Página 3934 de 18390

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 10:08 am
por pik
Por fin una buena noticia para los boneros, con el ajuste ayer a las jubilaciones el gobierno tiene (se ahorra) unos 5.336 millones de pesos por mes, que podra ahora destinar a pagar los bonos en pesos.
Aqui la cuenta a grandes numeros.
a- Cantidad de Jubilaciones: 5.723.352
b- Jubilacion media del sistema: $26.267
c- (a*b) Total gastos jubilatorios: $150.340 millones de pesos
d- Aumento formula Macri: 11,56%
e- Aumento dado: (e1=) $1.500 + (e2=) 2.30% para todos
f- Total gasto jubilatorio si aplicaba formula Macri: (c*(1+d)) = $167.719 Millones de pesos
g- Total gasto jubilatorio formula aplicadaMacri: (c*(1+e2)+a*e1) = $162.383 Millones de pesos
h- AHORRO MES = f-g = 5.336 millones de pesos
Lindo

Re: Títulos Públicos AY24 WARNING ¡ ¡ ¡

Publicado: Sab Feb 15, 2020 9:39 am
por bigbang
bigbang escribió: ERROR, el AY24 se emitió en el gobierno de Kris
peeeero Macri reemitió + deuda sobre ese bono
es el más grande en emisión, más de 24 mil millones
pagaron la 1a amort. el año pasado (16.66%)
NI EN PE...van a seguir pagando además tiene un interés anual altisimo

ERROR mío, trasmití una información equivocada
no son 24 mil millones, eran 15 mil, y al amortizar
1a cuota de capital + 2 cuotas de int. el año pasado
quedó un saldo neto de 12 mil millones que para el
caso que nos interesa es el bono más grande con
legislación Argentina.
Símbolo: AY24
Código ISIN: ARARGE03H413
Emisor: Gobierno Nacional
Denominación: BONOS DE LA NACION ARGENTINA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES 8,75% 2024 (BONAR 2024)
Tipo de Especie: Títulos Públicos
Tipo de Obligación: Valores Públicos Nacionales
Moneda de emisión: Dólares
Fecha de Emisión: 07/05/2014
Fecha Vencimiento: 07/05/2024
Monto nominal vigente en la moneda original de emisión: 15.098.979.658,00
Monto residual en la moneda original de emisión: 12.583.489.646,98
Interés: Devengan una tasa del 8,75% nominal anual, pagaderos semestralmente los días 7 de mayo y 7 de noviembre de cada año, calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno. La primera fecha de pago será el 7 de noviembre de 2014. Cuando el vencimiento de un servicio no fuere un día hábil, la fecha de pago será el día hábil inmediato posterior a la fecha de vencimiento original, pero el cálculo del mismo se realizará hasta la fecha de vencimiento original.
Forma de amortización: En seis cuotas anuales y consecutivas, comenzando el 5° año posterior a la fecha de emisión (2019). Las primeras cinco cuotas serán del 16,66% y la última del 16,70%.
Denominación mínima: 1,00
Tipo de garantía: Común
Ley: Nacional

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 9:04 am
por ElNegro
Bochaterow escribió: hoy por hoy si queres ariesgar un poco en lo local es mejor accion que bono si te sale bien podes multiplicar por 2 0 3 en cambio en los pr15o pr13 o af20 o........ lo dudo la velocidad de expansion de la plata es alta y si la solucion fuera poner plata a la gente podriamos regalarle plata a todo el mundo y listo se imprimen billetes y listo en lo mismo si pagas los bonos

+1

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 8:51 am
por pik
mateamargo escribió: Creo que la idea del gobierno es tratar arreglar todo rápido.
Ley local lo va conseguir hay que ver a que precio.
Luego si el mercado doméstico se "normaliza" ( acá lo normal no lo es)
o sea se reperfila.
Entonces se encara ley NY y si se defaultea si tienen la casa en orden.
Ahora si el mercado local se reperfila pero
las tasa son exorbitantes irán por arreglar amistosamente ley NY.
Yo apuesto a que mercado domestico se va arreglar y que los bonos tienen el valor que deben valer o sea esta descontado el default o reperfilamiento ( es mí opinión )
También apuesto que el próximo gobierno va ser de continuidad ideológica ( no me importa la política pero tengo que elegir un escenario )
Asi que estoy invertido en bonos sabiendo que el riesgo es alto pero evaluó que si quieren volver al mercado algún día harán un esfuerzo.
Los bonos ya lo hicieron por eso valen lo que valen.
Saludos

No concuerdo, la idea del gobierno es no arreglar ya que no quieren gastar la plata en pagar sus deudas, prefiero usarla para llenarte la heladera.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 8:41 am
por pik

pauul2 escribió: Hola Pik,
por mi parte estoy haciendo la misma operatoria que vos para vender dolares, lo hago todos los meses para pagar una cuota en pesos, pero lo estoy haciendo con Bullmarket que me cobra 0,5% para la compra y 0,5% para la venta, 1%. Te consulto donde lo haces que te cobran el 0,3%. Te agradezco el dato por adelantado.

