo que respecta
a Lecaps. En tanto, para esta semana, se anticipan vencimientos de Letes por u$s 1.503
M.
Mercado de Cambios
La cotización del dólar avanzó en la semana sólo un 0,69%, depreciándose por
cuarta semana consecutiva, a pesar de una mayor oferta de divisas, a partir de
intervenciones directas del BCRA4 sumado a las restricciones a la demanda ante las
nuevas regulaciones del mercado de cambios. De este modo, el billete cerró el viernes
en $57,71, ubicándose un 12,2% por encima de la banda superior de referencia ($ 51,45).
En tanto, el tipo de cambio implícito5 subió fuertemente un 6,69%, ubicándose en
$67,32, con lo cual la brecha entre ambos fue positiva y en torno al 16,6%. Con respecto
al dólar futuro, el contrato con vencimiento en Oct/19 cerró en $60,80 por dólar,
bajando un 1,78%, mientras que el contrato con vencimiento en Nov/19 lo hizo un 2,87%,
cerrando en $64,40 por dólar.