napolitano escribió: ↑
Los pueblos deben pagar las consecuencias de sus errores en las elecciones.
LA GUERRA EN UCRANIA EMPEZÓ HACE 8 AÑOS,
En la década del 90 del siglo pasado -después de la desintegración de la URSS- hubo un compromiso de EE.UU, UK, Alemania y Francia de no extender la OTAN (Organización Militar comandada por EE.UU) hacia el Este (Rusia)
No se cumplió.
La OTAN pasó de contar con 14 países miembros a 28.
Se extendió hacia las zonas fronterizas con Rusia.
En 2014 se produjo la ruptura del orden institucional en Ucrania que estableció un gobierno afín a los intereses de Europa y EE.UU.
Esta ruptura desató un conflicto en la zona del Donbass integrada por las regiones de Donetsk y Lugansk con una población de 5 millones de habitantes de origen ruso. En dichas regiones se celebraron referendums que establecieron la autonomía respecto a Ucrania y el acercamiento a Rusia, lo mismo sucedió en Crimea.
Como escribió Jorge Elbaum, se sienten “descendientes de la tradición del Rus de Kiev, la primera federación de pueblos eslavos, en el Siglo IX, de la que proviene –de forma originaria– Rusia.
Para decirlo más fácil: Rusia nació en lo que hoy es Ucrania”
Los acuerdos de Minsk (Bielorrusia) de 2014 que establecieron el alto al fuego y reconocían la independencia de dichas regiones no se cumplieron.
El gobierno de Ucrania continuó las operaciones militares
Hace 8 años que empezó la guerra. No empezó ayer.
Desde 2014 se produjeron en el oblast (region) de Donbass 14.000 víctimas civiles a manos del Ejército de Ucrania y bandas nazis paramilitares autodenominadas Ejército de Azov.
Las negociaciones de paz nunca dieron resultado y Ucrania estaba a punto de entrar en la OTAN con la alta probabilidad de desarrollar armas nucleares.
Rusia tomó la decisión de lanzar una operación militar para neutralizar esa amenaza como respuesta al incumplimiento de los acuerdos de Minsk.
Lo que significa la continuación de la guerra, no el comienzo.
Ningún país toleraría que coloquen misiles en sus fronteras, apuntandolé.
Urge una resolución pacífica del conflicto: para eso hay que reconocer que el problema no empezó ayer.
Resulta preocupante el comunicado de Cancillería Argentina, que no insta a las partes en pugna a retomar los diálogos de paz sino que solo exhorta a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania.
La OTAN y el gobierno de Ucrania que iniciaron el conflicto están exentos de responsabilidad, según el comunicado.
Resulta una declaración apresurada mirando más a Washington que a los intereses nacionales.