ALUA Aluar Aluminio Argentino
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Varios deberían ir al oculista, porque NO la ven

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Habria que avisarle del "buen balance" a la cotizacion 9% en lo que va del año 
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Fue tan horrible el balance que el mercado la recibió con una suba del 5% en dólares el día de hoy.
Debo advertir que las ventas que figuran y el margen bruto del segundo trimestre merecen una aclaración, que da la empresa “otros resultado operativos “ por unos 20.000 millones de pesos.
Esos “otros son las ventas al ccl ( 20% de las exportaciones ).
De modo que la ventas reales son 206 mil millones de pesos versus 130 mil millones del año pasado, una suba real del 58%
El margen bruto es entonces 46 mil millones versus 26 mil millones , una suba real del 77%
El margen operativo ( este está incorporando los 20 mil apuntados ) fue de 31.400 millones , una suba del
103%.
La deuda financiera neta es ( afortunadamente ) mayor , es 233.000 millones versus 176.000 el año pasado…..pero esto es falso ya que los valores actuales están - como corresponde - con el dólar a 800.
Los valores de dic 22 - en cambio - tienen el dólar dic 22 actualizado por inflación , o sea un dólar de 190 , que ajustado por inflación es aprox 600….y no 800.
De eso se deduce que la deuda neta del año pasado ( 176 mil millones ) era 293 millones de dólares.
La actual de 233.000 millones , es también , 291 millones de dólares.
Pero esto no tiene en cuenta que tiene ( y no cuenta como caja financiera) , créditos por ventas en dolarés e inventarios(*) por 460.000 millones de pesos corrientes contra una deuda comercial de 77.000 millones , unos 500 millones de dólares NETOS ADICIONALES.
(*) Pero esto no tiene en cuenta que Los inventarios de 397000 millones están ajustados por inflación hasta el 31/12/23 y no reflejan el valor del dólar de 800, reflejan un valor menor. Son en verdad un 33% mayores sumando 666 millones de dólares .
Pero esto no es todo , ya que los productos terminados están a costo y no a precio de venta.
Pero esto no es todo. ….se ha generado un rédito fiscal por impuesto a las ganancias…
En definitiva, ….en balance es muy muy muy malo, el peor que podría imaginar …
Debo advertir que las ventas que figuran y el margen bruto del segundo trimestre merecen una aclaración, que da la empresa “otros resultado operativos “ por unos 20.000 millones de pesos.
Esos “otros son las ventas al ccl ( 20% de las exportaciones ).
De modo que la ventas reales son 206 mil millones de pesos versus 130 mil millones del año pasado, una suba real del 58%
El margen bruto es entonces 46 mil millones versus 26 mil millones , una suba real del 77%
El margen operativo ( este está incorporando los 20 mil apuntados ) fue de 31.400 millones , una suba del
103%.
La deuda financiera neta es ( afortunadamente ) mayor , es 233.000 millones versus 176.000 el año pasado…..pero esto es falso ya que los valores actuales están - como corresponde - con el dólar a 800.
Los valores de dic 22 - en cambio - tienen el dólar dic 22 actualizado por inflación , o sea un dólar de 190 , que ajustado por inflación es aprox 600….y no 800.
De eso se deduce que la deuda neta del año pasado ( 176 mil millones ) era 293 millones de dólares.
La actual de 233.000 millones , es también , 291 millones de dólares.
Pero esto no tiene en cuenta que tiene ( y no cuenta como caja financiera) , créditos por ventas en dolarés e inventarios(*) por 460.000 millones de pesos corrientes contra una deuda comercial de 77.000 millones , unos 500 millones de dólares NETOS ADICIONALES.
(*) Pero esto no tiene en cuenta que Los inventarios de 397000 millones están ajustados por inflación hasta el 31/12/23 y no reflejan el valor del dólar de 800, reflejan un valor menor. Son en verdad un 33% mayores sumando 666 millones de dólares .
Pero esto no es todo , ya que los productos terminados están a costo y no a precio de venta.
