Actualidad y política
- 
				napolitano
- Mensajes: 22324
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
SE ACABA LA GUERRA.
Según reveló el diario Financial Times, Ucrania y Rusia lograron un progreso significativo en un plan de paz tentativo de 15 puntos que incluye un alto el fuego y la retirada de Rusia si Kiev declara la neutralidad y acepta límites en sus fuerzas armadas.
Ahora el mundo estará pendiente del conflicto bélico que se iniciará el viernes en ARGENTINA
			
									
									
						Según reveló el diario Financial Times, Ucrania y Rusia lograron un progreso significativo en un plan de paz tentativo de 15 puntos que incluye un alto el fuego y la retirada de Rusia si Kiev declara la neutralidad y acepta límites en sus fuerzas armadas.
Ahora el mundo estará pendiente del conflicto bélico que se iniciará el viernes en ARGENTINA
- 
				napolitano
- Mensajes: 22324
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Tenés razón unso, separé el dulce de leche para no romper el equilibrio dietario
- Adjuntos
- 
			
		
				- IMG-20220316-WA0016.jpeg (423.34 KiB) Visto 503 veces
 
Re: Actualidad y política
Agua, te vas a oxidar Napo, se te oxidan todas las arterias.
			
									
									
						napolitano escribió: ↑ Mientras Quique remarca un 60 porciento, yo recupero las energías.
En 48 hs arranca la guerra contra la inflación y el pueblo acompañe en su gesta patriótica a su gobierno
Re: Actualidad y política
Contunúa el escrito:
Veamos el parrafaço que sigue: la creación de dinero fue la principal fuente de financiamiento del déficit. Gualito que ahora, repiten la misma historia.
Están enfermos, no saben, están destruyendo al país, lo hacen de goma, un país que tiene todo para progresar, éstos animales lo desintegran con nosotros adentro. (Pero ellos millonarios con lo que curran).
Durante 1973, la creación de dinero fue la principal fuente de financiamiento del déficit: la tasa de emisión ascendió a 119%. El aumento del déficit incrementó la cantidad de dinero y las presiones inflacionarias.
El cierto éxito inicial comenzó a revertirse por factores internos y externos. Se produjeron reclamos por aumentos de precios y salarios. En ese contexto, la suba del precio de las importaciones en 1974 tornó más difícil el congelamiento dada la inflación internacional, motivada por el aumento del precio del petróleo.
La suba de precios se aceleró hacia la segunda parte de 1974. El peso del poder sindical y los aumentos no esperados de los bienes importados –cerca del 60% interanual– impulsaron el aumento de precios y salarios.
El déficit fiscal aumentó llegando, después de Gelbard, al 14,5% del PBI en 1975. El gasto público registró un gran crecimiento desde 1973 por encima de los ingresos fiscales.
			
									
									
						Veamos el parrafaço que sigue: la creación de dinero fue la principal fuente de financiamiento del déficit. Gualito que ahora, repiten la misma historia.
Están enfermos, no saben, están destruyendo al país, lo hacen de goma, un país que tiene todo para progresar, éstos animales lo desintegran con nosotros adentro. (Pero ellos millonarios con lo que curran).
Durante 1973, la creación de dinero fue la principal fuente de financiamiento del déficit: la tasa de emisión ascendió a 119%. El aumento del déficit incrementó la cantidad de dinero y las presiones inflacionarias.
El cierto éxito inicial comenzó a revertirse por factores internos y externos. Se produjeron reclamos por aumentos de precios y salarios. En ese contexto, la suba del precio de las importaciones en 1974 tornó más difícil el congelamiento dada la inflación internacional, motivada por el aumento del precio del petróleo.
La suba de precios se aceleró hacia la segunda parte de 1974. El peso del poder sindical y los aumentos no esperados de los bienes importados –cerca del 60% interanual– impulsaron el aumento de precios y salarios.
El déficit fiscal aumentó llegando, después de Gelbard, al 14,5% del PBI en 1975. El gasto público registró un gran crecimiento desde 1973 por encima de los ingresos fiscales.
- 
				napolitano
- Mensajes: 22324
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: NO PUEDO MAS !!!!!!
.coloso2 escribió: ↑ APENDAN A VOTAR ZABEKAS DE TERMO
Obra millonaria y decoración VIP: Ferraresi mandó a remodelar 11 pisos de su ministerio
El Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat solicitó un trabajo “llave en mano” para reconstruir oficinas, sanitarios, talleres, halls de acceso y bauleras, entro otros espacios, del edificio de la calle Esmeralda Aquí la KOMETA es grandeee, van a seguir con la Polenta
Ferraresi es arquitecto, seguramente tendrá buen gusto y remodelara con art deco
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ Mira que timbre manolito, se sacó el top y viene a mi boca
LA GLUCEMIAAAA
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ Mientras Quique remarca un 60 porciento, yo recupero las energías.
En 48 hs arranca la guerra contra la inflación y el pueblo acompañe en su gesta patriótica a su gobierno
Sacate el añillo, estas gordito y asi NO sale. Los piKeteros te van a cortar el de2
- 
				napolitano
- Mensajes: 22324
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Mientras la 9 de julio es un camping all inclusive, yo le entro a esta lengüita morena
							- Adjuntos
- 
			
