Vamos... como si el peronismo hubiese cuidado la libertad de expresiòn:
" Con respecto a la política de Perón para con la prensa:
Desde fines de los 40s regulaban el stock de papel, desabasteciendo a los medios disidentes en favor de los oficiales.
Hubo ediciones de La Nación, de solo 6 páginas.
En 1951 confiscan La Prensa.
Clausuró "La Vanguardia", tradicional periódico del Socialismo.
También "Provincias Unidas" de los Radicales, "La Hora" de los Comunistas, "Tribuna" de los Nacionalistas, que había apoyado en 1946 a Perón.
La lista de medios clausurados es larguísima. Citaré "El Intransigente" de Salta o "La nueva Provincia" de Bahía Blanca.
Simultáneamente crecía y se ramificaba el primer multimedio con el liderazgo del periódico "Democracia" desde donde se insistía, ya con los medios opositores acallados, con una fortísima propaganda oficial.
Esa cadena oficial se completaba con "El Laborista" de Cipriano Reyes que duró poco al frente. "El Líder" Nacido en la confederación de Empleados de Comercio y vinculado estrechamente con Angel Borlenghi, ministro del interior por entonces.
La cadena oficial se nutrió también de periódicos otrora independientes pero ahora confiscados como el caso de "Crítica" de Botana, "Noticias Gráficas" de Jorge A. Mitre y "La Razón"
El diario "El Mundo" pasó a engrosar el arsenal periopropagandístico, al ser absorbida la editorial Haynes en el paquete de Nacionalización de Ferrocarriles. Con este diario, pasaron al control del aparato de prensa de Perón dos revistas de mucha influencia en aquel entonces: "El Hogar" y "Mundo Argentino".
Con la radio fué exactamente lo mismo. Solo se escuchaban loas al régimen. Recién en 1955, que Perón promovió un brevísimo período de pacificación, luego del alzamiento de Junio, permitiendo a ciertos opositores (Frondizi -Radical-, Molinas -Demócrata Progresista- y Solano Lima -Conservador-) a emitir sus mensajes radiofónicos.
Baste ver las copias de "Sucesos Argentinos" de aquellos tiempos para notar la obsecuencia demagógica que ofende a la mínima inteligencia.
Voy a reseñar sintéticamente también el Cierre del Colegio Libre de Estudios Superiores. La proscripción de muchos catedráticos como por ejemplo el Primer Nobel de las ciencias Latinoamericanas, el Dr. Bernardo Houssay, logro que fue silenciado por la propaganda oficial. Es que Houssay no había tenido mejor idea que firmar junto a otros destacados intelectuales, una declaración de apoyo a la "Normalidad constitucional, democracia efectiva y solidaridad latinoamericana.". Suficiente como para que se lo expulsara de los cargos de profesor titular y director del instituto de fisiología."
http://www.webconferencia.net/discusion ... 14872.html
¿Hay que olvlidarse del Sr.Apold?
http://www.rogelioalaniz.com.ar/?p=1213