Pero esto no es todo. ….se ha generado un rédito fiscal por impuesto a las ganancias…
En definitiva, ….en balance es muy muy muy malo, el peor que podría imaginar …
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
danyf1 escribió: ↑Buen resumen. Acá dejo esto que subiste, donde está bien graficado:
Balance ALUA.png
Ayer cuando comentaba que la devaluación le pegó fuerte por "los pasivos" al abuelo se le soltó la cadena, lo pude leer en varios post que lo citaron a los insultos limpios (yo lo tengo en ignorados).
si lo puse x eso...ayer lo nombraste
me da FWD PER infinito ahora
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
chewbaca escribió: ↑ seguro alza lo va a saber corregir...pero sumo otro analisis de twitter... tema importante la deuda...
para mi los banalces en estos momentos no afectan la cotizacion, sino mirar que ni se inmuto hoy...en otro momento se hacia cachirla
hilo completo
https://x.com/0800nacho/status/1756049818126848260?s=20
Resultados del 2T: El "blend" y la "deva"
Los ingresos crecen 34,8% comparando 2T24 / 2T23 pero también se incrementa el costo de ventas en un 47,5% lo que redunda en un deterioro del margen bruto pasando de 20,25% en el 2T23 a 12,78% en el 2T24.
El resultado operativo mejora sustancialmente incrementándose un 103% T/T producto de exportaciones que utilizaron el “blend” 80% MULCC y 20% CCL. Ese efecto es el que explica el incremento de dicho resultado. Mejor mirar el margen operativo...
De esta manera el margen operativo pasó de 11,80% en el 2T23 a 17,78%. Aquí ya notamos el impacto final de la devaluación del peso y el “blend” a nivel operativo.
Fuerte incremento en los costos financieros debido a la devaluación.
El resultado neto para el trimestre resulta en una pérdida de $17.297 MM frente a una ganancia neta de $7.019 MM en el 2T23.
La pérdida por acción tomando el resultado del período atribuible a los accionistas de la sociedad resulta en ($7,02) vs una ganancia de $2,24 en el 2T23.
El margen de EBITDA para los seis meses del ejercicio 22% frente a 26% en el período comparable del año anterior.
Ayer cuando comentaba que la devaluación le pegó fuerte por "los pasivos" al abuelo se le soltó la cadena, lo pude leer en varios post que lo citaron a los insultos limpios (yo lo tengo en ignorados).
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
seguro alza lo va a saber corregir...pero sumo otro analisis de twitter... tema importante la deuda...
para mi los banalces en estos momentos no afectan la cotizacion, sino mirar que ni se inmuto hoy...en otro momento se hacia cachirla
hilo completo
https://x.com/0800nacho/status/1756049818126848260?s=20
Resultados del 2T: El "blend" y la "deva"
Los ingresos crecen 34,8% comparando 2T24 / 2T23 pero también se incrementa el costo de ventas en un 47,5% lo que redunda en un deterioro del margen bruto pasando de 20,25% en el 2T23 a 12,78% en el 2T24.
El resultado operativo mejora sustancialmente incrementándose un 103% T/T producto de exportaciones que utilizaron el “blend” 80% MULCC y 20% CCL. Ese efecto es el que explica el incremento de dicho resultado. Mejor mirar el margen operativo...
De esta manera el margen operativo pasó de 11,80% en el 2T23 a 17,78%. Aquí ya notamos el impacto final de la devaluación del peso y el “blend” a nivel operativo.
Fuerte incremento en los costos financieros debido a la devaluación.
El resultado neto para el trimestre resulta en una pérdida de $17.297 MM frente a una ganancia neta de $7.019 MM en el 2T23.
La pérdida por acción tomando el resultado del período atribuible a los accionistas de la sociedad resulta en ($7,02) vs una ganancia de $2,24 en el 2T23.
El margen de EBITDA para los seis meses del ejercicio 22% frente a 26% en el período comparable del año anterior.
para mi los banalces en estos momentos no afectan la cotizacion, sino mirar que ni se inmuto hoy...en otro momento se hacia cachirla
hilo completo
https://x.com/0800nacho/status/1756049818126848260?s=20
Resultados del 2T: El "blend" y la "deva"
Los ingresos crecen 34,8% comparando 2T24 / 2T23 pero también se incrementa el costo de ventas en un 47,5% lo que redunda en un deterioro del margen bruto pasando de 20,25% en el 2T23 a 12,78% en el 2T24.
