profiterol escribió: Amigo Alexis. es exactamente el punto que quedó a la luz cuando se discutió respecto a la necesidad o no de netear las reservas de los pasivos del Central.
Al respecto señalo. que la expresión "déficit cuasifiscal" tiene,como virtualidad señalar el origen de la emisión,presente o futura, para paliarlo pero a los efectos inflacionarios no le veo muchaa diferencia con el déficit, a secas.A mi no me gusta la connotación permisiva que parece que lleva y me trae reminiscencias de la "rentabilidad negativa", que no es otra cosa que pérdida.-
Que hay cuestiones que revisar en lo que hace a la inflacion en sociedades como la nuestra,con la característica de una adaptacion singular a situaciones de inestablidadad potencial y anomia generalizada. Es un tema sociològico interesante desde el punto de que la inteligencia, en un aspecto, implica capacidad de adaptaciòn. Esa inteligencia adaptativa de corto plazo, tambien puede implicar miopìa peligrosa.-
Como vengo sosteniendo el proceso inflacionario no es una cuestiòn originada en el conteo estadístico y mucho menos en el relato. Mujica dice que es una lacra. Ahora: la falsificación del relato ¿Que es? Seguro que otra lacra, pero la llaga es aún más profunda.-
Sin entrar a analizar las capacidades sociologicas que tenemos los argentinos para reinventar las teorias economicas y despues estrellar el pais a 300km/h, para luego adaptarnos, creo que el comun de la gente pretende nada mas que normalidad.
La aceptacion de una parte importante de la gente, a diferencia de otros lugares, como un mal menor en la tolerancia de la corrupcion, inflacion, clientelismo y otras yerbas, todo excerbado al estilo argentino, no habla bien de nosotros y a la larga trae malos resultados.
Respecto al deficit del central, ahora entiendo cuando la Presidenta decia lo que le cuesta al pais mantener un dolar alto.
A contramano de todos los paises serios de la region, que sus monedas se revaluan.
Sds.