Napo, envialo al jardín de infantes del instituto patria.
Se va la segunda del tomate y cuando la moneda no es rechazada y tiene valor.
La inflación:
Vamos al revés.
Un peso un tomate, equilibrio.
Pero me pongo a laburar y producir, y dejó un solo peso, y tengo diez tomates, con solo 0.10 cv's., compro uno.
Laburo más y produzco 100 tomates y dejé un solo peso, con 0.01 cv's. compro uno, mi moneda es un golazo, (salvo que vengan los peronistas), tengo mayor poder adquisitivo.
Ahí es cuando suben salarios, valuaciones etc. Sube el valor país la moneda tiene mejor poder de compra, pero produzco muchos bienes y servicios, y poca emisión de papel pintado, exporto y voy acumulando dólares, reservas y emito pesos en relación o los dólares que ingresan y las reservas etc.
Los cabezas de termo peronchos van al revés prohíben exportaciones, ponen retenciones, aumentan impuestos, es capital que le quitan a la producción e inversión
Cuando se haga lo contrario de lo que hacen, que es lo que hacen los países racionales ahí habrá llegado el momento de Argentina.
Està también la caída en la demanda de dinero, la gente lo rechaza a los pesos , y se refugia en otros bienes, el exceso de pesos presiona en el mercado y en los precios.
napolitano escribió: ↑
La inflación se combate sabiendo elegir y no aceptando precios con aumentos.
220 café y factura premium.
Si vas a Martínez pagas solo el café 240.