El resultado operativo mejora sustancialmente incrementándose un 103% T/T producto de exportaciones que utilizaron el “blend” 80% MULCC y 20% CCL. Ese efecto es el que explica el incremento de dicho resultado. Mejor mirar el margen operativo...
De esta manera el margen operativo pasó de 11,80% en el 2T23 a 17,78%. Aquí ya notamos el impacto final de la devaluación del peso y el “blend” a nivel operativo.
Fuerte incremento en los costos financieros debido a la devaluación.
El resultado neto para el trimestre resulta en una pérdida de $17.297 MM frente a una ganancia neta de $7.019 MM en el 2T23.
La pérdida por acción tomando el resultado del período atribuible a los accionistas de la sociedad resulta en ($7,02) vs una ganancia de $2,24 en el 2T23.
El margen de EBITDA para los seis meses del ejercicio 22% frente a 26% en el período comparable del año anterior.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Yops escribió: ↑![]()
Gracias por el link del balance
https://ws.bolsar.info/descarga/pdf/442635.pdf
PD:
"danyf1 escribió: ↑Ahora a bancarse el pi**.zo que se va a comer el papel"
NO LA VE![]()
Estaba desatado con los insultos, puede que lo hayan sacado, seria bueno.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Gracias por el link del balance
https://ws.bolsar.info/descarga/pdf/442635.pdf
PD:
"danyf1 escribió: ↑Ahora a bancarse el pi**.zo que se va a comer el papel"
NO LA VE
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Se estan quedando Miranda Aluar...
alzamer escribió: ↑ Exacto Yops , y considerando que esto es del semestre , vale aclarar lo siguiente :
El primer trimestre había traído 14.600 m$ de operativa versus 11000 m$ del mismo del 22, un aumento de 3.600 m$ de ganancia operativa .
Traducido a pesos del diciembre 23 es aprox : 21.900 m$ versus versus 15.500 m$ , un aumento de 6.400 m$ de ganancia operativa 1q23 vs 1q22.
Ahora la reseña indica un aumento de 19.886 millones para el semestre , o sea 13.486 millones en el trimestre, el doble que el Q anterior , siempre versus 2022.
Y porque ha ocurrido esto ?
Por el aumento de despachos y el aumento del dólar superior a la inflación.
Pero el aumento del dólar más significativo ocurrió recién el 12 de diciembre , o sea incidió en 19 días del trimestre .
Ha transcurrido apenas un mes y 8 días del tercer Q , y es evidente que la ganancia de competitivad será
Aún mayor tomando todo el trimestre enero marzo 24.
Advertir que hay un gusano mentiroso que se revuelve en su odio.
El balance ( falta certificarlo con el completo ) fue fenómeno, y , además es muy buena la “perdida” contable cambiaria ya que ha generado un crédito fiscal que será aprovechado en este trimestre.
Aparte , le respondo a Rojo..
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
danyf1 escribió: ↑ Aclaro a los gerontes enfermos que me siguen citando que los tengo en ignorados, como el enfermito de davinci que me sigue citando.
Que tengan un poco de dignidad y se hagan ver, si alguien te dice una y mil veces que estás en ignorados hay que tener un poco de dignidad, es como una mina que no te da bola y te pones pesado insistiendo, lo único que logras es quedar como un Bolu.do.
en mi caso nunca ignoro a nadie.. aprendo de todos algo, considero que ignorar a alguien es querer tener la razon a la fuerza, .. y cuando los datos no dan la razon.. lo que se logra es ..tener que cambiar de usuario y volver como que nada paso!.. o quedar como un b.. ludo e insistir en superarse en ese aspecto..
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Los de afuera son de palo.
alzamer escribió: ↑ Acá copio el link con la reseña completa que salió ahora junto con el balance.
Si alguno la pudiera copiar sería ilustrativa.
https://ws.bolsar.info/descarga/pdf/442635.pdf
Hay perlas para resaltar :
Ventas de 117 mil toneladas versus 69 mil mismo trimestre del 22 ( +70%)
Esas ventas son apenas mayores a la producción de 112 mil tn ( produce al 100%)
Lo que hace la diferencia son las exportaciones por 89.719 toneladas versus 34.173 toneladas año anterior ( +162%)
El resto de las perlas, una vez leído el balance completo.
Que mal balance …![]()
![]()
![]()
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Martinm, notescribo, osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 869 invitados