Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Abr 10, 2011 11:32 am
				
				"El Gobierno hace mucho por sus opositores y éstos hacen mucho por el Gobierno. Es la única alianza política que existe, implícita, inexplicable y duradera"
Morales Sola en http://www.lanacion.com.ar/1364331-la-u ... que-existe
Puedo hacer un intento de explicar lo que parece inexplicable, humilde y parcial, que tome en cuenta el concepto de ideología en Marx : "También las formaciones nebulosas que se condensan en el cerebro de los hombres son sublimaciones necesarias de su proceso material de vida, proceso empíricamente registrable y sujeto a condiciones materiales "
" La gran transformación que Marx y Engels imprimieron al problema de las ideologías, consistió en haber puesto la temática de ellas en el contexto de la dialéctica de los procesos sociales e históricos, sacándolas del contexto abstracto, meramente subjetivo individual, dentro del cual eran tratadas por los «ideólogos» y, antes aún, por la «Teoría de las Ideas Trascendentales» de Manuel Kant. Las ideologías, según su concepto funcional, quedarán adscritas, desde Marx y Engels, no ya a una mente (o a una clase distributiva de mentes subjetivas), sino a una parte de la sociedad, en tanto se enfrenta a otras partes (sea para controlarlas, dentro del orden social, sea para desplazarlas de su posición dominante, sea simplemente para definir una situación de adaptación " ( http://www.ellibrepensador.com/2010/02/ ... ideologia/)
Las burocracias prácticamente devenidas en castas, que hacen del nepotismo un estilo de vida, han sido desde hace rato puestas en el banquillo de los acusados, pero se han preocupado de designar sus propios jueces. " La burocracia aparece como última finalidad del Estado. Como la burocracia hace de sus fines 'formales' su contenido, entra en todas partes en conflicto con los fines 'reales'. Está obligado, pues, a dar lo formal como contenido y al contenido como formal. Los fines del Estado se transforman en fines de la burocracia, o los fines de la burocracia en fines del Estado» La burocracia tendría sus propios intereses distintos de los «generales» que representa el Estado, y en este sentido ella sería también una corporación. ( Carlos Marx: Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel, obra inédita hasta 1929).-
  
Esto lo vieron muchos, Para Trotsky el principal defecto organizativo del partido consistía en el substitucionismo político, que tenía lugar cuando el partido dejaba de actuar a la cabeza del proletariado y actuaba por el contrario en lugar del mismo. En este momento la pretendida dictadura del proletariado se convertía en una dictadura sobre el proletariado, y la dominación política de la clase, en una dominación política sobre la clase. Curiosamente, Lev Davídovich Bronstein (León Trotsy) , muere por medio de la traición y un "piquet",( que es algo distinto a un piquete, claro está). Preocupacion ésta ,respecto del burocratismo, que manifesta lùcidamente José Alberto Mujica Cordano, presidente de la República Oriental del Uruguay.-
Estas burocracias,ejercen una especie de "vampirismo", sobre la sociedad productiva. Y se han convertido en un botin de guerra de los polìticos cuya aspiraciòn empieza por "pertenecer".-
Esas burocracias y esos burócratas tienen su propia manera de ver las cosas: " su ideología". Y desde ese ángulo lo que parecen incoherencias, no lo son. Valga por ejemplo la ilustrativa cita del forista Goldfinger del inefable D'Elia, devenido de Cavallista a piquetero K .-
Entre picas y piquetes, es siempre oportuno recordar, como se ha dicho repetidas veces, que a muchos de los polìticos parece incomodarles no lo que se hace en ese juego, sino que no sean ellos los directores de la banda ( musical, nadie se ofenda). Son parte de la ... de los vampiros y es totalmente explicable su baile en el castilo. Pertenecer tiene su privilegios.-
			Morales Sola en http://www.lanacion.com.ar/1364331-la-u ... que-existe
Puedo hacer un intento de explicar lo que parece inexplicable, humilde y parcial, que tome en cuenta el concepto de ideología en Marx : "También las formaciones nebulosas que se condensan en el cerebro de los hombres son sublimaciones necesarias de su proceso material de vida, proceso empíricamente registrable y sujeto a condiciones materiales "
" La gran transformación que Marx y Engels imprimieron al problema de las ideologías, consistió en haber puesto la temática de ellas en el contexto de la dialéctica de los procesos sociales e históricos, sacándolas del contexto abstracto, meramente subjetivo individual, dentro del cual eran tratadas por los «ideólogos» y, antes aún, por la «Teoría de las Ideas Trascendentales» de Manuel Kant. Las ideologías, según su concepto funcional, quedarán adscritas, desde Marx y Engels, no ya a una mente (o a una clase distributiva de mentes subjetivas), sino a una parte de la sociedad, en tanto se enfrenta a otras partes (sea para controlarlas, dentro del orden social, sea para desplazarlas de su posición dominante, sea simplemente para definir una situación de adaptación " ( http://www.ellibrepensador.com/2010/02/ ... ideologia/)
Las burocracias prácticamente devenidas en castas, que hacen del nepotismo un estilo de vida, han sido desde hace rato puestas en el banquillo de los acusados, pero se han preocupado de designar sus propios jueces. " La burocracia aparece como última finalidad del Estado. Como la burocracia hace de sus fines 'formales' su contenido, entra en todas partes en conflicto con los fines 'reales'. Está obligado, pues, a dar lo formal como contenido y al contenido como formal. Los fines del Estado se transforman en fines de la burocracia, o los fines de la burocracia en fines del Estado» La burocracia tendría sus propios intereses distintos de los «generales» que representa el Estado, y en este sentido ella sería también una corporación. ( Carlos Marx: Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel, obra inédita hasta 1929).-
Esto lo vieron muchos, Para Trotsky el principal defecto organizativo del partido consistía en el substitucionismo político, que tenía lugar cuando el partido dejaba de actuar a la cabeza del proletariado y actuaba por el contrario en lugar del mismo. En este momento la pretendida dictadura del proletariado se convertía en una dictadura sobre el proletariado, y la dominación política de la clase, en una dominación política sobre la clase. Curiosamente, Lev Davídovich Bronstein (León Trotsy) , muere por medio de la traición y un "piquet",( que es algo distinto a un piquete, claro está). Preocupacion ésta ,respecto del burocratismo, que manifesta lùcidamente José Alberto Mujica Cordano, presidente de la República Oriental del Uruguay.-
Estas burocracias,ejercen una especie de "vampirismo", sobre la sociedad productiva. Y se han convertido en un botin de guerra de los polìticos cuya aspiraciòn empieza por "pertenecer".-
Esas burocracias y esos burócratas tienen su propia manera de ver las cosas: " su ideología". Y desde ese ángulo lo que parecen incoherencias, no lo son. Valga por ejemplo la ilustrativa cita del forista Goldfinger del inefable D'Elia, devenido de Cavallista a piquetero K .-
Entre picas y piquetes, es siempre oportuno recordar, como se ha dicho repetidas veces, que a muchos de los polìticos parece incomodarles no lo que se hace en ese juego, sino que no sean ellos los directores de la banda ( musical, nadie se ofenda). Son parte de la ... de los vampiros y es totalmente explicable su baile en el castilo. Pertenecer tiene su privilegios.-