		
				- IMG-20220316-WA0014.jpeg (596.01 KiB) Visto 478 veces
 
Re: Actualidad y política
Tontos retontos, año 1973.
Repiten lo mismo, están enfermos, no saben, son brutos, que tienen en el marote?
IAE Business School Columna de opinión de Eduardo Fracchia.
Año 1973.
Tras la presidencia del general Lanusse, en 1973 el peronismo nuevamente estuvo en el poder con las gestiones de Héctor José Cámpora, Juan Domingo Perón y Estela Martínez. Se había heredado una tasa de inflación del 64% anual en 1972, con tensiones sociales, crecimiento económico del 3%, precios de las exportaciones en ascenso y desempleo del 6,1%. Las tensiones internas derivadas de la inflación demandaban un plan de estabilización de corto plazo.
Siendo un gobierno de alcance popular y perspectiva nacional, luego de cierta estabilización lograda por Krieger Vasena (1967-1970), se optó en el 73 por un control de precios casi soviético. Quien condujo el proceso fue el ministro José Ber Gelbard, que se hizo cargo de la gestión económica por orden de Perón.
El ministro consideró que la política antiinflacionaria debería gestionarse desde una concepción de puja distributiva. Un acuerdo con los formadores de precios (capital y trabajo) podía frenarla, anclar las expectativas y estabilizar los precios.
Esencialmente, la política pretendió resolver la inflación de costos y la formación de expectativas desde una perspectiva sectorial, no teniendo en cuenta la dimensión fiscal y monetaria. El poder político que tenía Perón se pensaba que podía disciplinar a los formadores de precios y cumplía el rol de una virtual ancla nominal.
El programa tuvo un éxito inicial en estabilizar las expectativas, y la tasa inflacionaria cedió. Durante junio de 1973, se comenzó a evidenciar cierto proceso desinflacionario. Los precios subieron 1,9% mensual, entre julio y diciembre, luego del 64% anual de 1972. La economía creció un 3,7% en 1973 y, en 1974, un 5,4%; mientras que el tipo de cambio se estabilizó en $ 10 por dólar y la mejora en los términos de intercambio se concretó en el aumento de las exportaciones.
Bajo el objetivo de generar empleo y mejorar la distribución del ingreso, las cuentas fiscales comenzaron a deteriorarse. El déficit había subido de un 4,6% del PBI en 1972, al 6,9% en 1973. El financiamiento del déficit público se realizaba desde el Banco Central.
			
									
									
						Repiten lo mismo, están enfermos, no saben, son brutos, que tienen en el marote?
IAE Business School Columna de opinión de Eduardo Fracchia.
Año 1973.
Tras la presidencia del general Lanusse, en 1973 el peronismo nuevamente estuvo en el poder con las gestiones de Héctor José Cámpora, Juan Domingo Perón y Estela Martínez. Se había heredado una tasa de inflación del 64% anual en 1972, con tensiones sociales, crecimiento económico del 3%, precios de las exportaciones en ascenso y desempleo del 6,1%. Las tensiones internas derivadas de la inflación demandaban un plan de estabilización de corto plazo.
Siendo un gobierno de alcance popular y perspectiva nacional, luego de cierta estabilización lograda por Krieger Vasena (1967-1970), se optó en el 73 por un control de precios casi soviético. Quien condujo el proceso fue el ministro José Ber Gelbard, que se hizo cargo de la gestión económica por orden de Perón.
El ministro consideró que la política antiinflacionaria debería gestionarse desde una concepción de puja distributiva. Un acuerdo con los formadores de precios (capital y trabajo) podía frenarla, anclar las expectativas y estabilizar los precios.
Esencialmente, la política pretendió resolver la inflación de costos y la formación de expectativas desde una perspectiva sectorial, no teniendo en cuenta la dimensión fiscal y monetaria. El poder político que tenía Perón se pensaba que podía disciplinar a los formadores de precios y cumplía el rol de una virtual ancla nominal.
El programa tuvo un éxito inicial en estabilizar las expectativas, y la tasa inflacionaria cedió. Durante junio de 1973, se comenzó a evidenciar cierto proceso desinflacionario. Los precios subieron 1,9% mensual, entre julio y diciembre, luego del 64% anual de 1972. La economía creció un 3,7% en 1973 y, en 1974, un 5,4%; mientras que el tipo de cambio se estabilizó en $ 10 por dólar y la mejora en los términos de intercambio se concretó en el aumento de las exportaciones.
Bajo el objetivo de generar empleo y mejorar la distribución del ingreso, las cuentas fiscales comenzaron a deteriorarse. El déficit había subido de un 4,6% del PBI en 1972, al 6,9% en 1973. El financiamiento del déficit público se realizaba desde el Banco Central.
Re: NO PUEDO MAS !!!!!!
APENDAN A VOTAR ZABEKAS DE TERMO
Obra millonaria y decoración VIP: Ferraresi mandó a remodelar 11 pisos de su ministerio
El Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat solicitó un trabajo “llave en mano” para reconstruir oficinas, sanitarios, talleres, halls de acceso y bauleras, entro otros espacios, del edificio de la calle Esmeralda Aquí la KOMETA es grandeee, van a seguir con la Polenta
- 
				napolitano
- Mensajes: 22324
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Mira que timbre manolito, se sacó el top y viene a mi boca
							- Adjuntos
- 
			
		
				- IMG-20220316-WA0012.jpeg (563.85 KiB) Visto 474 veces
 
- 
				napolitano
- Mensajes: 22324
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Mientras Quique remarca un 60 porciento, yo recupero las energías.
En 48 hs arranca la guerra contra la inflación y el pueblo acompañe en su gesta patriótica a su gobierno
							En 48 hs arranca la guerra contra la inflación y el pueblo acompañe en su gesta patriótica a su gobierno
- Adjuntos
- 
			
		
				- IMG-20220316-WA0006.jpeg (408.58 KiB) Visto 477 veces
 
- 
				GARRALAUCHA1000
- Mensajes: 11215
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Actualidad y política
Yo tgo la solucion
Pero me dirian GENOCIDA
Y los q me pidieron hacerlo despues me entregarian y me juzgarian como hicieron en 1983
