jorgearte escribió:Sabés lo que pasa? Yo mismo tiempo atrás...
...no es lo mismo en el ADR que en el local....
Jorgearte lo de los mocos que nos mandamos por falta de disciplina dejemoslo al margen, yo mismo aprendí a respetar los stop loss pero todavía me cuesta controlar la tentación de manotear cuchillos en caída. El tema es lo técnico y mi punto es que si bien "Elliot" tiene su valor para el análisis, se me hace una interpretación siempre dudosa (tal vez por falta de estudio y training) comparándola con otros indicadores (chanelling, MM, macd ,etc). Pero no menosprecio en absoluto a quienes lo estudian y aplican, solamente que lo tomo con pinzas y confirmo con el resto. Después arruino el análisis con alguna complicación para seguir la rueda o la ambición de comprar en un mínimo y ese tipo de cosas
Respecto al ADR y la local, y si ...teniendo en cuenta que el AT tiene todo descontado , es complicado comprar porque sube el ADR y despues te quedas mirando la plancha en la local porque te vario el ccl.
Como dijo "el tata" en el topic merval:
Lo importante acá es la consecuencia ($$$), no la causa.
Por eso sirve el AT.
Hay que ser práctico... esto es por guita
Por eso soy partidario de mirar el ADR pero analizar la local para operar la local.