Depende tu volumen de operaciones/mes 0,5 , 0,3 o 0.1 por la operación. Hoy estoy en la franja 0,5. Eso sí solo una comision( la más alta) por hacer intradiario (compras y vendes misma especie en la rueda). Entonces, hoy la comisión por mep es 0,5. la que llaman las tres letras por aca

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 8:39 am
por monfe
gstnbrtl escribió: Me tiran que la semana que viene abren canje por Af20, es por los mismos bonos del primero, no por lebads, también que el viernes 21 sale aviso de pago de am20. Todo rumor, veremos.

Me parece que conviene canjear sólo por el hecho de tener un bono emitido por este gobierno. Vamos a ver como cotizan después.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 8:38 am
por monfe
gstnbrtl escribió: Me tiran que la semana que viene abren canje por Af20, es por los mismos bonos del primero, no por lebads, también que el viernes 21 sale aviso de pago de am20. Todo rumor, veremos.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 8:33 am
por chascoforever
gstnbrtl escribió: Me tiran que la semana que viene abren canje por Af20, es por los mismos bonos del primero, no por lebads, también que el viernes 21 sale aviso de pago de am20. Todo rumor, veremos.

canje sería AF por TX decis?
habiendo.cobrado intereses suena mejor un canje ahora

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 6:54 am
por mateamargo
CARLOS GONZALEZ escribió: Lanegosiacion con los fondos va a ser durisima y estaremos continuamente al borde del default.
Ya que saben quecon tres años de gracias se encontraran casi seguro con otro gobierno y diran lo de siempre eso lo firmo el anterior ahora somos otros

Creo que la idea del gobierno es tratar arreglar todo rápido.
Ley local lo va conseguir hay que ver a que precio.
Luego si el mercado doméstico se "normaliza" ( acá lo normal no lo es)
o sea se reperfila.
Entonces se encara ley NY y si se defaultea si tienen la casa en orden.
Ahora si el mercado local se reperfila pero
las tasa son exorbitantes irán por arreglar amistosamente ley NY.
Yo apuesto a que mercado domestico se va arreglar y que los bonos tienen el valor que deben valer o sea esta descontado el default o reperfilamiento ( es mí opinión )
También apuesto que el próximo gobierno va ser de continuidad ideológica ( no me importa la política pero tengo que elegir un escenario )
Asi que estoy invertido en bonos sabiendo que el riesgo es alto pero evaluó que si quieren volver al mercado algún día harán un esfuerzo.
Los bonos ya lo hicieron por eso valen lo que valen.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 1:54 am
por gstnbrtl
Me tiran que la semana que viene abren canje por Af20, es por los mismos bonos del primero, no por lebads, también que el viernes 21 sale aviso de pago de am20. Todo rumor, veremos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 15, 2020 12:00 am
por Bochaterow
hoy por hoy si queres ariesgar un poco en lo local es mejor accion que bono si te sale bien podes multiplicar por 2 0 3 en cambio en los pr15o pr13 o af20 o........ lo dudo la velocidad de expansion de la plata es alta y si la solucion fuera poner plata a la gente podriamos regalarle plata a todo el mundo y listo se imprimen billetes y listo en lo mismo si pagas los bonos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Feb 14, 2020 11:10 pm
por d34a
paisano escribió: Me parece que se te fue el dedo, no será 1,5%/1,6% la tasa anual?

Sí, puse 2,5% dos veces. Es peor todavía, porque por cada año tu ganancia sería 1,5% - 2,5% (imp. bienes personales) - 0,35*1,5% (imp. ganancias) = -1,45%

Es decir un rojo anual de 1,45% y después hay que restar comisiones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Feb 14, 2020 11:06 pm
por paisano
paisano escribió: Me parece que se te fue el dedo, no será 1,5%/1,6% la tasa anual?

Me refiero al rendimiento del bono del tesoro.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Feb 14, 2020 10:56 pm
por paisano
d34a escribió: La TIR del bono a 10 años del tesoro americano es del 2,5%. Pero como el impuesto a los bienes personales en el extranjero tiene un tope también del 2,5% y por supuesto tenés que pagar impuestos a los intereses y comisiones, etc., te conviene no invertir los dólares.

Me parece que se te fue el dedo, no será 1,5%/1,6% la tasa anual?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Feb 14, 2020 10:52 pm
por Bochaterow
d34a escribió: La TIR del bono a 10 años del tesoro americano es del 2,5%. Pero como el impuesto a los bienes personales en el extranjero tiene un tope también del 2,5% y por supuesto tenés que pagar impuestos a los intereses y comisiones, etc., te conviene no invertir los dólares.

no lo pagues si tenes mucha plata andate no tiene sentido quedarte lo hicieron muchisimos conocidos viven en punta del este y montevideo y cuando quieren vienen de visita